4. La ley de Gravitación Universal


Isaac Newton
Imagen en INTEF de Fernando Jiménez Nieto
bajo licencia CC

La persona que dio un cambio en el pensamiento acerca de la Física, pudiendo explicar el movimiento de los planetas y la caída de los cuerpos, fue Sir Isaac Newton.

Nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, en el año 1642 (el mismo año que murió Galileo) y murió en Londres, en 1727. Aunque su familia era humilde, pudo asistir a la Universidad de Cambridge, pero tuvo que trabajar para pagarse los estudios. No tuvo un gran expediente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.

Tras graduarse, se dedicó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que guiarían a la ciencia moderna hasta el siglo XX. Asimismo, obtuvo una cátedra en su universidad en el año 1669.

Estudió los cálculos de Kepler y las observaciones de Tycho. Todos esos datos los relacionó con sus leyes de la Dinámica. Por otro lado, Galileo había puesto los cimientos del método inductivo-matemático de la Física. Con todo, sólo faltaba responder:"¿qué fuerzas existen entre los planetas y el Sol, para que se cumplan las leyes de Kepler y la caída de los cuerpos tienen la misma fuerza, ya que son cuerpos también?". Acabó respondiendo a esta pregunta con la deducción de la ley de Gravitación Universal.

El siguiente video ilustra la biografía de Newton y sus logros en Ciencia.

 

 Video Erase Una Vez Los Inventores -10 De 26- Newton en Educativos