Números reales. Aplicaciones: Orientaciones para el profesorado
Estimado/a
profesor/a:
La
unidad 1 "Números Reales. Aplicaciones", pretende presentar
los distintos conjuntos numéricos que utilizaremos en la materia y la relación
entre ellos. En primer lugar, al hablar
de Números Reales estamos situando en ambiente en el que trabajaremos
durante los dos cursos del Bachillerato (en las Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales I y II). Pero, sobre todo, se incluyen Aplicaciones.
LOS CONTENIDOS.
En el tema 1: “Números a mi
alrededor” se tratarán situaciones en las que se verán las aplicaciones de
distintos tipos de números, a la divisibilidad y la proporcionalidad. Este
tema, en realidad, tiene una doble función: por un lado, esa aproximación a los
números reales y a algunas aplicaciones sencillas; pero, lo más importante de
este bloque de contenidos es introducir una serie de procedimientos importantes
y básicos, con los que el alumno/a podrá comprobar que puede resolver los
ejercicios a la vez que recuerda nociones fundamentales.
El tema 2,
"Aproximaciones y errores", propondrá un estudio sobre las
aproximaciones numéricas y los errores. Todo este tema se dedica a ver como
utilizar las aproximaciones cuando el valor exacto no se pueda conseguir,
conocer los errores que cometemos y ver como controlarlos.
En el tema 3, "Las
cuentas del dinero I", encontramos los aumentos porcentuales y las
disminuciones porcentuales (y la obtención del valor inicial conociendo el
valor aumentado o disminuido) y los
intereses bancarios: tanto el interés simple como el interés compuesto.
En el tema 4, "Las
cuentas del dinero II", seguiremos andando por los bancos y las cajas de
ahorros. Ahora reflexionaremos sobre las operaciones de amortización y sobre
las operaciones de capitalización.
CRITERIOS
METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS.
La idea con la que se ha
elaborado el material, y que debe de tenerse en cuenta en la guía de los
alumnos/as en su aprendizaje, es que el alumno/a tras hacer una primera una
lectura de los materiales, pasará a plantearse la realización de la tarea y
para ello volverá a las explicaciones del material desarrollado y analizará los
ejemplos y las explicaciones con más profundidad.
LAS TAREAS.
En todos los temas el
alumno/a deberá realizar una tarea. La idea con la que la hemos planteado es
ayudarle a aprender a hacer los procedimientos e integrar en sus
conocimientos unos conceptos mínimos sobre los contenidos tratados.
En todos los casos la tarea se puede realizar
estudiando la materia correspondiente. No se pide nada que no se pueda ver
realizado en un ejemplo similar en los contenidos del tema. Es decir, con los
materiales que se ofrecen, con los recursos propuestos y los ejemplos resueltos
se puede responder a las actividades propuestas en la teoría.
Las tareas se evaluarán teniendo en cuenta
las respuestas aportadas.
Todas las actividades se valorarán con el mismo
porcentaje dentro de una tarea, y todas las tareas se considerarán con el mismo
porcentaje para la nota de toda la tarea del tema. En conclusión, la
calificación de las tareas del tema sería la media de las calificaciones de las
cuatro tareas propuestas.