Descripción de la tarea
![]()
DE LA LEYENDA A LA HISTORIA
El mito recoge atinadamente el período de oscuridad que siguió a los reinos micénicos y el resurgir cultural de la época arcaica que trajo a Grecia la sustitución de las monarquías aristocráticas por nuevos gobiernos sustentados en más numerosos grupos sociales. Históricamente, tras la caída de Troya y las invasiones de los pueblos del mar, comienza para Grecia una larga época oscura, que finalizará hacia el siglo VIII a.n.e. La época arcaica supuso un renacer en todos los aspectos.
Pintor de Brigos, Iliupersis ("la toma de Troya")
Imagen de Jastrow en Wikimedia. Dominio públicoLos griegos arrasaron Troya y cometieron innumerables crímenes con sus habitantes: mataron a todos los varones, incluidos los niños, violaron a las mujeres, saquearon los palacios y profanaron los templos. Por último, las mujeres de la casa real fueron esclavizadas al servicio de los principales jefes aqueos.
Tanta crueldad no pasó desapercibida a los dioses que por boca de Atenea sentenciaron: "Que sufran un regreso que hayan de lamentar" (Euripides, Troyanas 75). Así pues, tanto dolor fue vengado con las calamidades que los héroes debieron sufrir en el viaje de vuelta a sus palacios; solo unos pocos consiguieron finalmente retornar.
Los jefes aqueos sobrevivientes, después de su accidentado regreso y de conocer diferentes costumbres y formas de gobierno, encontraron sus ciudades cambiadas. Los nobles que antes apoyaban su gobierno ya no lo hacían. El mito narra la pérdida de poder de la monarquía y el ascenso de nuevas clases al poder de distintas maneras: Agamenón fue asesinado al llegar a Micenas por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto; también Neoptólemo fue asesinado; Odiseo, tras diez largos años de viaje, tuvo que enfrentarse a la rebelión de los nobles que pretendían el poder y a su esposa Penélope.
El personaje de Circe juega un papel significativo en el relato de esta época cambiante; su función en el mito es múltiple: princesa del reino de la Cólquide, situado en las alejadas orillas del mar Negro, es representada como una mujer atractiva a la vez que terrible. Los griegos siempre se sintieron atraidos por lo desconocido y sentían una especie de fascinación que los cautivaba. En los relatos míticos abundan extranjeros que ayudan o se enfrentan a personajes griegos.
ἡ εὐπλόκαμος Κίρκη
ἡμεῖς οὖν ἐν τῇ νήσῳ τὸν τῆς Κίρκης δόμον εὑρίσκομεν· αὐτῇ μὲν λῦκοι καὶ θηρία εἰσί· ἀμφὶ δόμον τὰ θηρία κεῖται καὶ αὕτη τὰ θηρία θέλγει. ὅτε ἡμεῖς εἰς τὸν δόμον εἰσβαίνομεν, καθιζόμεθα ἐπὶ θρόνων.
τότε δὲ αὕτη τὰ ποτὰ αὐτοῖς προσφέρει. ἀλλὰ ἡ Κίρκη, δεινὴ θεά, ποτοῖς φάρμακα μίσγει διότι βούλεται ἡμᾶς θέλγειν. ἡμεῖς οὖν τῶν ποτῶν μετέχομεν καὶ συῶν μὲν κεφαλὰς, ἀνθρώπων δὲ νόον ἔχομεν.
Antes de seguir adelante, escucha atentamente la lectura de este texto, te ayudará a comprenderlo mejor.
![]()
Actividad única. ἡ μελέτη, el estudio y la práctica
En esta tarea vamos a centrarnos en aspectos gramaticales y de vocabulario, que te permitan adquirir una base sólida para avanzar luego más rápidamente en el conocimiento del griego. Aunque parezca larga, se trata de ejercicios muy sencillos que podrás realizar con rapidez.
1. Vocabulario
El primer ejercicio tiene como objetivo que adquieras soltura en la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado.
Te enumeramos a continuación los sustantivos y adjetivos que aparecen en los textos griegos; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado, su enunciado (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí) y qué clase de palabra es (sustantivo, adjetivo, verbo, preposición, adverbio, etc.). En la última columna debes escribir palabras castellanas vinculadas etimológicamente con ellas (debes evitar las que escribas como su significado).
palabra significado enunciado clase de palabra palabras castellanas relacionadas etimológicamente ἡμεῖς ------------------------------------------------- νήσῳ δόμον λῦκοι θηρία ἀμφί αὕτη ------------------------------------------------- ὅτε ------------------------------------------------- καθιζόμεθα ------------------------------------------------- δεινή θεά φάρμακα βούλεται ------------------------------------------------- θέλγειν ------------------------------------------------- κεφαλάς ἀνθρώπων
2. Ejercicios de traducciónVamos ahora a traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:
2.a. En el primer texto, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco (las palabras que debes traducir están señaladas en negrita):
- ἡμεῖς οὖν ἐν τῇ νήσῳ τὸν τῆς Κίρκης δόμον εὑρίσκομεν·: Así pues ______________________ encontramos en la isla ______________________ .
