Medidas de atención a la diversidad

Medidas generales
  • Participación de la Junta de Andalucía en el proyecto de mejora de la herramienta de autor eXelearning, usada en el proyecto de elaboración de materiales, junto al INTEF y otras instituciones, que incluye en su roadmap mejoras relacionadas con la accesibilidad.
  • En esta línea de mejora de la accesibilidad de eXelearning, ya están realizadas aquellas que se planificaron en la fase 1 del proyecto, se ha renovado el código HTML que genera eXe con respecto, por ejemplo, a los índices de los nodos pasando a ser generado por etiquetas h1, h2 h3... lo que permite mejor lectura por parte de los navegadores adaptados así como el uso de etiquetas por defecto generadas por el editor de texto Tiny. Según los informes estas últimas adaptaciones nos permitiría pasar a una AA.
  • Adaptación del estilo general "ieda" usado con la herramienta de autor de contenidos, a los requisitos necesarios de accesibilidad, incluyendo el cumplimiento de test de contraste de colores.
  • Está programada una migración a Moodle 2, para la finalización del curso 2012/2013. Moodle 2.0 incorpora mejoras estandarizadas en cuanto a la accesibilidad. Permite la incorporación del "Accessibility Block" que incluye botones de cambio del tamaño de fuentes, contrastes diversos entre fondo y fuente y la conversión de texto a sonido, entre otras.
  • Desde el curso 2010/2011 se cuenta con un sistema integrado de videoconferencia y escritorio compartido, a disposición de toda la comunidad educativa de formación a distancia y semipresencial, que permite una atención individualizada con apoyos complementarios, como intérpretes del lenguaje de signos, etc.



Medidas particulares

Las medidas particulares de atención a la diversidad serán gestionadas desde el aula y a criterio del profesor que imparte cada materia. Estas medidas serán variadas y podrán tener en cuenta las motivaciones, los estilos cognitivos y las capacidades de los alumnos. 

Algunas de las propuestas pueden ser:
  • Facilitar enlaces de refuerzo o de ampliación de aspectos concretos de la lengua y/o de destrezas comunicativas.
  • Adaptar las tareas con respecto a cantidad de apartados a realizar y/o limitiación de palabras.
  • Atención telefónica o telématica.
  • Elaboración de material didáctico concreto y puntual.

Las medidas y estándares generales de acceso para los entornos de trabajo de enseñanzas online son esenciales para las personas con diversidad funcional. Sin embargo, las medidas más eficaces son las que pasan por el análisis de cada caso particular en cada materia en concreto, ofreciendo soluciones particulares y personalizadas, con el asesoramiento en cada caso de los profesionales necesarios.

En esta línea, el departamento de orientación del IEDA, formado por dos personas, tiene establecido un protocolo de detección inmediata de personas con necesidades especiales para el desarrollo de las adaptaciones de acceso que cada caso requiera. En esta línea, ya se vienen realizando actuaciones con todos los alumnos que lo necesitan, contando con un registro que incluye las intervenciones y medidas que se han ido aplicando a lo largo del curso, tanto dirigidas al alumnado y su familia, como al profesorado. A modo de ejemplo, ya se han puesto en práctica las siguientes adaptaciones de acceso:


  • Impresión con un tipo de letra mayor de las pruebas presenciales para alumnado con dificultades visuales.
  • Organización de pruebas presenciales en centros con accesibilidad para minusválidos en caso necesario.
  • Permiso de realización de presenciales con ayuda informática para alumnado con problemas de movilidad.
  • Flexibilidad horaria en presenciales para alumnado con problemas de movilidad.
  • Realización de presenciales por videoconferencia para alumnado con imposibilidad o dificultad grave de movilidad.
  • Asesoramiento al profesorado y adaptación de material para alumnado ciego.
  • Ofrecimiento de adaptación de acceso a los listening con apoyo visual para alumnado con hipoacusia.
  • Intervenciones familiares para alumnado con diferentes necesidades educativas derivadas de trastornos mentales.
  • Experimentación de adaptaciones de tareas con alumna con discapacidad intelectual leve.