Resumen
Actividad
Importante
En el argumento inductivo, a diferencia del deductivo, no llegamos necesariamente a la conclusión a partir de las premisas (se suele decir que son argumentos que se basan en la probabilidad). Mientras que los argumentos deductivos sirven para explicar aquello que se encuentra contenido en sus premisas, los argumentos inductivos tratan de ir más allá de lo que las mismas premisas implican, es por eso que se trata de argumentos que pueden ser más o menos probables pero no necesarios.Actividad
Inferencias inductivas y razonamientos hipotéticos:
- Generalización. Conclusiones generales a partir de una serie de casos. Ejemplo: [El 10% de los encuestados votará a X ... El 10% del censo votará a X]
- Causa - efecto. La correlación de fenómenos conduce a establecer relaciones de causa efecto entre ellos. Ejemplo: [(Tras numerosos casos en los que se da la condición de fumador - desarrollo de la enfermedad) Fumar provoca cáncer]
- Analogía. Extrapolación de coincidencias en función de semejanzas. Ejemplo: [Los perros de raza A, B, y C tienen el hocico achatado y muestran dificultades respiratorias ... El perro de raza D tiene el hocico achatado y, por ello, tendrá dificultades respiratorias]
- Inferencias hipotéticas. Explicaciones basadas en supuestos. Ejemplo: [X aparece vestido con etiqueta. Se encuentra situado a unos pasos de una sala de congresos, en la que se exige etiqueta.... X viene de la sala de congresos
Actividad
Un tipo de razonamiento que se emplea tanto en la vida diaria como en la ciencia experimental es el razonamiento hipotético. En el razonamiento hipotético se parte de premisas cuyo valor de verdad se desconoce o se sabe que es falso. Seguido de un proceso deductivo permite determinar que debería ocurrir en el caso de que la hipótesis fuese correcta o, en su caso, demostrar las contradicciones a las que deberían llevar una hipótesis falsa.
Actividad
Importante
Actividad
Importante
Actividad
Las falacias formales son razonamientos que no son correctos desde el punto de vista formal, pero que a menudo se presentan como aparentemente válidos. Así, pueden ser deducciones en las que la conclusión no se sigue de forma necesaria de las premisas, o procesos inductivos en los que las premisas no aportan de forma adecuada argumentos a favor de la probabilidad de la conclusión.