Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

En esta unidad se debe transmitir el cambio de paradigma, de pensamiento, que hizo surgir la filosofía moderna en el siglo XVII. Aunque en estos siglos no existe un gran sistema filosófico, es importante mostrar los cambios que se experimentaron en los diversos ámbitos de la cultura y del pensamiento para comprender el punto de partida de la filosofía moderna. La llegada del Renacimiento supuso un cambio, una superación del aristotelismo y un giro de sensibilidad que transformará el pensamiento y la filosofía en tres direcciones representadas por el humanismo, la investigación de la naturaleza y las nuevas perspectivas políticas transformadoras.

En esta tarea aprenderás a:
  • Comprender el contexto histórico, social y cultural del final de la Edad Media y el Renacimiento, reconociendo la crisis económica y social que se vivió en este período.
  • Identificar los principales conceptos  del aristotelismo medieval.
  • Conocer, comprender e interpretar fragmentos de textos de Ockham, Bacon, Galileo o algún otro autor representativo del período. 
  • Valorar la importancia del método resolutivo-compositivo de Galileo.

Descripción de la tarea

Imagina que te han encargado una charla introductoria a un ciclo de conferencias sobre la filosofía moderna. Es para el público una primera aproximación que se centrará en las principales novedades producidas en este periodo, analizando las claves del giro humanista del Renacimiento, del desarrollo del método científico y su contraposición con el modelo aristotélico que ha quedado desfasado. En este caso deberás contrastar ideas relativas a cuestiones como estas: ¿Cuál es el modelo físico de Aristóteles?, ¿Cómo lo superó el modelo moderno de la ciencia? ¿Por qué supuso una gran revolución? ¿Qué aportó esta nueva indagación sobre la ciencia al método de Descartes?, etc.

El análisis de aspectos específicos se deberá conjugar con una visión en conjunto y una apreciación personal del valor y la trascendencia de algunas de las posiciones expuestas.

Consejo

Se trata de una presentación introductoria con la que situar al espectador en relación con las cuestiones clave que te hemos indicado más arriba. Procura una exposición personal en la que se combinen datos y reflexión. Ten en cuenta que lo importante aquí es tu relato, no la mera exposición de contenidos. Así, no permitas que estos dejen en un segundo plano tu construcción: selecciona los más significativos y sírvete de ellos para dar respaldo a tu explicación.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)