2.3. Velocidad gestual o acíclica

La velocidad gestual o acíclica se define como la capacidad de realizar una acción o gesto a la máxima velocidad o en el menor tiempo posible. Pero este gesto se hace con un segmento del cuerpo y no con todo el conjunto, normalmente un brazo o una pierna, y no se repite una estructura cíclica de movimiento.

Algunos ejemplos de velocidad gestual o acíclica son: un golpeo de raqueta en tenis, un tiro en fútbol, un remate en voleibol, un salto, un lanzamiento, etc.

Algunos de los factores que influyen en la mejora de la velocidad gestual o acíclica son el nivel de ejecución técnica, la orientación espacial del movimiento y el miembro utilizado. Con respecto al nivel de ejecución técnica, el aprendizaje de una habilidad motriz y su práctica repetida permite mejorar la velocidad de ejecución. En cuanto a la orientación espacial, la velocidad conseguida es mayor cuando los movimientos se realizan en un plano horizontal que cuando se realizan en un plano vertical. Por último, los miembros superiores son capaces de producir movimientos más rápidos que los inferiores, así como las partes dominantes sobre las no dominantes.

Ejemplo de velocidad gestualEjemplo de velocidad gestual.
Imagen de ColDeportes alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 2.5 CO)