Bloque 3

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

 

 

Unidad 5: El mundo entre dos gigantes

 

Contenidos

Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje
El mundo tras la guerra

Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y el capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época. CD, CCL, CMCT, CAA, CSC.

Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista.

Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico.

La Guerra Fría

Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales. CD, CCL, CAA. CEC, CSC.

Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural. CSC, CEC, CD. 

Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este periodo afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y EEUU. CSC, CD, CEC.

Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista.

Explica algunas características de la economía capitalista a partir de gráficas.

Establece razonada y comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista.

Explica algunas características de la economía comunista a partir de gráficos.

Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista.

La descolonización de África y Asia

Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso. CAA, CSC, CEC.

Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador, identificando las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso. CSC, CEC, CD, CCL.

Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos.

Establece de forma razonada las distintas causas y hechos factores que desencadenan y explican el proceso descolonización. 

Identifica y compara las características de la descolonización de Asia y de África.

Reconstruimos nuestro mundo

Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este periodo afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y EEUU. CSC, CD, CEC.

Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar. CEC, CSC. 

Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural. CEC, CSC, CAA, CMCT

Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas. CEC, CSC, CAA.

Establece razonada y comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Asía y África. 

El derrumbe de uno de los mundos

Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica. CSC, CEC, CAA. 

Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la «Perestroika» y a la «Glasnost» y resaltando sus influencias. CD, CCL, SIEP, CEC.

Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas. CSC, CAA, CD.

Localiza en un mapa las repúblicas exsoviéticas y los diferentes países formados tras la caída del muro de Berlín.

Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de la URSS formación de la CEI-y el surgimiento de las repúblicas exsoviéticas.

Compara utilizando mapas de situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad.

Describe los rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov.

Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y económica de las repúblicas exsoviéticas y la CEI- Federación Rusa.

Unidad 6: Un mundo globalizado
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Espectadores de nuestro tiempo

Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual. CD, CAA, CSC, CEC, CMCT. 

Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características. CSC, CEC.

Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas y sus relaciones con otras zonas geoestratégicas. SIEP, CEC, CAA, CSC.

Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información existente en internet y otros medios digitales.

Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico relacionados con el mundo actual.

Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7- J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la información más relevante.

En el plano de las ideas

Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos. CAA, CSC, CEC.

Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana. CEC, CSC, CAA

Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX.

Identifica razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar.

Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

Relaciona razonadamente las Instituciones de la Unión Europea con los objetivos que ésta persigue.

¿Qué pasa con la economía?

Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar. CEC, CSC. 

Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural. CEC, CSC, CAA, CMCT

Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los principales países del continente africano. 

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China, India.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Asía y África. 

Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes históricas.

A grandes rasgos, estado de la cuestión

Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas y sus relaciones con otras zonas geoestratégicas. SIEP, CEC, CAA, CSC.

Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este país. CEC. CSC. 

Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica. SIEP. CSC. CEC. CAA. 

Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales. SIEP, CSC, CEC, CAA.

Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas. CEC, CSC, CAA.

Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos 00095950 políticos, económicos, sociales y de mentalidades. CD, CEC, CSC, CAA.

 

Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico relacionados con el mundo actual. 

Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7- J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la información más relevante.

Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas.

Explica comparativamente los desajustes que tiene la Unión Europea en la relación con otros países o áreas geopolíticas.

El siglo XXI

Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica. SIEP. CSC. CEC. CAA.

Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales. SIEP, CSC, CEC, CAA. 

Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas. CEC, CSC, CAA. 

Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades. CD, CEC, CSC, CAA.

 

Describe los principales movimientos políticos económicos, sociales y culturales de la Hispanoamérica actual.

Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman en la actualidad el mundo islámico.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los principales países del continente africano.

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China, India. 

Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países emergentes de Así y África. 

Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y globalización a partir de fuentes históricas

Recomendaciones sobre temporalización

 


Las unidades 5 y 6 se desarrollarán preferentemente a lo largo del tercer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 23 de marzo y el 11 de junio (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).