Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
En esta unidad se debe transmitir el cambio de paradigma, de pensamiento, que hizo surgir la filosofía moderna en el siglo XVII. Aunque en estos siglos no existe un gran sistema filosófico, es importante mostrar los cambios que se experimentaron en los diversos ámbitos de la cultura y del pensamiento para comprender el punto de partida de la filosofía moderna. La llegada del Renacimiento supuso un cambio, una superación del aristotelismo y un giro de sensibilidad que transformará el pensamiento y la filosofía en tres direcciones representadas por el humanismo, la investigación de la naturaleza y las nuevas perspectivas políticas transformadoras.
En esta tarea aprenderás a:
- Comprender el contexto histórico, social y cultural del final de la Edad Media y el Renacimiento, reconociendo la crisis económica y social que se vivió en este período.
- Identificar los principales conceptos del aristotelismo medieval.
- Conocer, comprender e interpretar fragmentos de textos de Ockham, Bacon, Galileo o algún otro autor representativo del período.
- Valorar la importancia del método resolutivo-compositivo de Galileo.