Descripción de la tarea

Los climogramas son siempre uno de los elementos preferidos por los profesores que ponen los exámenes de acceso a ciclos de grado superior. Lo cierto es que un buen comentario de un climograma muestra mucho de lo que un alumno sabe de geografía física ya que es bastante completo.

Las preguntas que has de trabajar en estos climogramas, en realidad, son las pautas que has de tener en cuenta y que has de seguir siempre que hagas un comentario de un climograma. De hecho está planteado así para que os resulte más claro y para que tengáis claras las referencias que debéis seguir.

Así que, ya sabes, a trabajar, que el esfuerzo seguro que merece la pena.

desarrollo

  Observa los siguientes climogramas y responde a las preguntas que se plantean a continuación.

 

 A  B  C
 

 

  1. Describe las precipitaciones de los tres climogramas en cuanto a volumen anual, distribución mensual y número de meses áridos.
  2. Indica, en cada uno de los climogramas, si es una zona seca, húmeda o semihúmeda
  3. Describe las temperaturas de los tres climogramas en cuanto a media anual y en cuanto a amplitud térmica
  4. Compara la amplitud térmica anual en los tres climogramas y señala con qué factor está relacionada. 
  5. Basándote en los comentarios anteriores, señala qué tipo de clima representa cada climograma y una zona de España en la que podría darse.  Justifica tu respuesta.
  6. ¿Crees que el relieve, la latitud y la altitud influyen en estos climogramas? ¿Por qué?
  7. Indica qué tipo de vegetación hay en cada una de las zonas a las que corresponde cada climograma

 

 

Esta tarea te va ayudar con el examen oficial al que has de presentarte, así como a los simulacros que planteemos durante el curso.