Descripción de la tarea

Introducción

La historia del constitucionalismo español en el s. XIX es reflejo directo de las convulsiones políticas  y sociales durante dicho siglo. A lo largo de esta tarea analizaremos dicha situación política, y las manifestaciones en los distintos textos constitucionales.

Desarrollo de la tarea

Vas a trabajar con una serie de datos, son artículos de las distintas constituciones de este periodo y para ello te vamos a facilitar la siguiente plantilla.

  1. En primer lugar tienes que identificar cada uno de los grupos de artículos con cada uno de los textos constitucionales desarrollados durante el reinado de Isabel II:
    • Estatuto Real de 1834
    • Constitución de 1837
    • Constitución de 1845
    • Constitución de 1856.
  2. En segundo lugar tendrás que organizar los artículos en la casilla correspondiente de la tabla que adjuntamos. No te preocupes si hay alguna que queda vacía, en los contenidos del tema podrás encontrar también bastante información.
  3. Y una vez que la termines, contesta a las siguientes cuestiones:
  • Compara los artículos que hablan de la Soberanía en cada una de ellas.
  • Compara los artículos 11 de la Constitución 1, 11 de la Constitución 3 y 14 de la 4.
  • ¿A qué versión Liberal pertenece cada una de las Constituciones? Contextualiza cada constitución en el año que tuvo lugar, mencionando aspectos políticos, económicos y sociales.

 

Aquí te dejamos la selección de artículos con los que tendrás que trabajar:

Constitución I

"Doña Isabel II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española...sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino ... hemos venido en decretar y sancionar la siguiente:"
Art 13º Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores...: el Senado y el Congreso de los Diputados
Art 12º La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey
Art 14º El número de senadores es ilimitado: su nombramiento pertenece al Rey
Art 17º El cargo de senador es vitalicio.
Art 2º Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura
Art 11º La Religión de la Nación española es la Católica, Apostólica, Romana. El Estado se obliga a mantener el culto y sus ministros.


Constitución II
Art 1º Su Majestad la Reina Gobernadora, en nombre de su hija Doña Isabel II ha resuelto convocar las Cortes generales del Reino.
Art 2º Las Cortes generales se compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de Procuradores del Reino
Art.24º Al rey toca exclusivamente convocar, suspender y disolver Cortes
Art 32º Queda, sin embargo, expedito el derecho que siempre han ejercitado las Cortes de elevar peticiones al Rey.

Constitución III


 ..."Siendo la voluntad de la Nación revisar la Constitución política promulgada en Cádiz... Las Cortes generales decretan y sancionan la siguiente Constitución"
Art 13º Las Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores... el Senado y el Congreso de los diputados
Art 12º La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey
Art 15º Los senadores son nombrados por el rey a propuesta, en lista triple, de los electores.
Art. 2º Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura
Art. 11º La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la Religión Católica que profesan los españoles
Art. 70º Para el gobierno interior de los pueblos habrá Ayuntamientos, nombrados por los vecinos, a quienes la ley conceda este derecho.


Constitución IV

Art 1º Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialmente la soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la Nación el derecho de establecer sus leyes fundamentales. La soberanía nacional es el principio básico de donde proceden todos los poderes públicos.
Art 14º La Nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles. Pero ningún español ni extranjero podrá ser perseguido por sus opiniones o creencias religiosas, mientras no las manifieste por actos públicos contrarios a la religión.
Art 15º La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. La corona ve limitados sus poderes con respecto a la del 37, pero mantiene el derecho al veto.
Art 16º Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.Tanto el Congreso como el Senado son de carácter electivo.
Art 75º Para el gobierno interior de los pueblos no habrá más que Ayuntamientos, compuestos de alcaldes y regidores, nombrados unos y otros directa e inmediatamente por los vecinos que paguen contribución directa para los gastos generales, provinciales o municipales, en la cantidad que, conforme a la escala de población, establezca la ley.

Estatuto Real

Portada del Estatuto Real de 1834

Imagen del Congreso de los Diputados bajo CC

Relación con otras tareas


Esta tarea te ayudará a resolver la global del trimestre y a tener las ideas más claras sobre el periodo de construcción liberal.