6. Resumen
¿Cómo es Lednem?
Forma de la Tierra.
Antiguamente se pensaba que la Tierra era plana, y tenían sus razones: nadie observaba la curvatura en el horizonte. Con el tiempo, fueron acumulándose pruebas de que era esférica, pero a pesar de todo la idea de una Tierra plana se mantuvo hasta el siglo XV
¿Geocentrismo o Heliocentrismo?
Al no haber imprenta y al ser la mayoría de la población analfabeta, es normal que se mantuviesen las ideas de la Tierra plana durante mucho tiempo, ya que su esfericidad sólo estaba al alcance de unos pocos.
Entre ellos estaba Ptolomeo, que defendió que la Tierra era el centro del Universo, y el Sol y los planetas giraban en torno a ella.
Ya en el siglo XVI, Copérnico, y después Galileo, intentaron demostrar que era el Sol el que estaba en el centro del Universo y la Tierra, junto con los demás planetas, giraba en torno a él. Se interpusieron en su idea razones más poderosas que las científicas, (perder la vida, por ejemplo).
Algunas caracteríticas geométricas de la Tierra.
Recordamos el Área y el Volumen de la esfera, llamando r al radio:
Fórmula 1: Área esfera: El área vale 4 x Pi x r2
Fórmula 2: Volumen esfera: El volumen vale 4/3 x Pi x r3
Movimientos de la Tierra.
Los movimientos que vamos a estudiar de la Tierra son dos:Rotación, que dura 24 horas y da lugar a los días y las noches, y Traslación, que dura un año y origina las Estaciones.
En realidad el que se produzcan las Estaciones no se debe sólo al movimiento de traslación, sino también a la inclinación del eje de rotación terrestre, responsable de que los rayos solares lleguen más “directos” o más “inclinados” a una zona u otra de la Tierra.
Fases de la Luna. Eclipses.
La Luna tiene también movimientos alrededor de la Tierra, de Rotación y de Traslación. Lo curioso es que ambos duran lo mismo: 28 días terrestres, ya que la luna está “fijada” por la Tierra y presenta siempre la misma cara a ésta.
La Luna tiene 4 fases, Llena, Menguante, Nueva y Creciente, dependiendo de su posición con respecto al Sol y se halla en línea con éste en las fases de Llena y Nueva, por lo que éstas podrán ser las que originen eclipses:
- Eclipse de Luna: Puede darse en Luna Llena, si la Tierra se interpone entre ella y el Sol.
- Eclipse de Sol: Puede darse en Luna Nueva, si ésta se interpone entre el Sol y la Tierra
Localizamos lugares en la superficie: Latitud y Longitud.
¿Cómo localizamos un lugar en la Tierra?. Recurrimos a las Coordenadas Geográficas:
Latitud: (Paralelos).
Distancia entre un punto y el Ecuador. Se mide en Grados, Minutos y Segundos de arco. 1º = 60’ = 60’’. Su signo es (+) si nos dirigimos al norte y (–) si vamos al sur.
Longitud: (Meridianos).
Distancia entre un punto y el Meridiano 0.
Se mide en Horas, Minutos y Segundos de arco. 1h = 60’ = 60’’. Su signo es (+) si nos dirigimos al Este, y (–) si vamos al Oeste.

Imagen: MEC-ITE