7. Para aprender hazlo tú
Vamos a practicar las cosas que ha aprendido en este tema, que tanto te ha gustado:
Imagen: NASA / Earth Observatory
1. Completa el texto siguiente con una palabra en cada hueco, para lo cual puedes usar las palabras que están recogidas en la tabla inferior, no todas son válidas, ¡ ten cuidado!

mundo | redondo |
estrellas |
derrama |
dimensiones |
radio |
bóveda |
cúpula |
Erastótenes | 2300 |
explicar |
tiempo |
eclipses |
Tierra |
Galileo |
plano |
Como nadie llegaba al fin del
, los antiguos imaginaban que la Tierra era un disco o un rectángulo. Pero entonces ¿por qué el agua de los océanos no se ? Porque creían que el cielo era una resistente, con las fijas.Muchas teorías trataban de
lo desconocido. Pero hace unos años, un tal demostró que la Tierra es , calculando con gran exactitud sus . Hasta calculó el terrestre.
2. Escribe el nombre del concepto definido en cada caso:

Para hacer la siguiente actividad deberás utilizar algunos de los términos que aparecen en la siguiente relación:
eclipse
meridianos
paralelos
longitud
latitud
hemisferio
coordenadas
esfera
- Conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro llamado centro:
- Fenómeno que se produce cuando un astro se interpone en el haz de luz que llega a otro:
- Lineas que dividen la tierra de polo a polo:
- Ángulo entre entre un punto y el Ecuador:
- Cada una de las mitades en que se divide la Tierra por el Ecuador:
- Datos que te permiten localizarte en la Tierra:
3. Selecciona las afirmaciones correctas:

Mi amigo está a 25º latitud Este.
4. Vamos a practicar cómo se calcula el área y el volúmen de una esfera. Halla el resultado en cada caso, sin olvidar añadir las correspondientes UNIDADES en el segundo espacio, y redondea a 2 decimales:

- El área de una esfera de radio 102 cm vale:
- El volumen de la esfera anterior vale: