2. Falacias
Actividad
Una falacia es un razonamiento incorrecto, es decir, no válido (aunque pueda parecerlo). Pero ya hemos explicado que no debemos confundir validez y verdad. La falacia se caracteriza porque algo falla en el razonamiento mismo (es decir, no podríamos llegar lógicamente de las premisas a la conclusión).
En algunos de estos casos, el problema es la ambigüedad de algunos términos, que nos permitía utilizarlos con dos sentidos distintos en distintas premisas.
Otras veces, en cambio, lo que están mal son las premisas (partimos de premisas falsas que nos parecen verdaderas).
Finalmente, hay veces en que lo que está mal es la relación misma entre las premisas (que no es lógica).
Ejemplo o ejercicio resuelto
![]() |
Hamburguesa en Wikimedia Commons, |
Un nuevo ejemplo:
1- Comer algo es mejor que nada.
2- Nada es mejor que estar contigo.
Conclusión: Comer algo es mejor que estar contigo.
En esta variante no muy romántica, ¿que falla?
Ejemplo o ejercicio resuelto
![]() |
Perrito en Wikimedia Commons, |
O este otro:
1- Crisipo es mortal.
2- Un perro es mortal.
Conclusión: Crisipo es un perro.
Y a continuación un claro ejemplo de razonamiento confuso del maestro Woody Allen (¿eres capaz de formalizar las premisas y la conclusión?):