Medidas para la prevención del abandono
Siguiendo el proyecto de prevención del abandono del centro, el alumnado será orientado hacia acciones que le ayudarán a continuar sus estudios en esta modalidad de enseñanza. Algunas de las acciones propuestas deberán realizarse con anterioridad a la orientación (A) mientras que otras se llevarán a cabo durante el proceso formativo (D).
1. Acciones por parte del estudiante |
Gestión del tiempo: |
(A) Averiguar el tiempo de dedicación que esta materia requiere. (A) Comprobar la propia disponibilidad de tiempo. (D) Llevar a cabo los ajustes necesarios para aumentar la cantidad o la calidad del tiempo disponible. |
|
Expectativas: | |
(A) Averiguar el volumen y la cantidad de trabajo exigido por esta materia. Preparación como estudiante de enseñanza a distancia: (A) Conocer las estrategias básicas y tener las destrezas necesarias. (A) Saber dónde y cómo pueden aprenderse. (D) Detectar mejoras para incorporarlas a las propias estrategias y habilidades. |
|
Preparación como estudiante de enseñanza a distancia: | |
(A) Conocer las estrategias básicas y tener las destrezas necesarias. (A) Saber dónde y cómo pueden aprenderse. (D) Detectar mejoras para incorporarlas a las propias estrategias y habilidades. |
|
Desarrollo como estudiante de enseñanza a distancia: | |
(A) Saber qué conocimiento previos se necesitan para la materia. (D) Aprendizaje colaborativo: aprender con y de los compañeros. (D) Participar en los espacios de comunicación del curso. (D) Saber dónde está disponible la documentación, el material de aprendizaje, los recursos y saber cómo pedir ayuda docente. |
|
2. Acciones por parte del profesorado de la materia |
Capacitación: |
(A) Formarse como docente en línea. (A) Haber realizado cursos como estudiante en línea. (D) Ayudar al estudiante a adquirir estrategias y destrezas para el aprendizaje en línea. (D) Fomentar la interacción y colaboración entre sus estudiantes. |
|
Acción docente: | |
(D) Indicar claramente qué se espera del estudiante. (D) Hacer saber el margen de tiempo para responder a dudas y cumplirlo. (D) Mostrarse (y ser) accesible y cercano. (D) Ser flexible en la medida de lo posible. |
Aparte de estas medidas generales, las medidas que tomará el profesorado de la materia serán:
- Sesión presencial de aclaración de dudas (en la sesión de presentación general prevista a principios de octubre).
- Motivación constante. Hay un elemento que no podemos olvidar nunca: si un alumno se encuentra matriculado en esta materia, es porque en algún momento (por los motivos que fuera) terminó sus estudios con mayor o menor éxito y ahora lo retoma. Puede ser, en muchos casos, un alumno con una autoestima baja con respecto a sus posibilidades académicas y, por tanto, con tendencia a desmotivarse al primer revés. Es muy importante tener esto en cuenta: nuestra actitud en los mensajes que le enviamos tanto en los correos y, sobre todo, en la retroalimentación de las tareas debe ser lo más asertiva posible. Hay que utilizar siempre un lenguaje positivo y motivador. Incluso las calificaciones de las primeras tareas deben ser realizadas teniendo en cuenta este espíritu motivador.
- Una respuesta lo más rápida posible por parte del profesorado, tanto en la resolución de dudas como en la corrección de tareas, contribuye en gran medida a la mejora de la motivación del alumnado, así como a la fidelización del mismo. Sería, por tanto, deseable, que el profesorado pudiese dedicar todo el tiempo posible a esta actividad, especialmente durante la primera parte del curso, que suele estar copada por gran cantidad de actividades de otra índole que impiden hacer un seguimiento efectivo y exhaustivo de la actividad del alumnado.
- En muchos casos, el alumnado se siente abrumado por el exceso de información que recibe al comienzo del curso, por lo que sería conveniente filtrar la verdaderamente importante de la que no lo es tanto, y ello pasa por evitar el bombardeo de mensajes al correo del alumno con copia de la información que se publica en los foros de la materia.
- El alumno ha de tener la posibilidad de rectificar los posibles errores que cometa en sus tareas mediante el reenvío de las mismas. Para ello, previamente, en la retroalimentación, el profesor se encargará de indicarle qué aspectos del trabajo debe mejorar y por qué. El sistema de reenvíos ha de estar bien ponderado, para evitar que se desvirtúe y que termine siendo el profesor el que realice el trabajo que le corresponde al alumno.
- El profesor de esta materia, en coordinación con el tutor del alumno, deben contactar en cuanto adviertan que empieza a dejar de conectarse y enviar tareas. Si no hay respuesta a los mensajes, se puede recurrir a formas de comunicación más directas como las llamadas de teléfono.