Descripción de la tarea
Todos los climas del mundo vienen determinados por unos factores que están en relación a la disposición geográfica que tiene la zona geográfica correspondiente. Pues bien, en España estamos en una zona templada, por lo tanto, los factores geográficos y termodinámicos (o sea, los relativos a la tempertaura y a la circulación del aire) responden a las características propias de esta zona.
En el mismo sentido, los elementos que definen a cada clima también vienen determinados por la situación geográfica de este, de modo que, aunque se estudien siempre los mismos elementos (precicpitaciones, temperaturas, humedad, insolación, presión atmosférica...), cada uno de ellos será diferente según el territorios que vayamos a estudiar. Es cierto que, para la Península Ibérica hay unas características generales, pero debemos tener muy presente que dentro de la propia Península (y archipiélagos) hay zonas con características muy diferentes.
![]() |
![]() |
Desierto de Tabernas. Almería Fotografía de Cuéllar en Flickr. Licencia CC |
Berasategui. Gipúzcoa. Fotografía de Miguel (respenda) en Flickr. Licencia CC. |
Esta tarea consiste en dos partes, en la primera deberás responder a las cuestiones que se plantean. En la segunda te aportamos dos mapas que deberás interpretar y en el que también hemos planteado preguntas.
1ª PARTE
- ¿Cuáles son los factores geográficos que inciden en los climas españoles?
- ¿Cómo influye cada uno de ellos en los climas españoles?
- ¿Cuál de ellos crees tú que es más determinante en cuanto al condicionamiento del clima? Razona la respuesta
- ¿Cuáles son los factores termodinámicos que afectan a nuestro clima?
- ¿Qué dos frentes son los que más influyen en nuestras latitudes?
2ª PARTE
Observa los dos mapas y responde a las preguntas que se plantean a continuación:
![]() |
![]() |
Precipitaciones medias anuales | Temperaturas medias anuales |
- ¿Cuáles son los elementos que caracterizan los climas?
- Observando los dos mapas ¿crees que hay relación entre zonas de altas precipitaciones con la temperaturas?
- ¿Crees que hay relación entre las lluvias y la disposición del relieve en la Península Ibérica? Justifica la respuesta.
- ¿Fíjate en los valores de precipitación en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, en el valle del Duero. ¿A qué crees que se debe esta diferencia con respecto a la vertiente norte de la cordillera?
- ¿Cuáles son los factores que hay que tener en cuenta para analizar las temperaturas de un territorio?
- En el mapa de temperaturas puedes observar que hay una zona al suroeste en el que las temperaturas son más altas. ¿A qué sistema geográfico nos referimos? ¿Por qué crees que en esa zona las temperaturas son las más altas de la Península?
- ¿Qué es la amplitud térmica? ¿Qué región española tiene la amplitud térmica más baja?
La resolución de esta tarea te va a servir para la realización de la tarea global que funciona a modo de simulacro del examen.