1.5. Las pinturas negras
Las pinturas negras es el título que recibe el conjunto de pinturas hecho por Goya directamente sobre el muro de dos salas de su Quinta entre 1819-20 y 1823. La compra de esta casa de campo se debe a varias razones:
- Políticas: después de la Guerra de la Independencia, Fernando VII llevó a cabo una política represiva con los afrancesados y sus amigos.
- Personales: debido a su enfermedad y a su posible relación con Leocadia Zorilla.
- Profesionales: por su cada vez mayor apartamiento de la Corte como pintor del Rey.
No hubo ningún encargo, Goya no tuvo ninguna obligación, lo hizo por placer: una reflexión sobre la condición del hombre y del mundo. Quizás de las obras del pintor zaragozano, son estas las que nos resultan más cercanas no sólo por los temas representados o el manejo del color, también por su expresividad y la referencias a nuestras emociones. De hecho, su influencia en el expresionismo y surrealismo es notable.
Los motivos por las que llevó a cabo estas pinturas parecen claramente conectadas con las razones. Encontramos sobre todo, una crítica a las instituciones como la Inquisición haciendo referencias claras a la violencia y a las costumbres.
Se realizaron en total unas catorce pinturas al óleo directamente sobre las paredes de las dos salas. Cada sala tenía diferentes medidas y huecos en las paredes, el programa iconográfico quedó así:
- Sala de la planta baja: Saturno devorando a un hijo, Judith y Holofernes, Una manola: Doña Leocadia Zorrila, Dos frailes, Dos viejos comiendo, Aquelarre, La Romería de San Isidro.
- Sala de la planta alta: Dos mujeres y un hombre, La lectura, Duelo a garrotazos, Peregrinación a la Fuente de San Isidro, Las Parcas, El Aquelarre, Perro semihundido.
Todas estas pinturas fueron trasladadas a lienzo, por ello, sufrieron algunas alteraciones: repintes, tamaño, retoques…pero conservan toda su fuerza. Haremos hincapié en dos obras.
Saturno devorando a un hijo es una de las obras clave para entender el conjunto. No sabemos donde se encuentra el personaje, que carece de unos de sus atributos, la guadaña, y la figura que devora no es la de un niño pequeño. Es una escena cruel: los ojos desorbitados, la presión de las manos, la actitud de la figura, el rojo de la sangre. La sobriedad de las imágenes, la escasez de detalles ponen de relieve la fuerza expresiva de esta obra.
Perro semihundido se encontraba en la planta alta y es una de las pinturas en apariencia más simples. La composición está muy estudiada precisamente: sólo aparece un talud (de parecido tono que el fondo) y un perro que mira arriba a la derecha. Con muy pocos recursos Goya ha sabido generar un símbolo de la angustia del ser humano.
![]() |
![]() |
Saturno devorando a sus hijos. Imagen de Alonso de Mendoza(discusión | contribuciones) bajo dominio público en Wikipedia. |
Perro semihundido Public Domain en Wikipedia. |

Importante
- Las pinturas negras fueron realizadas por Goya para su quinta, una casa alejada del centro de Madrid.
- Fueron realizadas por placer y están cargadas de una reflexión sobre la condición del hombre.
- En total son catorce pinturas al óleo que destacan por su expresionismo e influencia en movimientos posteriores.
- Posteriormente fueron trasladadas a lienzo.
- Destacan Saturno devorando a sus hijos y Perro semihundido.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdadera (V) o falsas (F)
Retroalimentación
Falso
Las Pinturas Negras estaban fueron trasladas a lienzo.
Retroalimentación
Falso
Las Pinturas Negras no fueron encargadas.
Retroalimentación
Verdadero
Se realizaron en total catorce pinturas.
Retroalimentación
Verdadero
Estas imágenes son fundamentales para explicar el expresionismo y otros movimientos posteriores.