Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

El estudio de la sintaxis, del léxico y de la semántica de una lengua es fundamental para desarrollar la competencia comunicativa. El conocimiento de las estructuras sintácticas y de las relaciones que se establecen entre las palabras por sus significados enriquece nuestro vocabulario y permite la mejora de la expresión oral y escrita.

En esta tarea aprenderás a:
  • Conocer el origen de las palabras del español.
  • Reconocer las relaciones semánticas que se establecen entre palabras.
  • Distinguir las proposiciones que forman una oración compuesta.
  • Aplicar los conocimientos de sintaxis en el análisis de oraciones.

Descripción de la tarea

Subraya en verde la respuesta correcta de cada una de las quince preguntas que se plantean a continuación. Ten en cuenta que solo una respuesta puede ser correcta en cada una de las preguntas.

1. Clasifica la siguiente oración según la actitud del hablante: “Quiero ganar el sorteo”

  • Enunciativa
  • Interrogativa
  • Exclamativa
  • Imperativa
  • Desiderativa
  • Dubitativa

2. Clasifica la siguiente oración según la naturaleza del predicado: "¿Me odias?”

  • Copulativa
  • Predicativa transitiva
  • Predicativa intransitiva
  • Predicativa reflexiva
  • Predicativa recíproca

3. Clasifica la siguiente oración según el sujeto: “¿Habrá granizado en Madrid hoy?”

  • Personal
  • Impersonal

4. Clasifica la siguiente oración según la voz verbal: "Juan y Luis fueron muy felices juntos"

  • Activa
  • Pasiva

5. Indica qué clasificación es correcta para la siguiente oración: “Quizá venga rápido al partido el árbitro escocés”

  • Activa, personal, predicativa intransitiva, dubitativa
  • Activa, impersonal, predicativa intransitiva, dubitativa
  • Activa, impersonal, predicativa transitiva, interrogativa

6. Indica el tipo de “se” que aparece en la siguiente oración: “¿Se lo dirás, por favor?”

  • “Se” equivalente a "le" (CI)
  • “Se” reflexivo
  • “Se” recíproco
  • “Se” impersonal
  • “Se” de pasiva refleja
  • “Se” de dativo ético
  • “Se” pronominal

7. Señala cuál es el sujeto en la siguiente oración: “Me encantan los programas rosas de la televisión”

  • “Me”
  • “los programas rosas de la televisión”

8. Indica cuántas proposiciones contiene la siguiente oración compleja: "Siéntate, cállate y escucha"

  • Una
  • Dos
  • Tres

9. Indica si las siguientes dos proposiciones son yuxtapuestas o coordinadas: "Quiero jugar, pero tengo una lesión"

  • Yuxtapuestas
  • Coordinadas

10. Indica el tipo de coordinadas que aparecen en esta oración: “No encontramos nada, esto es, la casa estaba vacía”

  • Copulativa
  • Adversativa
  • Disyuntiva
  • Distributiva
  • Explicativa

11. Indica el tipo de coordinadas que aparecen en esta oración: “Ni come ni deja comer”

  • Copulativa
  • Adversativa
  • Disyuntiva
  • Distributiva
  • Explicativa

12. Las palabras que nuestro idioma coge prestadas del portugués (por ejemplo, “almeja”) se llaman:

  • Galicismos
  • Anglicismos
  • Lusitanismos

13. ¿Qué relación semántica se produce entre estas dos palabras: frío/ calor?

  • Sinonimia
  • Antonimia
  • Homofonía
  • Campo semántico

14. Cuando utilizamos la expresión “tercera edad” para referirnos a la “vejez", estamos empleando un…

  • Disfemismo
  • Eufemismo

15. Los términos “apertura” / “abertura” son…

  • Calcos
  • Parónimos
  • Sinónimos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)