Bloque 2
Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje
Unidad 3: El camino hacia la I Guerra Mundial |
||
Contenidos |
Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
Un nuevo capitalismo |
Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX. CMCT, CD, CSC, CEC. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance. CMCT, CD, CCL, CAA. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros en el siglo XIX. CSC, CCL, CAA. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CCL, CAA, CSC. |
Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución Industrial. Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica. Identifica en imágenes los elementos propios de la vida en una ciudad industrial del siglo XIX. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales. Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo. |
Ideologías |
Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros en el siglo XIX. CSC, CCL, CAA. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CCL, CAA, CSC. |
Compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo. Distingue y explica las características de los tipos de asociacionismo obrero. Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas. Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros países industrializados, a partir de fuentes historiográficas. |
El Imperialismo |
Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias. CCL, CD, CAA, SIEP. |
Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la Segunda Mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos y Japón. |
La I Guerra Mundial |
Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada. CD, CCL, CAA, CEC. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias. CSC, CAA, CEC. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad. CCL, CD, CCL, CEC. Utilización precisa y científica del vocabulario histórico del periodo, contextualizar los acontecimiento entre el siglo XIX y XX, saber sacar las conclusiones de los distintos hechos y procesos, a partir de la búsqueda y utilización de información variada tanto de fuentes primarias como secundarias. CD, CCL, CAA, CEC, SIEP. |
Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada. Identifica a partir de fuentes históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial. Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la I Guerra Mundial. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos. Extrae conclusiones de gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial. |
Rusia, del Imperio a la República Socialista |
Reconocer las características del periodo de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales. CD, CAA, CSC, CEC. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias. CD, CCL, CEC, CSC. |
Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de 1917. Compara la Revolución Rusa de Febrero de 1917 con la de Octubre de 1917. |
Unidad 4: Europa se tambalea | ||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
¿Cómo se vuelve a la normalidad tras cuatro años de guerra? |
Identificar los diferentes Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones. CAA, CSC, CEC.
|
Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a corto plazo. Analiza el papel que juega la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales, a partir de fuentes históricas. |
Ideas política en el mundo de entreguerras |
Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento. CSC, CEC, CE, CCL. |
Compara el fascismo italiano y el nazismo alemán. Distingue símbolos de los fascismos europeos de la Primera Mitad del siglo XX. Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial. |
La economía entre dos guerras |
Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana. CMCT, CAA, CCL, SIEP |
Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana. CMCT, CAA, CCL, SIEP |
Nunca más |
Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento. CSC, CEC, CE, CCL. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de trasformación de la vida cotidiana. CEC, CSC. |
Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial. Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial a partir de fuentes históricas. |
La II Guerra Mundial |
Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento. CSC, CEC, CE, CCL. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón. CAA, CSC. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de trasformación de la vida cotidiana. CEC, CSC. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa tanto al periodo de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra. CD, CCL, CSC, SIEP. CEC. |
Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo como en la guerra del Pacífico. Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial. Analiza imágenes que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi. Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las relaciones internacionales y asuntos de descolonización. |
Recomendaciones sobre temporalización
Las unidades 3 y 4 se desarrollarán preferentemente a lo largo del segundo trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 13 de enero y el 17 de marzo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).
Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la segunda evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.