Criterios generales de calificación

criterios generales de calificación

 

Continuidad entre materias

Para que podamos evaluarte una materia de segundo de Bachillerato debes tener superadas las materias de primero que se llamen igual o que requieran conocimientos incluidos en la misma. A estas asignaturas de primero que "dan paso" a las de segundo las llamamos materias "llave".

Materias de 1º Bachillerato
Materias de 2º Bachillerato
Biología y Geología Biología
Física y Química Física
Física y Química Química
Física y Química Electrotecnia
Las asignaturas denominadas II están vinculadas a las denominadas I
Lengua castellana y literatura I Lengua castellana y literatura II
Primera lengua extranjera I Primera lengua extranjera II
Segunda lengua extranjera I Segunda lengua extranjera II
Matemáticas I Matemáticas II
Tecnología industrial I Tecnología industrial II
Dibujo técnico I Dibujo técnico II
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II
Latín I Latín II
Griego I Griego II
Fundamentos del arte I Fundamentos del arte II
Cultura audiovisual I Cultura audiovisual II
Dibujo artístico I Dibujo artístico II
TIC I TIC II


Alumnado matriculado en dos cursos

Todos aquellos alumnos o alumnas que estén matriculados en asignaturas de primero y de segundo, se consideran a todos los efectos alumnos de segundo. 


Respecto al número de tareas a entregar

La evaluación continua del alumnado de Bachillerato requiere de un seguimiento permanente y exhaustivo por parte del profesorado para lograr que el proceso de enseñanza­-aprendizaje conduzca a la adquisición de las competencias clave, objetivos, estándares de aprendizaje y habilidades propios de las enseñanzas que curse el alumno.

Por ello, se limitará la entrega a un máximo del 50% del total de las actividades de aprendizaje del trimestre 7 días antes de la fecha final de entrega de tareas de cada trimestre, salvo autorización expresa del docente, y no se limitará cuando se cierra el curso.

En el caso de la evaluación ordinaria, si un alumno no respeta esta recomendación de no entregar más de un 50% de las actividades en el plazo de 7 días, el profesorado podrá calificar sin retroalimentación las tareas.


Respecto a la detección de copia o plagio

En el caso en que un profesor o profesora detecte que un alumno o alumna ha entregado como propias tareas realizadas parcial o completamente por otras personas u otras fuentes, el docente podrá en cada caso rebajar su calificación o darla por no válida en función de la relevancia del plagio, así como personalizar las condiciones del reenvío requerido para su superación.

Si es copia de otro alumno o alumna, las medidas podrán aplicarse a ambas tareas. Esta decisión se comunicará a ambos, a los equipos educativos y a la jefatura de estudios adjunta correspondiente.