2. Las fuentes de consulta: la documentación
![]() |
Trump's Fake News |
Hemos podido ver en el tema anterior cómo los diccionarios recogen el significado de las palabras. También vimos que hay muchos tipos de diccionarios.
Sin embargo, no basta con saber el significado de una palabra concreta para conocer la realidad. Precisamos buscar información acerca de un tema, para realizar un trabajo de investigación. ¿Qué podemos hacer en ese caso?
Necesitamos documentarnos de la mejor manera posible, no solo para hacer una tarea académica, sino también para ejercer la ciudadanía. ¿Por qué conformarse con los bulos que circulan por los medios sociales? Veamos cuáles son las fuentes de consulta que nos darán información fiable, directamente o por medio del contraste entre puntos de vista diversos sobre la misma realidad. Solo de ese modo evitaremos el engaño y la manipulación.
Importante
Podemos decir que existen básicamente dos vías posibles de fuentes de consulta: las digitales que nos proporcionan las nuevas tecnologías, con Internet a la cabeza, y las tradicionales, como las bibliotecas.
Las bibliotecas son lugares en los se que encuentran muchos libros ordenados por temas y autores, que nos permiten consultar acerca de temas concretos. Si nunca has visitado una, te invitamos a hacerlo. De todos modos, si pinchas en la imagen puedes hacer un recorrido por la Biblioteca Virtual de Andalucía y te puedes hacer una idea de cómo son las reales.
![]() |
Elaboración propia |
Sin embargo, las nuevas tecnologías nos ofrecen unas posibilidades que nunca ha habido en la historia. Gracias a Internet podemos visitar on line importantes bibliotecas del mundo o, incluso, poder ver con nuestros propios ojos facsímiles o documentos originales de hace muchos años, que tienen un valor incalculable. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Si pinchas en la imagen de la web de la BNE accederás a una ilustración original de 1650 de El Quijote.
![]() |
Elaboración propia |
La famosa Wikipedia es otra fuente de consulta cada vez más utilizada por un buen número de personas. Como ya sabrás, es una enciclopedia que van haciendo, poco a poco y de forma colaborativa, personas que quieren contribuir aportando artículos, imágenes, etc., con respecto a los temas más diversos. Aquí puedes acceder a ella.
Tampoco podemos olvidar las famosas apps para móviles y tabletas. Se trata de programas informáticos de enorme versatilidad, con un diseño visual muy atractivo, entre los que podemos encontrar múltiples diccionarios, como el de la Real Academia de la Lengua, sistemas de traducción simultánea o enciclopedias interactivas que nos permiten buscar información desde cualquier lugar.
![]() |
![]() |
Elaboración propia