Actividades económicas, recursos y territorio. España en el mundo: El sector agropecuario, forestal y pesquero. Espacios y actividades industriales
|
|
PAU |
|
Mayores de 25 años |
|
Contenidos
|
|
|
|
Geografía
Actividades económicas, recursos y territorio. España en el mundo: El sector agropecuario, forestal y pesquero. Espacios y actividades industriales |
Tradicionalmente, la economía española se basó en la explotación de las actividades relacionadas con el medio rural, esto es, las agropecuarias. Estas tenían su sustento tanto en la agricultura como en menor medida en la ganadería. Pero no solo estas dos ramas de las actividades productivas eran importantes. También lo eran los aprovechamientos forestales, es decir, los derivados de la explotación maderera de los bosques y, ya fuera del mundo agrario, la actividad pesquera, tradicional en todas las costas españolas.
Hasta el siglo XIX, la mayor parte de la actividad económica en España se basó en ese sector de actividad al que genéricamente se conoce como primario. Pero ya en ese siglo y sobre todo en el XX, empezó a aparecer un nuevo sector de actividad, el industrial. Durante la segunda mitad del siglo pasado, este alcanzó su grado de máximo desarrollo.
La existencia de unas materias primas abundantes, en especial los minerales, fomentó el crecimiento del mismo durante la primera mitad del siglo XX. Pero durante la segunda mitad de esta centuria, la minería entró en crisis, y a finales de siglo lo hizo la industria. Los grandes cambios tecnológicos y el encarecimiento de la mano de obra, tuvieron como consecuencia el que la actividad industrial hoy día haya perdido una acusada importancia con respecto a la que tenía hace algo menos de medio siglo.
En este tema analizaremos estos dos sectores de actividad, tanto el primario o de producción, como el secundario o de transformación.
![]() Arado cultivador en Cuenca |