2.2. España: Mariano Benlliure
Mariano Benlliure (1862-1947) pertenece a la familia de artistas valencianos y gracias a su larga vida disfrutamos de una copiosa producción; se trata quizás del escultor español más prolífico. Benlliure tiene su primera formación en Valencia y posteriormente pasa a formarse en Madrid. Fue un escultor bastante precoz y comenzó muy pronto presentar sus obras en exposiciones, como Ribera por la que obtiene una segunda medalla.
A partir de entonces se dedica a los monumentos conmemorativos y panteones (aunque en su primera etapa lo consideramos escultor de pequeños barros). Entre sus obras más conocidas destaca La Unión y el Fénix, realizada en bronce, o la estatua ecuestre del General Martínez Campos, situada en el parque del Retiro en Madrid, considerada una estatua antiheroica por su realismo casi fotográfico y la actitud cansada de jinete y caballo. El estilo de Mariano Benlliure puede ser calificado como realista—incluso naturalista en algunos casos—, pero no se debe olvidar que su modelado tiene a veces rasgos impresionistas, quizás para caracterizar el momento en que la figura ha sido retratada.
![]() |
General Martínez Campos. |
En cuanto a la escultura funeraria, destacan algunas obras excesivamente naturalistas, como las de Sagasta y Canalejas. Muy diferente, el de Joselito, en pleno siglo XX.
No podemos olvidar sus retratos de personajes coetáneos, muy buenos debido a la facilidad que el escultor tenía, un verdadero talento, para la observación del natural.

Importante
- Mariano Benlliure pertenecía a una familia de artistas valencianos.
- Estudia primero en Valencia y posteriormente pasa a Madrid, donde comienza rápidamente a exponer.
- Destaca por sus monumentos como La unión y el Fénix o el General Martínez Campos.
- Su estilo es realista con ciertos rasgos impresionistas en el modelado.

Pregunta Verdadero-Falso
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
Retroalimentación
Falso
Benlliure tuvo una larga vida.
Retroalimentación
Falso
Benlliure comenzó muy pronto a presentar su obra en exposiciones.
Retroalimentación
Verdadero
Es conocido por sus monumentos conmemorativos y panteones.
Retroalimentación
Falso
Su estilo es naturalista.