Descripción de la tarea
En esta tarea te vas a encontrar tres ejercicios. Los dos primeros se refieren a los estratos de vegetación arbórea y arbustiva. En el tercero encontrarás una serie de cuestiones acerca de las regiones biogeográficas de España.
Ejercicio 1. La vegetación arbórea
![]() |
![]() |
- Decide qué tipo de bosque representa (caducifolio/perennifolio) cada imagen y razona tu elección.
- Describe cada una de las imágenes haciendo referencia a: tipo y características de los árboles: tronco, altura, disposición sobre el terreno, hojas, rasgos del sotobosque...
- Relaciona el bosque con el clima correspondiente. Señala al menos una comunidad autónoma española en la que puedan encontrarse ejemplos de cada uno de estos bosques
Ejercicio 2: Tipos de formación arbustiva y herbácea
Pasamos de los árboles a los arbustos y matorrales. Debes pinchar sobre la imagen para verla en detalle.
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen de Sauropodo en Wikipedia. | Fotografía de Roberto Lumbreras en Wikipedia. Licencia CC | Imagen de soyignatius en Wikipedia. Licencia CC |
- Describe cada una de las imágenes haciendo referencia a: tipo y características de las plantas, densidad y humedad.
- Indica al dominio vegetal al que pertenecen justificando el razón al clima y el relieve
- Señala para cada imagen dos provincias españolas en las que podríamos encontrar ejemplos.
Ejercicio 3: Tres regiones biogeográficas
Ya sabes que los paisajes vegetales de España se integran en tres regiones biogeográficas principales, aunque podrían distinguirse diferentes subzonas en cada una. Vas a repasar una vez más el mapa para reflexionar sobre algunos aspectos.
Regiones biogeográficas de España
Imagen del repositorio de agrega Andalucía
- Señala en qué región biogeográfica se pueden encontrar ejemplos de cada una de las imágenes de los ejercicios anteriores.
- Señala en qué comunidades autónomas españolas podríamos encontrar a un tiempo ejemplos de paisajes vegetales de la región eurosiberiana y de la mediterránea.
- Explica qué factores consideras que permiten diferenciar cuatro subzonas en la región mediterránea.
La tarea puedes realizarla sobre un procesador de texto tipo word, open office, o sobre esta plantilla.
Recuerda que la redacción debe ser original .Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Una vez finalizada, envíala para su corrección .
En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos aquí .
Debes enviarla a través de la zona habilitada para ello en el aula. Recuerda que debes nombrar el archivo siguiendo este patrón:
Apellido1_Apellido2_Nombre_PACGE_Tarea_1.4