Bloque 1

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

 

 

Unidad 1: El origen de nuestro tiempo

 

Contenidos

Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje
Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo

Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, ecnonómicos, políticos, sociales y culturales. CEC, CSC, CCL.

Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad. CD, CSC, CEC.

Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo. CSC, CCL.

Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga.

Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen.

Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. 

Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. 

Analiza la evolución de los rasgos los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII y el siglo XVIII.

Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas.

¿Para qué sirven las ideas...?

Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas. CEC, CD, SIEP.

Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas. CMCT, CD, SIEP. 

Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CD, CCL, CMCT, CAA.

Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga. 

Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen.

Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. 

Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad.

Analiza la evolución de los rasgos los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII y el siglo XVIII.

¿De qué vivía Europa de 1770 a 1815?

Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo. CSC, CCL. 

Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CEC, CAA, SIEP, CSC.

Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo. CSC, CAA. 

Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas. CEC, CD, SIEP

Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. CEC, CSC, CCL. 

Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales. CAA, CM, CSC. 

Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. 

Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen. 

Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó.

Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen. 

Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial. 

La burguesía al poder

Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CEC, CAA, SIEP, CSC. 

Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo. CSC, CAA.

Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas. CEC, CD, SIEP. 

Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas. CMCT, CD, SIEP.

Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. CD, CCL, CMCT, CAA

Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. 

Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen. 

Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó.

Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen. 

Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX.

Hacia una nueva organización social

Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, ecnonómicos, políticos, sociales y culturales. CEC, CSC, CCL. 

Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad. CD, CSC, CEC.

Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo. CSC, CCL.

Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CEC, CAA, SIEP, CSC.

Analiza la evolución de los rasgos los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII y el siglo XVIII. 

Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas.

Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen. 

Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. 

Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen. 

Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó.

Unidad 2: Entre lo antiguo y lo nuevo
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

El punto de partida-1815

Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX. CMCT, CD, CSC, CEC.

Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados. CSC, CAA, CEC. 

Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo. CSC, CEC, CCL.

 

Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias.

Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

¿De parte de quien estás?

Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados. CSC, CAA, CEC. 

Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo. CSC, CEC, CCL.

Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas. CD, CCL, CSC, CAA. 

Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente. CD, CEC, CCL, CAA, SIEP

Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CEC, CAA, SIEP, CSC.

Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales. CAA, CM, CSC. 

Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, ecnonómicos, políticos, sociales y culturales. CEC, CSC, CCL. 

Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias.

Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

Describe y explica a Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas. 

Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de fuentes gráficas.

Realiza un friso cronológico explicativo dela Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX.

Economía en el mundo 1815-1870 

Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas. CD, CAA, CEC. 

Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales. CAA, CM, CSC. 

Obtener información que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible. CMCT, CD, SIEP, CEC, CSC. 

Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX. CMCT, CD, CSC, CEC.

Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial. 

Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial. 

Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales.

Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución Industrial.

Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica. 

Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas.

Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros

1848-1870: Europa más revolucionaria que nunca

Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo. CSC, CEC, CCL

Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas. CD, CCL, CSC, CAA.

 

Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

Describe y explica a Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas. 

La vuelta al mundo en 80 días y otros viajes

Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes. CAA, CSC, CEC.

Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de EEUU y Japón a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos. CEC, CSC, CMCT. 

Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias. CCL, CD, CAA, SIEP.

Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y comienzos del XX”. 

Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la Segunda Mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos y Japón.

Explica a partir de imágenes las características que permiten identificar la Inglaterra Victoriana.

Recomendaciones sobre temporalización

 

Las unidades 1 y 2 se desarrollarán preferentemente a lo largo de las diez semanas del primer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 15 de septiembre y el 20 de diciembre (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).

Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la primera evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.