España en el contexto de la Unión Europea: La Unión Europea: historia e instituciones
|
|
Preparación Acceso a CFGS |
|
Geografía |
|
Contenidos
|
|
España en el contexto de la Unión Europea:La Unión Europea: historia e instituciones
|
![]() |
Líderes europeos durante la firma del Tratado de Lisboa en 2007 |
Durante la primera mitad del siglo XX, las dos grandes potencias de la Europa continental, Francia y Alemania, desarrollaron una enconada rivalidad que desembocó, entre otras cosas, en dos guerras mundiales. Cuando la segunda de ellas terminó en 1945, muy pocos podían sospechar que apenas seis años después los dos históricos enemigos iban a sentar las bases de la futura Unión Europea. De ese modo, la Europa de las guerras y la destrucción iba a dar paso a la Europea de la unidad.
Y es que, pese a los problemas políticos y económicos que está atravesando en los últimos años, la Unión Europea es, posiblemente, la única gran construcción política del siglo XX que ha funcionado relativamente bien.
En los próximos apartados te mostraremos qué es exactamente la Unión Europea, cómo se ha ido creando y cómo funciona. Seguro que algunas de las cuestiones que te vamos a señalar ya las conoces, pero otras te sorprenderán.

Curiosidad
La Unión Europea, a imagen de cualquier otro Estado, también posee sus propios símbolos: bandera, himno... Si pulsas sobre este enlace podrás conocerlos.