Historia inicial
HISTORIA INICIAL
Es frecuente ver por la carretera camiones con tanques transportando sustancias, muchas de ellas peligrosas, tales como combustibles o gases licuados.
![]() |
|
Imagen de J.Smith en Wikimedia. CC | Imagen de US Transport Dep. en Wikimedia. Dominio público |
Las sustancias sólidas, también se hace con gases, se emplean habitualmente en disolución, porque son más manejables en estado líquido y reaccionan con mayor facilidad.
También es bien sabido que el propano y el butano son gases, pero cuando se mueven las bombonas en que se encuentran almacenados ¡suena a líquido! ¿En qué condiciones es posible licuar gases? ¿Por qué se transportan y almacenan gases licuados?
Por otro lado, se sabe que un recipiente hermético que contiene gas puede explotar si se coloca al sol o se calienta lo suficiente. Pero ¿cómo se puede conseguir que un recipiente con gas implosione?
Vídeo de PigHogger alojado en Youtube
Y ¿qué podemos decir de los líquidos y, en particular, del agua? El agua es probablemente la sustancia más extraordinaria del mundo: entre sus propiedades hay que destacar que su densidad en estado sólido es menor que en líquido, lo que permite que el hielo flote y que se mantenga la vida con temperaturas muy bajas, y, sobre todo, que disuelve una gran cantidad de sustancias, y es el medio en el que se desarrolla la vida tal como la conocemos. No hay más que tener en cuenta que dos tercios del cuerpo humano son agua.
Disoluciones muy conocidas son el vino, la cerveza y el resto de las bebidas alcohólicas (etanol disuelto en agua), las bebidas carbonatadas (dióxido de carbono disuelto en agua), los limpiadores amoniacales (amoniaco disuelto en agua) o los abonos (sales amónicas que se disuelven en agua para que las plantas puedan absorberlas).
Fíjate en las sustancias que tienes en tu casa destinadas a la limpieza (limpiador amoniacal, limpiacristales, jabón de lavadora, sal de lavavajillas, etc). ¿En qué estado físico se encuentran? ¿Cuál es la razón?
Imagen de Menam en Wikimedia. CC
Si se disuelve un anestésico en cantidad grande, puede producir efectos muy perniciosos (si en una sustancia tóxica, incluso la muerte). ¿Cómo se puede medir la composición de las disoluciones? ¿Y preparar una disolución de una composición concreta? ¿Por qué es necesario diluir algunas disoluciones?
Las disoluciones tienen distintas propiedades según sea su composición: un colorante añadido a agua produce distinto color según sea la cantidad de agua y la de colorante. ¿A qué se debe la diferencia de color entre las disoluciones siguientes?
Imagen de AMarkov en Wikimedia. CC
Las sustancias que se disuelven pueden encontrarse inicialmente en estado sólido, líquido o gaseoso; es decir, se puede disolver tanto sal común como etanol u oxígeno.
Por último, fíjate en que muchos sólidos como, por ejemplo, la sal común tienen estructuras muy ordenadas. Su composición es fija: cada sustancia tiene una composición característica y se identifica por una fórmula, independientemente de su estado físico. ¿Qué quiere decir la sal común es NaCl? ¿Y que el agua es H2O?
El planteamiento de un modelo para la materia te permitirá explicar estos y otros muchos hechos experimentales.