Bloque 3

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Unidad 5: El Patrimonio musical andaluz. El flamenco

Contenidos

Criterios de evaluación y competencias clave

Estándares de aprendizaje

5.1. La tradición musical andaluza

1. Analizar los grandes conjuntos monumentales y las principales manifestaciones artísticas de Andalucía identificando las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico. CEC.
2. Valorar la diversidad de corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época. CEC.
3. Situar en el espacio y en el tiempo las principales  manifestaciones artísticas andaluzas y relacionarlas
con el contexto en el que se desarrollan. CSC, CEC.
4. Tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CAA, SIEP.
5. Utilizar la terminología específica del arte y del estudio del patrimonio en las exposiciones orales y escritas. CEC.
6. Realizar actividades de explicación y difusión del patrimonio. CL, CD, SIEP.

  • Defender la validez y la calidad de una pieza artística para ser incluido como BIC 
  • Aportar documentación útil a la hora de elevar un informe a la administración.
  • Poner en valor un Patrimonio cercano y que conoces

5.2. El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Unidad 6: Protección y fomento del Patrimonio

Temas

Criterios de evaluación y competencias clave

Estándares de aprendizaje

6.1. La protección y recuperación de nuestro Patrimonio

1. Conocer la legislación específica sobre Patrimonio. CSC.
2. Valorar la conservación y el fomento de los bienes  patrimoniales y difundir su importancia. CSC, CEC.
3. Analizar el grado de deterioro de alguno de los bienes valorando críticamente las causas que han determinado su estado en la actualidad y aportando posibles soluciones. CSC, SIEP, CEC.
4. Realizar actividades de explicación y difusión del patrimonio. CL, CD, SIEP

  • Defender la validez y la calidad de una pieza artística para ser incluido como BIC 
  • Aportar documentación útil a la hora de elevar un informe a la administración.
  • Poner en valor un Patrimonio cercano y que conoces

6.2. El patrimonio como recurso. La gestión

Recomendaciones sobre temporalización

El procedimiento administrativo habitual obliga a una evaluación parcial trimestral. Los contenidos están distribuidos en tres  bloques, cada uno de los cuales se corresponde con un trimestre e incluye  dos unidades temáticas.

La fecha límite de entrega de tareas del primer bloque es el 19 de mayo de 2019.

Aunque se recomienda que el alumno adopte esta secuencia para la consulta de los contenidos y la elaboración de tareas, debido el carácter autónomo del proceso de aprendizaje en la modalidad de estudio a distancia y a las circunstanciales especiales del alumnado, este podrá entregar tareas en cualquier momento del curso, en función de su dificultad y del tiempo disponible. 

Las unidades 1 y 2 se desarrollarán preferentemente a lo largo de las diez semanas del primer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 22 de marzo y el 19 de mayo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).

Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la primera evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.