Introducción
Acerca de la modalidad de enseñanzas a distancia
La modalidad de enseñanza a distancia se define como aquella que puede ser cursada sin necesidad de asistir a un centro docente, mediante docencia telemática que posibilite la interactividad de alumnado y profesorado situados en distinto lugar, sin perjuicio de la realización de determinadas pruebas que exigirán la presencia física del alumnado o, en su caso, la identificación personal fehaciente del mismo.
El Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA) te ofrece la posibilidad de realizar tus estudios de Bachillerato a distancia. Esta modalidad formativa te permite estudiar poco a poco, pues no te obliga a matricularte en los cursos completos.
En la sección 6 de esta programación "Orientaciones metodológicas y actividades de aprendizaje" se detallarán algunos aspectos metodológicos sobre esta modalidad de enseñanza.
Acerca de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo
Esta asignatura se imparte en 1º de modo común y obligatorio para todos los alumnos de las modalidades de Ciencias Sociales y Humanidades. Tiene una carga lectiva de cuatro horas semanales.
El estudio de la Historia del Mundo Contemporáneo obedece a la necesidad de comprender los cambios y transformaciones que han tenido lugar en las épocas recientes y que son esenciales para entender nuestra situación actual. La formación de una consciencia ciudadana plenamente comprometida con nuestros derechos, obligaciones, éxitos y fracasos como individuos y colectividades, no puede ser abordada sin el conocimiento de nuestros antepasados, de sus ideales, vidas, necesidades, conflictos, formas de abordarlos y superarlos. Esta materia tiene como objetivo esencial potenciar el desarrollo individual, intelectual y social del alumnado mediante el conocimiento de los hechos y acontecimientos que marcan la Historia Contemporánea
Historia del Mundo Contemporáneo es una asignatura que se integra muy bien en el contexto de la distancia por varios motivos. Primero porque, siendo como son la mayoría de nuestros alumnos y alumnas adultos, es cierto que los contenidos planteados suelen resultarles interesantes y, conforme avanzan los procesos históricos trabajados, cada vez más cercanos. No es raro que, a partir del tercer trimestre, el alumnado sienta que ha vivido parte de esa historia. Esa potencialidad hay que saber usarla y explotarla porque permite un acercamiento más directo hacia la asignatura a través, sencillamente, del propio interés vivencial.
Por otra parte, es una asignatura que también permite un diseño de tareas más atractivo, a priori, en tanto en cuanto, los juegos de roles son perfectamente adaptables. Es cierto que demasiada creatividad puede provocar el efecto contrario, pero una adecuada dosis de estos elementos de creatividad permite, de nuevo, ofrecer una asignatura más cercana y más atractiva para el alumnado.