Descripción de la tarea
El trabajo de geólogo se basa en distintos elementos y procedimientos, tales como coordenadas geográficas, escalas, mapas topográficos, geológicos, análisis de imágenes, que has aprendido a manejar en esta unidad. También has podido conocer las distintas disciplinas y técnicas de investigación utilizadas por la Geología. En esta tarea vas a demostrar los conocimientos que has adquirido sobre dichos procedimientos y técnicas.
Sobre dos zonas en las que se está llevando a cabo un estudio geológico se han realizado los siguientes mapas (pulsa sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño y poder imprimirlas):
Imagen en Flickr de Amparo Díaz bajo CC |
Imagen en Flickr de Amparo Díaz bajo CC |
A partir de la información que aportan estos mapas y otros datos que se te facilitan, tendrás que elaborar un informe de las zonas de estudio respondiendo a las siguientes cuestiones:
1) Sabiendo que la escala de los mapas sobre los que se han tomado las medidas es 1:250.000 y las distancias medidas sobre ellos son las que se indican a continuación, calcula las distancias reales entre dichos puntos, indicando las operaciones que has efectuado:
2) ¿Cuál es la equidistancia de los mapas de las dos zonas de estudio? Explica el significado de este término. 3) ¿De qué tipo de mapas se trata? ¿Qué señalan los distintos colores representados en ellos? 4) Indica hacia qué direcciones te tendrás que orientar para desplazarte:
|
- El tipo de mapas que vas a utilizar en esta tarea van a estar presentes también en la tarea global.
- La orientación en el mapa que vas a aprender con esta tarea te será también de utilidad para la tarea global.
- El trazado de perfiles lo vas a utilizar también en la tarea global, aunque en este caso lo harás con una aplicación web 2.0.