3. ¿Qué instituciones la componen?
![]() |
Exterior de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. |
El funcionamiento de la Unión Europea es complejo: hay numerosas instituciones y no siempre están claras las parcelas que corresponden a cada una ni sus competencias en cada ámbito. Sin embargo, para que tengas una idea general de cómo funciona la Unión Europea te presentamos las principales instituciones que la componen:
Parlamento Europeo: Similar al Parlamento de cualquier país. Los 750 parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años, representan a todos los ciudadanos de la Unión Europea. Es el mayor parlamento democrático del mundo y los parlamentarios se sientan en el hemiciclo por corrientes ideológicas, no por países. Tiene su sede oficial en Estrasburgo (Francia). Tienen dos funciones principales, ambas compartidas con el Consejo Europeo: una legislativa (es decir, elaboración y aprobación de las leyes europeas) y otra presupuestaria, encargándose de elaborar y aprobar los Presupuestos de la Unión Europea.
Consejo Europeo: Formado por los jefes de Estado o de gobierno de los países miembros, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea. A las reuniones del Consejo Europeo también se las conoce como "Cumbres europeas", pues ahí se reúnen los jefes de gobierno de todos los países de la Unión Europeo. Desde el Consejo Europeo se trazan las líneas generales de funcionamiento de la Unión Europea y se toman las decisiones más importantes.
Comisión Europea: Está formada por un presidente y un comisario por cada estado miembro que se encarga de un área concreta de la política comunitaria. Podríamos decir que ejerce un papel de "gobierno de temas menores": las decisiones importantes se toman en el Consejo Europeo, pero como éste se reúnen contadas veces al cabo del año, el día a día de la gestión de la Unión recae sobre la Comisión Europea. Entre sus misiones destacan las de gestionar el presupuesto, asegurar el cumplimiento de la legislación y proponer leyes.
Estas tres instituciones son la base de la actual Unión Europea. Pero hay algunas otras más, entres las que destacan el Tribunal de Justicia Europeo, el Tribunal de Cuentas o el Banco Europeo de Inversiones. En cualquier caso, para hacer un repaso más completo de las instituciones de la Unión Europea te proponemos que veas el vídeo del siguiente apartado.

Para saber más
En el siguiente vídeo podrás conocer con mayor detalle todas las instituciones que componen la Unión Europea:

Curiosidad
Los ciudadanos de la Unión Europea que residan en otro país de la Unión (por ejemplo, un alemán que resida en España) tienen derecho a participar y ser elegidos en las elecciones europeas y municipales (no en las nacionales, por ejemplo) en su país de residencia. Esto provoca algunos fenómenos curiosos, sobre todo en países como España que acogen a mucha población de otros países de la Unión Europea. Así, se producen casos como el de estos dos municipios alicantinos que tienen más votantes extranjeros que españoles, tal y como puedes ver en este enlace.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Aunque a cada país comunitario le corresponden un número de europarlamentarios según su población, estos son elegidos y se agrupan según su partido o corriente ideológica. Es decir, los europarlamentarios españoles no se sientan juntos sino con su grupo europeo correspondiente: populares, socialistas...Retroalimentación
Falso
La Comisión Europea está formada por distintos políticos elegidos expresamente para este organismo. Los jefes de gobierno no forman parte de la Comisión Europea sino que se reúnen en el Consejo Europeo.
Curiosidad

AV - Reflexión
![]() |
|
|
Las redes de transporte españolas han experimentado un gran desarrollo gracias a los fondos europeos. |
Además de las distintas instituciones que componen la Unión Europea, es importante que conozcas una serie de políticas concretas puestas en marcha desde la Unión Europea y que tienen una especial relevancia en el desarrollo de los países comunitarios. Nos vamos a centrar en aquellas que han tenido mayor significación para España:
Fondos estructurales: Son una serie de fondos destinados a combatir las desigualdades socio-económicas de las distintas regiones europeas. Hasta la ampliación de 2004, España y, especialmente Andalucía, era una de las zonas más pobres de la Unión Europea, por lo que ha recibido grandes cantidades de dinero de estos fondos estructurales. Entre estos fondos, destacan el FEDER, destinado sobre todo a la creación de infraestructuras, y el FEOGA, para el desarrollo de la agricultura y las actividades económicas en las zonas rurales. Si te fijas, verás o habrás visto alguna obra realizada en tu comarca que estaba financiada por alguno de estos fondos. Eso sí, debes saber que a partir de 2013 Andalucía dejará de recibir una parte importante de estos fondos debido a la incorporación de países europeos con regiones más necesitadas.
Fondos de cohesión: Son parecidos a los anteriores. Financian proyectos relacionados con el medio ambiente y las redes de transporte transeuropeas (que abarquen a más de un país de la Unión Europea).
Política Agraria Comunitaria (PAC): Regula las cuestiones agrarias de la Unión Europea. Concede ayudas a los agricultores, destina fondos al desarrollo rural... Pero también marca unas cuotas de producción a nivel europeo, impidiendo los excedentes, lo que a veces implica importantes perjuicios para los agricultores y ganaderos. En España, por ejemplo, sectores como los cereales o el ganado vacuno salieron bastante perjudicados a raíz de nuestra incorporación a la Unión.
Política Pesquera Comunitaria (PPC): Tiene un funcionamiento similar al de la PAC. En este caso, sí que ha habido perjuicios más graves para la flota pesquera española, una de las más numerosas de la Unión. La flota pesquera andaluza, por ejemplo, está sufriendo los problemas de los acuerdos pesqueros firmados por la Unión Europea con Marruecos, que impiden faenar en algunos caladeros marroquíes.

AV - Reflexión

Para saber más
Como te hemos comentado, a veces los acuerdos en materia agraria o pesquera firmados por la Unión Europea perjudican a algunos sectores concretos. Uno de estos casos es el de la flota pesquera de Barbate (Cádiz), amarrada casi en su totalidad desde que comenzó 2011. Si te interesa esta historia, puedes ver en esta página un estupendo reportaje de TVE.

Importante
Las tres instituciones fundamentales de la Unión Europea son:
- Parlamento Europeo.
- Consejo Europeo.
- Comisión Europea.
Desde la Unión Europea se han puesto en marcha una serie de políticas encaminadas a mejorar las infraestructuras y los servicios de las zonas menos desarrolladas a través de los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión.
Las Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Comunitaria (PPC) tienen una influencia destacada en el sector primario español.