FIESTAS, GASTRONOMÍA Y COSTUMBRES.
Fiestas andaluzas incluidas como Patrimonio.
![]() |
Carnaval de Morón de la Fra. Imagen de Manuel Gil Ortiz tomada de la web del IAPH. |
Los rituales festivos deben ser considerados de valor patrimonial. La fiesta es la expresión de la identidad de un pueblo. Estos rituales sonmonumentos vivos en los que aparecen todos los elementos definitorios de una comunidad y vertebran la sociedad ayudando a crear identidades colectivas. Para estudiarlos los hemos dividido en:
- Fiestas religiosas: Semanas Santas, romerías, procesiones (fiestas del Carmen, Corpus Christi, cruces de mayo...), rituales festivos navideños (belenes, cabalgatas,,,), etc.
- Fiestas no religiosas: Carnavales, ferias, rituales festivos con el fuego como protagonista (hogueras de San Juan,candelas, luminarias...), fiestas políticas, ritos de iniciación, etc.
La gastronomía, elemento determinante de nuestro patrimonio.
Andalucía goza de una rica y variada gastronomía que es parte de la dieta mediterránea y que que se ha ido transmitiendo de generación en generación gracias a nuestros antepasados. Sin embargo, la globalización de los modos de vida está provocando que se abandones muchas recetas y sabores tradicionales.
Hemos hecho un repaso por el patrimonio gastronómico de cada provincia andaluza:
- Almería: papaviejos, piñonate, gurullos con conejo y la conocida como "Olla".
- Cádiz. Quesos de cabra payoya y oveja merina, Berza jerezana, ajo caliente, atún de Barbate, urta a la roteña...
- Córdoba: salmorejo, flamenquín, migas y gachas, albóndigas con caldo, embutidos (morcilla, relleno de carnaval), hornazos, tortas, roscos y hojuelas.
- Granada: olla de San Antón, remojón, tortilla del sacromonte, gachas, plato alpujarreño, gurupina...
- Huelva: gamba blanca, coquina, choco, jamón de Jabugo, fresa de la tierra, raya al pimentón, revuelto de tagarninas, habas con chocos, calderetas del condado, comida de pobres, potaje de Santa Bárbara, perrunillas, esesitas, tortas, hornazos...
- Jaén: aceite de oliva, productos de la huerta, pipirrana jaenera, alboronía de berenjenas , andrajos, relleno de carnaval, alfajores..
- Málaga: porra antequerana, ajoblanco, salmorejo pobre, salmorejo de naranja, espetos de sardinas, tortillitas de bacalao con miel, migas, bienmesabe...
- Sevilla: gazpacho, guiso de tagarnina, las pencas de acelga en escabeche, caldereta de Santa Bárbara, mostachones, bizcocho marchenero, mantecados, tarta inglesa...
![]() |
Andrajos con bacalao de Sierra Mágina. Imagen de Eva Cote Montes tomada de la web del IAPH. |