1.1. Cartones, costumbre y retratos
Fueron cuarenta y cinco los cartones pintados por Goya como modelos para los tapices. Los primeros son para el comedor de los príncipes de Asturias en el palacio de San Lorenzo del Escorial y le dan cierta estabilidad económica al pintor. En 1775 ya ha entregado La caza del jabalí, Perros en traílla, El cazador y los perros… A finales del mismo año realiza otra entrega en la que se aprecia el gusto del pintor aragonés por la caza. Con el paso de los años, Goya se va desprendiendo del influjo de Mengs pero queda una fuerte influencia de Velázquez, como se aprecia en El Quitasol y La cometa, fechadas en 1778 ambos llenos del humanismo expresivo y la naturalidad siempre presentes en el artista.
En estos cartones que hizo para la Real Fábrica de Tapices, Goya demostró sus dotes para desarrollar la pintura costumbrista y popular, llenas de gracia y frescura. Otros tapices que podemos destacar son La gallina ciega o El columpio donde se plasma el juego y la vida alegre.
![]() |
La gallina ciega de Goya. Imagen de Dominio público en Wikipedia. |
Los retratos fueron una constante en su vida, pues dependían de los encargos que el pintor recibía. El artista se dedica, no sólo a representar los rasgos físicos, también a ahondar en los estados psicológicos y anímicos de los personajes. Son mayoría los retratos de la familia real: Carlos III, Carlos IV, María Luisa de Parma o Fernando VII; mención aparte merece La familia de Carlos IV para la que debió inspirarse en Las Meninas de Velázquez. Destacan también otro tipo de retratos como Jovellanos, La condesa de Chinchón y Las Majas.
![]() |
![]() |
La Condesa de Chinchón, |
Jovellanos, Goya. Imagen bajo Dominio público en Wikipedia |

Curiosidad
La Real Fábrica de Tapices se fundó en tiempo de Felipe V; en 1762 se encarga la dirección a Antonio Rafael Mengs, sustituido por Francsico Sabatini que estuvo ayudado por los pintores de cámara Bayeu y Mariano Salvador Maella. La gran revolución de los tapices se produce cuando el tapiz para colgar se sustituye por el tapiz fijo; algo que cuadraba mejor con el espíritu de Goya.

Importante
- Goya comenzó a hacer cartones para tapices sobre 1775.
- Entre los primeros están La caza del jabalí y El cazador y los perros, ellos le dan cierta estabilidad económica.
- En todos se aprecia su humanismo y la influencia velazqueña.
- Los retratos siempre estuvieron presentes en su vida.
- Destacan: La familia de Carlos IV, Las Majas y La Condesa de Chinchón.
- En ellos Goya realza su rasgos físicos y psicológicos.

Pregunta Verdadero-Falso
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
En estos cartones se aprecian el gusto del pintor por la caza.
Retroalimentación
Falso
En los retratos el pintor aragonés tenía en cuenta sólo los rasgos físicos y psicológicos del personaje.
Retroalimentación
Falso
Uno de los retratos más conocidos es el de la Familia de Carlos IV.