2. Cálculo de áreas

¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Aunque esta pregunta te parezca tan solo un juego de palabras, ha sigo el germen de grandes cuestiones entre los filósofos, como el origen del universo o de la vida. Paradojas de este tipo puedes encontrar muchas, como por ejemplo, la paradoja del mentiroso. Un hombre dice "Yo estoy mintiendo". Analízala, si dice la verdad, entonces se verifica lo que dice y está mintiendo, pero si miente, lo que dice es falso, luego diría la verdad. Esto es lo que se conoce como una paradoja

Te planteo una cuestión ¿Si la derivada es la inversa de la integración y la integración es la inversa de la derivada? ¿Qué fue primero?

Sin lugar a dudas, inicialmente fue la Integral, pero no como la inversa de ninguna operación, sino como una herramienta para calcular áreas y volúmenes. Un matemático griego, Eudoxio de Cnido, descubrió un método, llamado método de exhausción, germen de lo que hoy conocemos como integrales. Eudoxio descubrió las fórmulas de los volúmenes de las pirámides y de los conos gracias a esta herramienta. Aquí puedes ver un vídeo con ideas básicas del método de exhaución griego.

Método de Exhaución
Vídeo alojado en Youtube

Hoy en día tenemos grandes herramientas para medir superficies, pero detrás de estas herramientas lo que se encuentra es el cálculo integral.

La compañía Google tiene un producto, gracias al cual puedes consultar cualquier mapa o zona del planeta, el conocido Google Map. Existe otra herramienta, menos conocida, con la que puedes calcular áreas de Google Map, se llama Goolzoom. Esta herramienta utiliza la integración de funciones interpoladas, obviamente de un modo oculto al usuario del programa, pero el resultado es el cálculo del área de la zona terrestre deseada.

Medir áreas, distancias y perfil longitudinal
Vídeo alojado en Youtube