Descripción de la tarea

desarrollo

Primera parte de la tarea

Durante mucho tiempo la humanidad pensó que el sol daba vueltas alrededor de la Tierra, sin embargo, gracias a los avances científicos hoy sabemos que es al contrario. En esta actividad conocerás mucho más sobre estos movimientos.

Imagen en proyecto biosfera bajo CC


 

 

En primer lugar verás el vídeo y contestarás las siguientes cuestiones:

1)  ¿Por qué varía la duración del día y la noche a lo largo del año?

2) ¿Por qué existen las estaciones?

En segundo lugar observa detenidamente la imagen (haz clic en ella para verla a mayor tamaño)

1) Describe cómo está iluminado el hemisferio Norte a medida que se van sucediendo las estaciones.

2) ¿Cuando empieza el invierno en dicho hemisferio? ¿Y el verano? ¿Ocurrirá lo mismo en el hemisferio Sur?

3) En los contenidos de la unidad se explican los conceptos latitud y longitud. Indica la latitud y la longitud aproximada de dos países que estén actualmente en la estación en la que tú te encuentras. Para ello puedes consultar la siguiente imagen

 

Segunda parte de la tarea

 

Imagen en Wikimedia de Luc Viatour bajo CC

Ahora vamos a conocer un poco más nuestro satélite Luna, para ello vamos a responder a las siguientes preguntas:

1) Calcula el área y el volumen de la Luna.

Para ello tendrás que buscar en los contenidos la fórmula del área y del volumen de una esfera, y el tamaño del radio de la Luna.

2) Lee la parte de los contenidos de la unidad relacionados con los movimientos de la Luna y responde a la siguiente pregunta:

Si la Luna gira sobre sí misma y alrededor de la Tierra, ¿por qué siempre vemos la misma cara?

3) ¿Cómo y por qué se produce un eclipse de Luna?