Descripción de la tarea
- En las ciudades se distinguen muchas partes, unas dedicadas a zonas residenciales, otras industriales, otras comerciales, zonas verdes, etc... Aunque clasifiquemos en una única categoría las zonas residenciales, es innegable lo distinta que son unas de otras en función de la clase social que las habita, o al revés, son de una forma, en función del nivel socioeconómico de las personas que viven en ellas. A veces, son significativamente diferentes, a simple vista. Quien no ha pasado por algún barrio en el comentemos, "el dinero que debe tener la gente que vive en él", o al revés, vaya barrio "chungo".
- La segregación social es un hecho indiscutible en todas las ciudades, aunque, en ocasiones, las autoridades públicas realizan actuaciones para que ésta no sea muy significativa, y adoptan medidas para aminorar las diferencias.
¿ Qué tienes que hacer?
1. Lo primero, escoger una ciudad, si la conoces, mucho mejor.
2. Después debes escoger tres zonas residenciales diferenciadas según los siguientes criterios:
a) Porque su localización en la ciudad sea diferenciada, es decir, se sitúen en la periferia, en el centro, en el ensanche, etc...
b) Porque su aspecto sea bien distinto.
c) Porque la población que viva en ella pertenezca a clases sociales diferentes.
3. Una vez que tengas los tres barrios seleccionados debes realizar una descripción detallada de todas las características que definen el barrio (tipo de edificación, cómo son las calles, qué actividad se desarrolla allí, a qué se dedica la población que vive allí, que servicios tiene el barrio, cómo está conectado con el resto de la ciudad, si hay actuaciones por parte del ayuntamiento para mejorarlo, si se plantean reformas, etc..)
4. A continuación debes exponer el momento histórico en el que se creó esa zona de la ciudad (en términos generales, nada de fechas exactas) y a qué respondió su creación (industrialización, llegada de gente de los pueblos a la ciudad, fundación, creación de barrios de lujo, para obreros, ampliación de la ciudad, etc...).
5. Y por último debes comentar algo relativo a la evolución que haya protagonizado desde su creación hasta la actualidad y si ha habido actuaciones significativas por parte de las autoridades que haya marcado algún cambio a destacar.
![]() |
![]() |
![]() |
"Ciudad Aljarafe" en Mairena del Aljarafe (Sevilla)."Barrio dormitorio" fuera de Sevilla, pero cerca de ésta, construido en la década de los setenta para clase scoial con poco poder adquisitivo. Fotografía cedida por la autora Purificación Astorga Morano. |
"Los Alcores" en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Barrio de bloques de pisos construido en los años ochenta para clase social con bajo nivel adquisitivo. Fotografía cedida por la autora Purificación Astorga Morano |
"Casa unifamiliar en la Urbanización de Simón Verde" en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Zona residencial construida en lso años setenta para clase social alta que buscaba casas espaciosas con grandes jardines fuera de la ciudad, pero cerca de ésta. Fotografía cedida por la autora Purificación Astorga Morano |
El análisis, en este caso socioeconómico de las distintas zonas de una ciudad, está muy relacionado con el comportamiento demográfico tanto natural como real. La estructura de la población por edades, por sectores económicos, la presencia de inmigrantes, etc. en determinados barrios, son factores explicativos que hay que comprender de manera conjunta y ayudan a comprender el fenómeno urbano en toda su dimensión.