2. La planificación estratégica

Importante
En la vida, planificar significa decidir hoy lo que se hará en el futuro. Si extrapolamos el concepto al ámbito de la gestión empresarial tendremos que para la dirección estratégica de tu empresa dispondrás básicamente de dos planes:
1)El plan estratégico: lo elaborarás conjuntamente con el resto de la alta dirección de tu empresa. Deberás contemplar un horizonte temporal máximo de tres años. Tendrás que incorporar las principales decisiones estratégicas corporativas: misión, visión, valores, estrategias competitivas, cartera de negocios…, y las correspondientes estrategias funcionales (recursos humanos necesarios, marketing, producción…)
2)El plan de gestión: es una concreción del plan estratégico. Recoge las acciones concretas que hay que poner en marcha a un año vista, el presupuesto y los beneficios previstos para el año siguiente.

Pregunta de Elección Múltiple

Reflexión
¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación?
"Con la planificación crearás valor para tus clientes y te diferenciarás de la competencia".

Pregunta Verdadero-Falso
2) ¿Estás de acuerdo con la veracidad de las siguientes afirmaciones?
Retroalimentación
Falso
En ese caso, los avisos y carteles servirían para adornar las salas de juntas o la recepción.
Retroalimentación
Falso
La afirmación es incorrecta. La previsión es sólo una de las tareas de la planificación. Con la previsión intentarás predecir el futuro, mientras que con la planificación, además de lo anterior, establecerás los medios necesarios para participar en la construcción de ese futuro.