1.2. Las grandes obras de la Guerra
Goya fue testigo de la entrada de los franceses en España, vivió la Guerra de la Independencia y el alzamiento del pueblo madrileño; por eso, Fernando VII ya en 1814, le encarga dos lienzos que plasmen estos momentos históricos. El nacionalismo es un fenómeno característico del siglo XIX, fenómeno que aparece asociado a las revoluciones burguesas. Sin duda, Goya participa, aunque de manera crítica, de esa emoción como se refleja en sus obras de la guerra. Sin embargo, en sus grabados de la misma época vemos que también es profundamente crítico con las atrocidades perpetradas por sus compatriotas. De manera que puede decirse que el tema no es tanto el nacionalismo cuanto el hombre sometido a la brutalidad por ideas fanáticas.
El dos de Mayo también llamado La carga de los mamelucos y El tres de Mayo o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío son esos dos lienzos encargados por Fernando VII. En ambos se aprecia el movimiento y el dolor con un uso magistral delas luces y sombras que caracterizan gran parte de su obra. La tensión de los cuerpos y la expresión de los rostros convierten a estos obras en uno de los primeros ejemplos del expresionismo pictórico, especialmente por el uso del color en el que Goya es claramente un anticipado a su época. Ambas obras se presentan como símbolo de una época. Sin duda el espíritu nacional está presente en ambas, pero no por esto se caricaturiza o se deshumaniza a los franceses. Lo que deshumaniza, parecen gritarnos estos cuadros, es la violencia exacerbada de la guerra.
![]() |
Dos de mayo, Goya. Imagen bajo Dominio público en Wikipedia. |
![]() |
Tres de mayo, Goya. Imagen de Papa Lima Whiskey 2 bajo Dominio público en Wikipedia |

Importante
- El dos de mayo y El tres de mayo son dos lienzos que Fernando VII encarga a Goya en 1814.
- En ambos se plasman momentos históricos llenos de movimiento y dolor.
- Llama la atención el uso del color para exaltar la expresión de los rostros y la tensión en los cuerpos.
- Se consideran símbolo de una época y del espíritu nacional.

Para saber más
Los mamelucos eran mercenarios que, bajo Napoleón, regresaroncon el Ejército de Oriente de la expedición en Egipto. Formaron parte del ejército francés e iban muy bine pertrechados, con
![]() |
Soldado mameluco a caballo. Imagen bajo Dominio públicoen Wikipdia. |

Caso práctico
Observa esta reproducción de Picasso e indica si encuentras alguna influencia de El tres de mayo de Goya.
![]() |
Reproducción del Guernica en un mural cerámico en la localidad de Guernica. Imagen dePapamanila bajo CC BY-SA 3.0 en Wikipedia. |