Creatividad, expresividad, materiales y técnicas: Orientaciones para el alumnado

Nos preocupa, e intentamos, que tu aprendizaje se realice de un modo escalonado, que tenga una continuidad lo más acertada posible.

En la primera unidad has podido aprender los conceptos básicos de tridimensionalidad y de percepción. En esta nueva unidad vas a ver cómo la creatividad es un gran motor para poder expresarte a través de unos materiales escultóricos y unas técnicas determinadas.

Entender qué es la creatividad, cómo usarla, y cómo ponerla en práctica va a permitirte, por un lado entender aun mejor las formas tridimensionales que te rodean (podrás valorar el mérito que conlleva la creación de piezas tridimensionales) y por otro poder desarrollar tu lado creativo para expresarte en el mundo 3D.

Las piezas escultóricas expresan, transmiten (como ya te hemos dicho, la creatividad te va a ayudar a darle forma a esa expresividad) y para conseguirlo debes usar unos materiales (cada uno de ellos tiene su particularidad). Por tanto es importante que conozcas con qué materiales podemos contar, cómo se trabajan cada uno de ellos, qué pros y contras tienen, etc.

Una vez conoces los materiales, tendrás que emplear unas técnicas que te ayuden o faciliten el trabajo con ellos. Existe un gran número de técnicas. Nosotros las hemos agrupado y dividido en los tres trimestres en los que se divide el curso. De esta manera cuando acabes el curso habrás tocado todas las técnicas y podrás decir que eres un/a gran escultor/a. 

No queremos que te sientas abrumado por un exceso de información, pero en ocasiones es preciso detallar o explicar un poco más extensamente para que adquiera sentido dicha explicación.

Te aconsejamos que disfrutes de los nuevos conocimientos que vas adquiriendo. No es necesario que memorices cada autor que aparece, o las fechas. Lo que nos gustaría es que tengas una visión general de los acontecimientos, que veas la necesidad de aprender ciertas técnicas para trabajar los correspondientes materiales. La práctica con las técnicas y materiales por medio del trabajo es lo que realmente te hará un artista con el tiempo, lo cual no quiere decir que tengas que esperar para realizar trabajos realmente interesantes, pues en muchas ocasiones nos referimos a materiales de uso cotidiano, tan válidos como otros más específicos.

Este es el orden que vas a encontrar en esta nueva unidad:

  • EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD EN LA FORMA TRIDIMENSIONAL: LA CREATIVIDAD. Es el primer tema y queremos que sepas qué es, cómo se usa, cómo puedes desarrollarla, cómo la han usado otros artistas para aprender de ellos. Cómo puedes enfrentarte a un proyecto desde cero sin miedos y ataduras. Entendiendo esto, junto con diferentes técnicas creativas que puedes emplear y cómo llegar a originales resultados, podrás enfrentarte sin problemas a las tareas artísticas.
  • EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD EN LA FORMA TRIDIMENSIONAL: LA EXPRESIVIDAD. Este segundo tema es continuación del anterior. Con las técnicas creativas, con tu imaginación vas a expresar, vas a transmitir un mensaje. Aquí vas a estudiar cuales son los componentes expresivos de una forma tridimensional, cómo esa expresividad va a convertirse en tu "sello" (lo que hace que al ver una obra sepamos a qué autor pertenece simplemente al contemplarla).
Para expresarte necesitarás saber qué materiales podrás utilizar. Por eso el siguiente tema es el que a continuación de detallamos.
  • MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONFIGURACIÓN TRIDIMENSIONAL: LOS MATERIALES Y LAS TÉCNICAS. Aquí te damos una guía de los diferentes materiales que puedes emplear para desarrollar tu creatividad y poder expresarte.
  • MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONFIGURACIÓN TRIDIMENSIONAL: TÉCNICAS I. Para poder usar algunos materiales y poder expresar lo que tú quieres, necesitarás dominar algunas técnicas que te hagan más fácil el trabajo. Como ya te anunciamos anteriormente, cada trimestre tocarás un bloque de técnicas (te facilitamos un esquema de todas las que veremos en el curso, haz clic en la imagen para verla más grande). En este primer trimestre tocarás las técnicas aditivas y sustractivas con materiales muy comunes tales como el barro o la escayola. 

Te recordamos que intentamos utilizar los recursos que ofrece la plataforma,  intentando dinamizar el aprendizaje, con ilustraciones fotográficas, vídeos, animaciones interactivas, y demás recursos multimedia.

Siguiendo el modelo de la unidad anterior, aquí vas a encontrarteun conjunto de tareas en la que procuramos que pongas en práctica los conocimientos aprendidos, pero siendo lo más importante que pierdas el miedo a la expresión artística tridimensional. Queremos que realices pequeñas esculturas, donde el entusiasmo sea el motor de estas creaciones. Es igualmente importante que conozcas los criterios de evaluación de las tareas, que siempre son los mismos, aplicados a cada trabajo; pensamos que así tendrás muy claro como serás evaluado.