Bloque 3

 

Unidad 5: Sistema locomotor
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Sistemas óseo, muscular y articular. Características, estructura y funciones. Función de los huesos, músculos y articulaciones en la producción del movimiento humano. El músculo como órgano efector de la acción motora. Fisiología de la contracción muscular. Tipos de contracción muscular. Factores biomecánicos del movimiento humano. Planos y ejes de movimiento. Análisis de los movimientos del cuerpo humano. Tipos. Principios, métodos y pautas de mejora de las capacidades físicas básicas relacionadas con las actividades físicas y artísticas. Adaptaciones que se producen en el sistema locomotor como resultado de la práctica sistematizada de actividad física. Alteraciones posturales. Identificación y ejercicios de compensación. Hábitos saludables de higiene postural en la vida cotidiana. Lesiones relacionadas con la práctica de actividades físicas y artísticas. Identificación y pautas de prevención. Importancia del calentamiento y de la vuelta a la calma en la práctica de actividades físicas.

Estos contenidos están desarrollados en el Tema 1. Sistema óseo, muscular y articular y el Tema 2. Actividad física y sistema locomotor

1. Reconocer la estructura y funcionamiento del sistema locomotor humano en los movimientos en
general y, en especial en los movimientos propios de actividades físicas y artísticas, razonando las relaciones
funcionales que se establecen entre las partes que lo componen. CMCT, CAA.
2. Analizar la ejecución de movimientos aplicando los principios anatómicos funcionales, la fisiología
muscular y las bases de la biomecánica, y estableciendo relaciones razonadas. CMCT, CAA.
3. Valorar la corrección postural identificando los malos hábitos posturales con el fin y de evitar lesiones.
CMCT, CAA, CSC.
4. Identificar las lesiones más comunes del aparato locomotor tanto a nivel general como en las
actividades físicas y artísticas, relacionándolas con sus causas fundamentales. CMCT, CAA, CSC.

1.1. Describe la estructura y función del sistema esquelético relacionándolo con la movilidad del cuerpo humano.
1.2. Identifica el tipo de hueso vinculándolo a la función que desempeña.
1.3. Diferencia los tipos de articulaciones relacionándolas con la movilidad que permiten.
1.4. Describe la estructura y función del sistema muscular, identificando su funcionalidad como parte activa del sistema locomotor.
1.5. Diferencia los tipos de músculo relacionándolos con la función que desempeñan.
1.6. Describe la fisiología y el mecanismo de la contracción muscular.
2.1. Interpreta los principios de la mecánica y de la cinética aplicándolos al funcionamiento del aparato locomotor y al movimiento.
2.2. Identifica los principales huesos, articulaciones y músculos implicados en diferentes movimientos, utilizando la terminología adecuada.
2.3. Relaciona la estructura muscular con su función en la ejecución de un movimiento y las fuerzas que actúan en el mismo. 2.4. Relaciona diferentes tipos de palancas con las articulaciones del cuerpo humano y con la participación muscular en los movimientos de las mismas.
2.5. Clasifica los principales movimientos articulares en función de los planos y ejes del espacio.
2.6. Argumenta los efectos de la práctica sistematizada de ejercicio físico sobre los elementos estructurales y funcionales del sistema locomotor relacionándolos con las diferentes actividades artísticas y los diferentes estilos de vida.
3.1. Identifica las alteraciones más importantes derivadas del mal uso postural y propone alternativas saludables.
3.2. Controla su postura y aplica medidas preventivas en la ejecución de movimientos propios de las actividades artísticas, valorando su influencia en la salud.
4.1. Identifica las principales patologías y lesiones relacionadas con el sistema locomotor en las actividades artísticas justificando las causas principales de las mismas.
4.2. Analiza posturas y gestos motores de las actividades artísticas, aplicando los principios de ergonomía y proponiendo alternativas para trabajar de forma segura y evitar lesiones.

Unidad 6: Movimiento y expresión corporal
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Proceso de producción de la acción motora. Mecanismos de percepción, decisión y ejecución. El
Sistema nervioso como organizador de la acción motora. Función de los sistemas receptores en la acción
motora. Sistemas sensoriales. Características y finalidades del movimiento humano. Características y finalidades
de las acciones motoras con intención artístico-expresiva. Las capacidades coordinativas como componentes
cualitativos del movimiento humano.

Estos contenidos están desarrollados en el  Tema 1. Las características del movimiento

1. Analizar los mecanismos que intervienen en una acción motora, relacionándolos con la finalidad expresiva de las actividades artísticas. CMCT, CAA, CEC.
2. Identificar las características de la ejecución de las acciones motoras propias de la actividad artística y deportiva, describiendo su aportación a la finalidad de las mismas y su relación con las capacidades coordinativas. CMCT, CAA.

1.1. Reconoce y enumera los elementos de la acción motora y los factores que intervienen en los mecanismos de percepción, decisión y ejecución, de determinadas acciones motoras.
1.2. Identifica y describe la relación entre la ejecución de una acción motora y su finalidad.
2.1. Detecta las características de la ejecución de acciones motoras propias de las actividades artísticas.
2.2. Propone modificaciones de las características de una ejecución para cambiar su componente expresivo-comunicativo.
2.3. Argumenta la contribución de las capacidades coordinativas al desarrollo de las acciones motoras.

Manifestaciones de la motricidad humana. Aspectos socioculturales. Papel en el desarrollo social y personal. Manifestaciones artístico-expresivas. Aportaciones al ámbito de lo individual y de lo social. Posibilidades artístico-expresivas y de comunicación del cuerpo y del movimiento.

Estos contenidos están desarrollados en el  Tema 2: Expresión y comunicación corporal

1. Reconocer las características principales de la motricidad humana y su papel en el desarrollo personal
y de la sociedad. CMCT, CAA, CSC.
2. Identificar las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse corporalmente
y de relacionarse con su entorno. CMCT, CAA, CSC.
3. Diversificar y desarrollar sus habilidades motrices específicas con fluidez, precisión y control
aplicándolas a distintos contextos de práctica artística. CMCT, CAA, CSC.

1.1. Reconoce y explica el valor expresivo, comunicativo y cultural de las actividades practicadas como contribución al desarrollo integral de la persona.
1.2. Reconoce y explica el valor social de las actividades artísticas corporales, tanto desde el punto de vista de practicante como de espectador.
2.1. Identifica los elementos básicos del cuerpo y el movimiento como recurso expresivo y de comunicación.
2.2. Utiliza el cuerpo y el movimiento como medio de expresión y de comunicación, valorando su valor estético.
3.1. Conjuga la ejecución de los elementos técnicos de las actividades de ritmo y expresión al servicio de la intencionalidad.
3.2. Aplica habilidades específicas expresivo-comunicativas para enriquecer las posibilidades de respuesta creativa.

Temporalización:

Las unidades 3 y 4 se desarrollarán a lo largo del tercer trimestre, que abarca el periodo de tiempo comprendido entre la finalización de la evaluación del segundo trimestre y el día 19 de mayo (fecha límite de entrega de tareas).