4. Conclusión
G.K. Chesterton, llamado "el príncipe de las paradojas" dijo una vez: "Una vez conocí a dos hombres que estaban tan completamente de acuerdo que, lógicamente, uno mató al otro". Esperamos que la Lógica te haya servido para algo mejor, y puedas emplearla a partir de ahora para pensar con mayor claridad.
![]() |
Chesterton en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.
|
Como dijo otro día Chesterton: una conclusión puede ser lógica y no por eso ser verdadera. Esperamos que hayas aprendido a diferenciar verdad y validez, y a entender que la Lógica se ocupa fundamentalmente de lo segundo (y a veces de lo primero).
Ahora es el momento de la conclusión (como en los razonamientos, la conclusión está al final esperándonos). Hemos hablado de paradojas, de falacias, de sofismas, aporías, antinomias... Muchos conceptos nuevos y complicados, pero interesantes desde el punto de vista lógico. Un nuevo punto de vista que ojalá te sirva en el futuro para aclarar tus ideas (que es lo importante).
Ejemplo o ejercicio resuelto
Y ahora, para ver si toda la Lógica que has aprendido sirve para algo, te proponemos un último juego. Si ganas vas al Cielo, si pierdes al Infierno (piénsatelo bien).