Descripción de la tarea
1. Plan de financiación. Vamos a continuar con nuestro plan de empresa, para ello vas a diseñar el plan de inversiones necesarias para poner en marcha tu empresa. En la tarea del segundo trimestre 4.1 elaboraste tu plan de producción. Indicaste las materias primas que necesitarías, el local o el mobiliario e hiciste una tabla con los costes aproximados. Ahora has de distinguir entre los elementos del activo no corriente (permanecerán en la empresa más de un año) y el activo corriente (estarán en la empresa menos de un año).
Después de incluir todos los elementos necesarios, para llevar a cabo tu actividad, en el punto anterior, deberás indicar de qué forma vas a conseguir los fondos necesarios (si los vas aportar todo tú, se los vas a pedir a tus familiares, socios o si vas a acudir a los bancos o prestamistas), es decir, el dinero para comenzar tu actividad. Es importante que tengas en cuenta que el activo no corriente debe ser financiado con instrumentos a largo plazo (más de un año) y el corriente con financiación a corto plazo (menos de un año).
Explica (5 -10 líneas)a qué instrumento o instrumentos vas a recurrir, a qué plazo vas a conseguirlos y si lo crees necesario, el por qué de esa decisión.
A continuación, divide la financiación que has indicado en corto y largo plazo. Recuerda que instrumentos financieros a corto plazo son aquellos que has de devolver antes de un año, como un préstamo a 3 meses. La financiación a largo plazo son instrumentos financieros con vencimiento superior a un año, ejemplo un préstamo a 3 años.
2. Realiza la liquidación del IVA de un trimestre de estas seis operaciones que tu empresa podría realizar de forma habitual:
- Venta del bien o servicio que vas a ofrecer.
- Factura de la compra de materias primas.
- Venta de una furgoneta de la empresa.
- Recibo de electricidad, teléfono, etc.
- Compra de material de oficina.
- Venta de un ordenador.
Calcula el IVA soprtado y el repercutido, como resultado de las operaciones anteriores, y si deberás ingresar en Hacienda dinero o bien si Hacienda te va devolver dinero en la declaración que presentes.
Para la realización de la tarea es necesario que utilices la siguiente plantilla. Cuando la nombres correctamente, súbela a la plataforma.
¿Cómo nombrar el documento en el que vas a enviar esta tarea? Apellido1_Apellido2_Nombre_CE1_Tarea_5_2
Por ejemplo, si el nombre es Pablo Sánchez Hernández, habría que nombrarla de la siguiente manera, sin tildes: Sanchez_Hernandez_Pablo_CE1_Tarea_5_2.