Descripción de la tarea

La novela histórica tiene como argumento la recreación de un episodio o de un ambiente histórico. Podemos considerar incluido en este subgénero narrativo a la novela de argumento mitológico, tan abundante entre las que tratan sobre la antigua Grecia.

También son muchas las novelas gráficas que reproducen en imágenes aquel mundo.Y es que la riqueza y la variedad de la cultura griega han ejercido y siguen ejerciendo una notable influencia en todas las artes posteriores.

Así pues, no tendremos dificultad en descubrir numerosas obras basadas en Grecia. Este será el objetivo de la tarea que os presentamos a continuación: crear entre todos una selección de novelas y cómics sobre Grecia que alojaremos en un glosario para compartirla.



Estante con libros en el Museo y Biblioteca de la Música de Bolonia
Imagen en Wikimedia. Dominio público
desarrollo


Esta tarea es sencilla, entonces, pero debes hacerla con mimo, como si tuvieras tu propia página dedicada al tema.
Debes elaborar una ficha relativa a una novela o cómic que se centre en alguno de los personajes de la historia o la mitología griegas. En los enlaces del apartado de Ayuda y entrega encontrarás numerosos títulos; también puedes visitar una librería de la localidad en la que residas o una biblioteca pública, casi todas ellas tienen un anaquel reservado a la novela histórica y al cómic.
Las fichas elaboradas las subiremos a un glosario que habremos creado en el aula de Griego justo debajo de la tarea colaborativa. Para evitar repeticiones, es conveniente que consultes con tu profesor o profesora antes de iniciar tu trabajo.

Las entradas se atendrán al modelo de ficha que os presentamos aquí. Es muy importante citar las fuentes de información que utilicéis así como la autoría, procedencia y licencia de las imágenes que incluyáis.

Estos son los pasos que has de seguir en la preparación y redacción de la ficha de la tarea:

1. Investigar para seleccionar la novela o cómic cuyo argumento se base en la historia o mitología de Grecia.
2. Localizar una imagen que identifique el argumento de la obra seleccionada e insertarla en la ficha del glosario.
3. Completar la ficha respetando este esquema:

  • Datos de la novela o cómic: título, autor, localidad y editorial que publica la obra, año de publicación y nacionalidad del autor.
  • Argumento: resumen del argumento.
  • Contexto histórico o mítico: breve explicación de los hechos históricos o mitológicos con los que se relaciona el argumento de la obra.
  • Fidelidad al origen: verosimilitud de los hechos históricos o fidelidad a la obra de argumento mitológico en la que se basa la obra.
  • Personajes principales.
  • Descripción de las ilustraciones: solo en los cómics, breve descripción del tipo de dibujo y viñetas utilizados (color o blanco y negro, viñetas tradicionales, dibujos realistas, caricaturas, etc.)

4. Enviar un correo electrónico al profesor con el aviso de la entrada en el glosario y el nombre de la obra seleccionada.

De forma voluntaria, también podéis comentar la ficha de un compañero. Esta intervención puede enriquecer el glosario, pero no será calificada.

EJEMPLO DE FICHA

Eric Shanower
La edad de bronce (1.2.3. Mil naves; 4.5.6. Sacrificio; 7.8. Traición)
Barcelona. Azake, 2003-2008
Nacionalidad: Estados Unidos
http://www.age-of-bronze.com/

La Guerra de Troya ha inspirado la imaginación colectiva a través de la literatura y el arte, forma parte de la herencia cultural de todos. Es probable que la obra homérica y el ciclo troyano entero se inspirara en hechos históricos sucedidos en torno a los últimos siglos del primer milenio antes de nuestra era. El control del mar y el comercio enfrentó a los pueblos del Egeo de tal modo que el eco de aquellas batallas sobrevivió en generaciones que los cantaron y convirtieron en leyenda. 

La colección La edad de Bronceempezó a publicarse en 1998 con la voluntad de narrar gráfica, literaria e históricamente los antecedentes que provocaron el enfrentamiento, la propia guerra y los hechos posteriores. La juventud de Paris, el rapto de Helena, reina de Troya, la formación de la coalición liderada por Agamenón, hermano del ofendido esposo Menelao, la navegación hasta la Tróade, los episodios bélicos y la toma de Troya constituyen el hilo argumental al que se le añade el relato de episodios secundarios vinculados en cierta manera con los protagonistas de la narración principal. La Guerra de Troya que nos presenta Schanower es una guerra, con todo lo trágico y sangriento que esto conlleva. Los protagonistas son varones y mujeres mortales que desencadenan todo arrastrados por la ambición y la lujuria; los dioses apenas tienen lugar en esta narración. La idea romántica de una guerra que modela el valor de los héroes no está presente; la guerra es solo dolor y pérdida.

El interés intrínseco de la crónica se aviva con la propia estructura de la colección, cada volumen concluye con un final inacabado que deja al lector con el deseo de conocer más.

Otro de los atractivos del cómic es la precisión histórica, confirmada en detalles como los uniformes de los guerreros, los vestidos civiles de troyanos y aqueos, la minuciosa representación de la arquitectura de las ciudades de aquel siglo XIII antes de nuestra era, en definitiva, en una iconografía fielmente documentada que ha dado lugar a una ambientación como nunca antes se había logrado. 

Y todo ello expuesto en un bellísimo cómic, con hermosos y minuciosos dibujos en blanco y negro, con un guión brillantemente trazado y una caracterización de personajes sencillamente admirable. Como el propio autor reconoce en el prólogo a su obra, para escribir el guión acudió a todas las versiones clásicas que contaban los diferentes mitos y les dio coherencia suprimiendo noticias contradictorias y convirtiendo el relato en una historia lineal, con algunos destellos de flashbacks ilustrados con una estética diferente.

La edad de Bronce ha obtenido dos veces el Premio Eisner, en 2001 y 2003, el máximo galardón internacional de novela gráfica.

Portadas del cómic
Age of Bronze

Imágenes en uso racional

 


 

La elaboración de esta tarea y la lectura de las realizadas por otros compañeros contribuirá a conocer mejor la relevancia de la historia y la mitología griegas, tanto por su valor histórico como por la trascendencia simbólica de sus creaciones; este objetivo acerca a la actualidad tanto la lengua griega como la cultura que conforman los cimientos de la actual Europa.