Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

Actividad 1. La función de relación.

Aquí tienes un esquema muy simplificado de la función de relación:

Esquema de elaboración propia


Mira el siguiente vídeo y responde a las preguntas que tienes a continuación:

Estímulos y respuestas

Vídeo de Javier Grisalvoalojado en Youtube



  1. ¿Qué es y para qué sirve la función de relación? ¿Podríamos sobrevivir sin ella? ¿Por qué?
  2. ¿Qué son los estímulos? Explica los dos tipos de estímulos.
  3. ¿Qué son los receptores? Diferencia entre receptores internos y externos.
  4. ¿Qué son los sistemas de coordinación? ¿Qué ocurre cuando no funcionan bien?
  5. ¿Qué son los efectores? Define los dos tipos de efectores.


Actividad 2.  En esta actividad tienes que indicar todos los pasos que ocurren en las siguientes situaciones desde que aparece el estímulo hasta que se produce la respuesta, identificando: el estímulo o estímulos, el receptor o receptores, el sistema o sistemas de coordinación, el efector y la respuesta. Para hacer esta actividad puedes consultar la presentación: Función de relación (I).

  1. Se acerca un mosquito zumbando hacia tus ojos y los cierras.
  2. Un bebe succiona del pecho de la madre, estimulando la producción de leche materna.
  3. A la hora de comer miras el escaparate de una panadería, de la que sale un olorcillo muy agradable y empiezas a salivar.
  4. Vas por el campo ves un perro furioso y sales corriendo.

caso a caso b caso c caso d
Estímulo/s
Receptor/es
Sistema de coordinación
Efector
Respuesta



Actividad 3. A los receptores externos se les llama receptores sensoriales y están situados en los órganos de los sentidos.

Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que capten, tienes que indicar para cada tipo de receptor cual es el estímulo, qué órganos de los sentidos los perciben, buscar una imagen de cada uno de los órgano de los sentidos, insertando la URL de la página web en la que la encontraste e identificar a qué sentido pertenece. Te ayudará a realizar esta actividad la siguiente página.

Utiliza la tabla que tienes a continuación:

Tipo de receptor Estímulo Órgano Sentido
Mecanorreceptor
Termorreceptor
Nociceptores
Presoceptores
Fotorreceptores
Quimiorreceptores




Actividad 4. Los órganos de los sentidos.

Según los estudios somos predominantemente visuales.

Porcentaje que percibimos por cada sentido

Porcentaje que percibimos por cada sentido

Gráfica de elaboración propia

Sin embargo normalmente nuestras sensaciones son el resultado de una mezcla de varios sentidos a la vez, como cuando nos secamos con una toalla limpia, sentimos la suavidad y el olor que nos envuelve.

En este vídeo podemos ver la importancia de la textura al saborear un alimento.

Psicología del sabor y textura de los alimentos

Vídeo de Textutolab SA de CV alojadoen Youtube



Actividad 4.1.

    1. ¿Crees que la textura  es importante en un alimento? ¿Con qué sentidos se capta la textura de un alimento?
    2. ¿Qué otros sentidos, además del sabor y la textura, utilizamos a la hora de elegir y paladear un alimento? Antes de contestar ponte en situación, estamos delante del mostrador de una pastelería llena de colores, olores, formas... Indica todos los sentidos que utilizas para elegir ese alimento y disfrutarlo cuando lo comes.


Actividad 4.2.
Ahora describe todos los sentidos que utilizamos en las siguientes situaciones:

    1. Cuando queremos avanzar por una avenida llena de personas, tráfico, ruido...
    2. Cuando estamos bailando en una discoteca una música que no gusta, rodeados de personas...
    3. Cuando estamos tomando el sol en la playa, embadurnados de crema, escuchando el sonido del mar...

Relación con otras tareas



Esta tarea está relacionada  con las tareas 6 y 7, y te ayudarán a tener una visión global de los órganos y aparatos implicados en la función de relación.