Creatividad, expresividad, materiales y técnicas: Orientaciones para el profesorado

Siguiendo las indicaciones para el currículo del Ministerio de Educación y las aportaciones específicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, hemos pretendido que todas las unidades tengan continuidad.

Pensamos constantemente en el perfil del alumnado que puede acceder a este tipo de enseñanzas, e intentamos que los textos y las explicaciones sean sencillas pero sin que suponga un empobrecimiento del lenguaje, evitando sobretodo que la lectura y el seguimiento de las unidades desanimen al alumno al verse inmerso en textos innecesariamente escabrosos y exuberantes.

Creatividad, expresividad, materiales y técnicas. Una vez visto los conceptos básicos sobre el volumen y la percepción, abordamos de un modo general y eficaz cómo la creatividad es un gran motor para poder expresarte a través de unos materiales escultóricos y unas técnicas determinadas.

También repartiremos los contenidos en cuatro temas:

  • EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD EN LA FORMA TRIDIMENSIONAL: LA CREATIVIDAD. Es el primer tema, intentaremos que el alumnado sepa qué es, cómo se usa, cómo puede desarrollarla, cómo la han usado otros artistas (para así aprender de ellos). Cómo pueden enfrentarse a un proyecto desde cero sin miedos y ataduras. Entendiendo esto, junto con diferentes técnicas creativas que pueden emplear y cómo llegar a originales resultados, podrán enfrentarte sin problemas a las tareas artísticas. Esto servirá de base para el desarrollo de toda la asignatura. De pilar para la creación de las diferentes tareas que el alumnado hará en todo el curso.
  • EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD EN LA FORMA TRIDIMENSIONAL: LA EXPRESIVIDAD. Este segundo tema es continuación del anterior. Con las técnicas creativas, con su imaginación el alumnado va a expresar, va a transmitir un mensaje. Aquí van a estudiar cuales son los componentes expresivos de una forma tridimensional, cómo esa expresividad va a convertirse en su "sello" (lo que hace que al ver una obra sepamos a qué autor pertenece simplemente al contemplarla).

Para expresarse necesitarán saber qué materiales podrán utilizar. Por eso el siguiente tema es el que a continuación de detallamos.

 

  • MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONFIGURACIÓN TRIDIMENSIONAL: LOS MATERIALES Y LAS TÉCNICAS. Aquí damos una guía de los diferentes materiales que se pueden emplear para desarrollar la creatividad y poder expresarse.
  • MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONFIGURACIÓN TRIDIMENSIONAL: TÉCNICAS I. Para poder usar algunos materiales y poder expresar lo que el alumnado desee, necesitarán dominar algunas técnicas que le hagan más fácil el trabajo. Como ya anunciamos anteriormente, cada trimestre tocarán un bloque de técnicas (facilitamos un esquema de todas las que veremos en el curso, haz clic en la imagen para verla más grande). En este primer trimestre tocarán las técnicas aditivas y sustractivas con materiales muy comunes tales como el barro o la escayola.

Para todo ello, utilizamos los variados recursos que ofrece Exelearnig, intentando dinamizar el aprendizaje, con ilustraciones fotográficas, vídeos, animaciones interactivas, y demás recursos multimedia.

Continuamos con un conjunto de tareas por Unidad, en la que procuramos que el alumnado ponga en práctica los conocimientos aprendidos, pero siendo lo más importante que el alumnado pierda el miedo a la expresión artística tridimensional. Queremos que realice pequeñas esculturas, donde el entusiasmo sea el motor de estas creaciones. Es igualmente importante conocer los criterios de evaluación de las tareas, que siempre son los mismos, aplicados a cada trabajo; pensamos que así el alumno tendrá muy claro como será evaluado.