La velocidad de desplazamiento se define como la capacidad de recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible. Se define también como cíclica porque el patrón de movimiento es cíclico, es decir, que se repite de manera continuada (como correr, nadar, pedalear, etc.). Esta capacidad va a depender fundamentalmente de la condición física y de factores neuromusculares, así como de la técnica y factores antropométricos. Un claro ejemplo sería una carrera de 100 metros lisos. Otros ejemplos son la velocidad que necesita un jugador extremo de fútbol para sobrepasar al contrario, o la velocidad que necesita el tenista para llegar hasta la bola de tenis.
Según la duración del esfuerzo, la velocidad se puede dividir en:
- Velocidad de desplazamiento de corta duración: cuando las acciones motrices tienen una duración inferior a 12 segundos.
- Velocidad de desplazamiento de media duración: cuando la duración oscila entre los 12 y los 30 segundos.
- Velocidad de desplazamiento de larga duración: cuando la duración oscila entre los 30 y los 60 segundos.
Para la mejora de esta capacidad el objetivo principal es la mejora de la producción de fuerza en la unidad de tiempo, así como la mejora de la coordinación de movimientos y técnica deportiva.