Introducción

Detalle de una de las estancias de la Alhambra de Granada 

 Detalle de una de las estancias de la Alhambra de Granada
Imagen en Pikist. Dominio público

A lo largo de la historia los artistas han empleado los polígonos convexos y estrellados en la realización de sus obras de Arte,  ya sea con fines decorativos o como mera estructura compositiva.

En los comienzos del Arte,  romanos, árabes y bizantinos usaron los  motivos y dibujos geométricos (triángulos, cuadrado, rectángulos, rombos, etc.) en la decoración de los suelos y paredes de sus casas, baños públicos, templos  y palacios.


En este tema  nos acercaremos a la construcción de polígonos, empezando por conocer su clasificación y  sus generalidades.  Nos centraremos en la construcción de triángulos y cuadriláteros, dejando el resto para el siguiente tema.

Importante

  • Te recomendamos que los materiales e instrumentos sean de la mejor calidad posible, ya que ésta va unida a la perfección del acabado (precisión y exactitud).
  • Es imprescindible que mantengas los instrumentos de Dibujo Técnico en perfectas condiciones de uso, es decir, limpios y en buen estado.
  • Para visualizar los vídeos explicativos de los distintos conceptos que verás en este tema y en los siguientes del temario, te sugerimos que uses el play y el pause del visualizador de videos así como la velocidad del mismo (podrás ponerlo a una velocidad más lenta para una comprensión más detallada del mismo). También  puedes verlo  -a través de la página de You Tube-   a pantalla completa (pinchando en el enlace que viene debajo, en la descripción  de cada uno) por  si necesitas fijarte en ciertos detalles o trazados. Mira este vídeo donde se explica cómo acelerar un vídeo o ralentizarlo accediendo a la configuración del mismo:


Dominar las opciones del visualizador de videos
Video del Departamento de DIBUJO IEDA alojado en Youtube

  • Al final de muchos apartados también encontrarás cierto  ejercicios resueltos paso a paso mediante un  PDF por capas  que se muestra en la retroalimentación del ejercicio,   por lo que se  recomienda usar un visor  o lector  PDF que las lea correctamente, ya que no todos lo hacen.  Por ejemplo, con  Adobe Reader. Desde su sitio  web se puede  descargar e instalar.