Descripción de la tarea
Importante: recuerda realizar captura de pantalla de cada actividad una vez realizada, para insertarlas en la plantilla.
1. Observa la animación e indica si la lente es convergente o divergente.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
2. Arrastra los focos objeto (F) e imagen (F') hasta su posición.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
3. Observa la animación e indica en las cajas de texto en qué posición y qué altura tiene el objeto. Las distancias se miden en centímetro. Anota las cantidades sin la unidad incluyendo el signo.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
4. Observa la animación e indica en las cajas de texto en qué posición y qué altura tiene la imagen. Las distancias se miden en centímetros. Anota las cantidades sin la unidad incluyendo el signo.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
5. Observa la animación e indica si la imagen es derecha o invertida.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
6. Observa la animación e indica si la imagen es real o virtual.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
7. Arrastra los puntos A y B para ubicar la imagen en el lugar donde se forma. Ten en cuenta el trazado de rayos ya realizado.
Animación de onio72 en Geogebratube. Licencia CC
8. Observa la animación e indica en las cajas de texto en qué posición y qué altura tiene la imagen del objeto que te damos.
Usa la ecuación de Gauss para lentes delgadas para calcular el valor de s'.
Usa la definición de aumento lateral para calcular la altura de la imagen.
Las distancias se miden en centímetros. Anota las cantidades sin la unidad incluyendo el signo.
Recuerda nombrar el archivo del siguiente modo: Apellido1_Apellido2_Nombre_FI2_Tarea_5_1.
Puedes utilizar este documento como plantilla para resolver tu tarea.