2. ¿Es el Universo tal y como lo percibimos?

Retrovisor
Imagen en INTEF de Anónimo  bajo licencia CC

Imagino que alguna vez has mirado por un retrovisor para determinar la situación del resto de vehículos a tu alrededor. ¿Qué impresión te dan? ¿Son grandes o pequeños? ¿A qué distancia están? Pues si te ha costado trabajo responder a estas preguntas, imagina la dificultad que supone calcular la distancia al Sol o la Luna.

Te propongo que intentes hacer unas medidas interesantes. Debes tener mucho cuidado y no mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, pues resulta muy peligroso para tu salud ocular. Para tratar de estimar el tamaño del Sol debes coger una cartulina del tamaño aproximado a un folio y hacer un agujero pequeño, bien definido, en el centro. Se trata de hacer pasar por el agujero la luz del Sol, por ello, el orificio no debe ser ni muy pequeño (debe dejar pasar la luz), ni muy grande (no debe permitir que la luz se difunda); con un diámetro de entre 2 y 3 cm es suficiente. Coloca a continuación una moneda de un euro sobre una superficie, lo más lisa posible, por ejemplo una mesa o una losa pulida y si puedes, oscura, para ver el contraste. Subiendo y bajando la tarjeta perforada debes tratar de ajustar la imagen del sol para que tenga el mismo diámetro que la moneda. Con una cinta métrica mide la altura a la que se halla la cartulina del suelo cuando la moneda es iluminada totalmente por el Sol. Con la altura medida y el diámetro de la moneda, y teniendo en cuenta conocimientos matemáticos relacionados con las semejanzas de triángulos, puede calcularse el diámetro del Sol.

La distancia entre el Sol y la cartulina y la distancia de ésta a la moneda son proporcionales ya que se forman dos triángulos semejantes con los diámetros del Sol y la moneda. Como se conoce la distancia entre la Tierra y el Sol, la distancia entre cartulina y moneda y el diámetro de la moneda, se puede calcular el diámetro del Sol (d).

semejanza

Imagen en COMMONS.WIKIMEDIA de FJGAR bajo licencia CC