- αὐτῇ μὲν λῦκοι καὶ θηρία εἰσί.: ___________________________________________________.
Para traducir esta oración ten en cuenta la estructura sintáctica del dativo posesivo, una construcción propia del verbo copulativo.
- ἀμφὶ δόμον τὰ θηρία κεῖται: Alrededor del palacio ______________________ ______________________.
2.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:
- αὕτη τὰ θηρία θέλγει.
- Esta hechiza a las fieras.
- Las mismas fieras están hechizadas.
- Ella hechiza a las fieras.
- ὅτε ἡμεῖς εἰς τὸν δόμον εἰσβαίνομεν, καθιζόμεθα ἐπὶ θρόνων.
- Cuando nosotros entramos en el palacio, nos sentamos en los sillones.
- Cuando nosotros salimos del palacio, nos sentamos en los sillones.
- Cuando nosotros entramos en el palacio, nos hicieron sentarnos en los sillones.
- τότε δὲ αὕτη τὰ ποτὰ αὐτοῖς προσφέρει.
- Y entonces nosotros le ofrecimos bebidas.
- Y entonces ella nos ofrece bebidas.
- Y entonces ella les ofrece bebidas.
3. Análisis sintáctico
Para seguir familiarizándote con el uso de los casos y sus funciones sintácticas, responde a estas preguntas sobre lo que nos queda del texto:
a. ἀλλὰ ἡ Κίρκη, δεινὴ θεά, ποτοῖς φάρμακα μίσγει διότι βούλεται ἡμᾶς θέλγειν. Estamos ante una oración compuesta por varios verbos enlazados por una conjunción.
- ¿Qué clase de oración introduce la conjunción ἀλλά?
- El sujeto de las dos oraciones es ἡ Κίρκη; está modificado por el sintagma entre comas δεινὴ θεά, ¿qué función desempeña este sintagma, en qué caso está expresado?
- La última oración contiene dos verbos: βούλεται y θέλγειν, ¿cómo explicas la unión de estos dos verbos?
- Consideras correcta esta traducción: "Pero Circe, terrible diosa, mezcló venenos en las bebidas porque quiso hechizarnos"
b. ἡμεῖς οὖν τῶν ποτῶν μετέχομεν καὶ συῶν μὲν κεφαλὰς, ἀνθρώπων δὲ νόον ἔχομεν. Estamos nuevamente ante una oración compuesta; en esta ocasión se trata de oraciones coordinadas por la conjunción copulativa καί.
- Los dos verbos μετέχομεν y ἔχομεν tienen la terminación -μεν; justifica el porqué de esta terminación verbal.
- El verbo μετέχομεν tiene como complemento necesario el genitivo τῶν ποτῶν, ¿qué clase de complemento es? Explica brevemente sus características.
- Traduce la última oración del texto: συῶν μὲν κεφαλὰς, ἀνθρώπων δὲ νόον ἔχομεν.
4. Morfología
4.a. Para terminar, unas preguntas sobre morfología. Señala la respuesta correcta:
a El vocativo singular de δόμον es: δόμον δόμος δόμε b El acusativo singular de νήσῳ es: τὸν νήσον τὴν νῆσον τὴν νήσην c El nominativo singular θηρία es: ἡ θηρία ἡ θηρία τὸ θηρίον d El acusativo plural de ἡμεῖς es: ἡμoύς ἡμεῖν ἡμᾶς e El dativo singular de ποτοῖς es: τῷ ποτῷ τῶ ποτῶ τῷ ποτί f El genitivo singular de κεφαλὰς es: τοῦ κεφαλῆς τῆς κεφαλῆς τῆς κεφαλᾶς 4.b. Verbos
Te damos a continuación algunos de los verbos que aparecen en los textos. El ejercicio consiste en conjugar las personas y los tiempos que te indicamos:
Pintor del Polifemo de Boston: Circe y los compañeros de Odiseo
Imagen de ancientartpodcast.org en Wikimedia. Licencia CCεὑρίσκομεν 1.ª pl presente, voz media εἰσί 1.ª sg presente κεῖται infinitivo, voz media θέλγει 2.ª sg presente, voz activa εἰσβαίνομεν 2.ª pl presente, voz activa καθιζόμεθα 3.ª pl presente, voz media προσφέρει infinitivo, voz activa μίσγει 3.ª pl presente, voz activa θέλγειν 1.ª sg presente, voz activa μετέχομεν 1.ª sg presente, voz media
![]()
Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.