2.1. El cómputo del tiempo
![]() |
Los romanos distinguían cuatro estaciones:
|
Mosaico de Neptuno. Museo Nacional del Bardo, Túnez Imagen de Tony Hisgett en Wikimedia. LicenciaCC |
- En cuanto a los meses, tomando como referencia el calendario juliano, del que procede el nuestro actual, son doce. Como puedes observar en el siguiente cuadro, los seis primeros deben su nombre a la divinidad a la que estaban consagrados y los seis restantes lo deben a su primitivo número de orden:
Januarius (enero) | Consagrado a Jano, dios latino de los inicios de las actividades, y cuyo nombre se relaciona con el término latino ianua (puerta). | |
Februarius (febrero) | Dedicado a Februo, dios de origen sabino en honor del que se celebraban, en este mes, las ceremonias públicas de purificación (lustrationes) a las que Roma se sometía cada cambio de año. | |
Martius (marzo) | En honor al dios Marte. En este mes comenzaban tres actividades muy importantes para los romanos: la agrícola, la militar y la política. | |
Aprilis (abril) | Consagrado a Venus (Apru en etrusco). Mes de la primavera. | |
Maius (mayo) | Dedicado a la diosa Maya, madre de Mercurio y personificación del crecimiento de las plantas. | |
Iunius (junio) | Consagrado a la diosa Juno, esposa de Júpiter y protectora de las mujeres y del matrimomonio. | |
Quintilis (julio) | Mes quinto, llamado posteriormente Iulius, tras la muerte de Julio César (44 a.n.e.). | |
Sextilis (agosto) |
Mes sexto, también cambiado de nombre a Augustus (8 a.n.e.), en honor del emperador Octavio Augusto.
|
|
September (septiembre) | mes séptimo. | Los nombres de estos meses derivan del calendario primitivo en el que el año tenía 10 meses (de ahí que el último mes fuera december, "décimo") y comenzaba en el mes de marzo. Sin embargo, en el s. II a.n.e. el año pasa a tener 12 meses porque se añaden dos meses que se colocaron al principio del año: Januarius (enero) y Februarius (febrero). |
October (octubre) | mes octavo. | |
November (noviembre) | mes noveno. | |
December (diciembre) | mes décimo. |
- La semana no se entendía tal como la conocemos hoy día. En un principio, podríamos hablar de una especie de semana constituida por 9 días marcados por los días de mercado (nundinae). Este día solían emplearlo los romanos para arreglar sus asuntos personales o disfrutar de comidas con los amigos, etc. Más tarde, en época imperial, por influencia egipcia, se estableció la semana de 7 días (septimana).
![]() |
DÍAS DE LA SEMANA | Planeta y dios al que se consagraba |
Lunae dies (lunes) | Luna | |
Martis dies (martes) | Marte | |
Mercurii dies (miércoles) | Mercurio | |
Iovis dies (jueves) | Júpiter | |
Mosaico de los planetas, Itálica |
Veneris dies (viernes) | Venus |
Saturni dies (sábado) | Saturno | |
Solis dies (domingo) |
Sol |
- Los días se distinguían en: fasti, días hábiles para celebrar asambleas o juicios; nefasti, aquellos que por motivos religiosos no eran hábiles; y comitiales, días en los que no se podían celebrar juicios pero sí asambleas. A estos podemos añadir aquellos en los que se celebraban grandes fiestas religiosas (feriae) y aquellos en los que tenían lugar los juegos (ludi).

Para saber más
En relación a la semana, es interesante saber que, tras la implantación del cristianismo como religión oficial, los nombres de los dos últimos días de la semana, Saturni dies y Solis dies, pasaron a llamarse sabbatum (procedente de la fiesta sabbat de los judíos) y dominicus dies (día del Señor) respectivamente, nombres de los que proceden nuestros "sábado" y "domingo".
Sin embargo, observa cómo en inglés Saturday (Satur[no]-day) y Sunday (Sun-day) conservan su etimología latina.

Curiosidad
Las vacaciones escolares de los romanos resultan muy similares a las de hoy día: las principales en verano, del 1 de julio al 15 de octubre, y dos más cortas, en marzo, con motivo de las fiestas en honor de Minerva (diosa de la sabiduría), y en diciembre, por las Saturnales.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena los espacios en blanco escribiendo la palabra latina que corresponde a cada una de las estaciones del año que reconocían los romanos (solo el nominativo).

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena los huecos en blanco con los siguientes nombres latinos de meses y losdioses a los que estaban consagrados.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena los espacios en blanco escribiendo el nombre de los planetas con los que se relaciona cada día de la semana.