Criterios y proceso de evaluación

Criterios generales del IEDA

Pincha en este enlace para ver los criterios de evaluación generales del Instituto a Distancia.

 

Criterios específicos de la materia

Las tareas a realizar por el alumno en cada trimestre será:

  • Tareas individuales: 2.
  • Tareas globales: 1.
  • Tareas colaborativas: 1.

Cada apartado tendrá el siguiente valor porcentual en la nota final de cada trimestre.

  • Tareas individuales: 60%.
  • Tareas globales: 25%.
  • Tareas colaborativas: 15%.

Los criterios de evaluación de cada tarea estarán recogidos claramente en el apartado correspondiente de la misma. Si bien está prohibido el uso de traductor.

El alumno deberá además realizar una tarea presencial al final de cada trimestre, correspondiente a la materia del mismo, donde:

  • Ratificará que es el autor de las tareas presentadas.
  • Demostrará que ha alcanzado los objetivos mínimos de la materia.
  • Superará los criterios de evaluación de la materia. 

Si el alumno supera estos 3 apartados, la tarea será calificada como apta, y su nota media trimestral será la media obtenida en las tareas entregadas.

Si el alumno no supera uno o varios de los apartados, la tarea será calificada como no apta, y el trimestre no estará aprobado.

En junio y septiembre, el alumno tendrá la posibilidad de realizar de nuevo la prueba presencial de los trimestres suspendidos.

Gestión de los reenvíos.

En esta materia, el reenvío es considerado una medida excepcional . Por lo tanto, el reenvío de una tarea no es una medida sistemática a adoptar por iniciativa del alumno en caso de suspenso o baja calificación, sino una medida que solicitará el profesor por motivos pedagógicos, como por ejemplo, detectar que no se ha comprendido lo que pedía la tarea o se han cometido errores importantes que deben ser subsanados. En este caso, el profesor devolverá la tarea con las indicaciones oportunas pero no con las soluciones.


El reenvío de una tarea debe incluir una mejora significativa, es decir, en ella tienen que estar tenidas en cuenta las indicaciones del profesor y haber detectado y corregido los errores de manera satisfactoria.

El reenvío no es una opción para subir nota, sino una oportunidad para mejorar y adquirir las competencias necesarias para desenvolverse con éxito en futuras tareas y contextos comunicativos. Es por esto que, según el grado de mejora, es decir, según el grado de reelaboración y revisión de la tarea, la calificación puede variar de manera positiva o negativa.

El procedimiento de reenvío será estipulado por cada profesor de la materia en su aula. El alumno deberá seguir estas instrucciones para que el reenvío sea corregido y calificado de nuevo.