3.1. Métodos de entrenamiento para la mejora de la velocidad de reacción

El entrenamiento para la mejora de la velocidad de reacción requiere de una adecuada capacidad de atención, concentración, toma de decisiones y ejecución, además de otros aspectos importantes como son la anticipación, sincronización o precisión. Por lo tanto, los métodos de entrenamiento irán también encaminados a la mejora de estas cualidades.

Algunos ejemplos de métodos para la mejora de la velocidad de reacción son:

  • Ejercicios de reacción ante uno o diferentes estímulos (acústico, visual o táctil). Por ejemplo, ante una señal de silbato el deportista tendrá que reaccionar y salir a correr hasta un punto determinado, o pillar al compañero. Variantes: utilizar elementos selectivos con diferentes posibilidades de respuesta, por ejemplo, si se toca el silbato una vez hay que correr para un lado y si se toca dos veces para otro.
    Señal (auditiva, táctil o sonora)

    Señal (auditiva, táctil o sonora).
    Imagen de elaboración propia

  • Ejercicios de reacción ante un objeto en movimiento para mejorar la rapidez en la percepción y una ampliación del campo visual.
    Método de reacción ante un objeto en movimiento

    Método de reacción ante un objeto en movimiento.
    Imagen de elaboración propia

  • Ejercicios de reacción combinados con diferentes acciones de agilidad o coordinación.

    Entrenamiento velocidad cognitiva.
    Video publicado por Alejandro Kohan alojado en Youtube

    Entrenamiento bote con luces LED FitLight.
    Video publicado por Que Baloncesto alojado en Youtube