Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

  • Escribir en soporte digital descripciones, opiniones, argumentaciones y narraciones con corrección y coherencia.
  • Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir textos escritos y mensajes orales
  • Incorporar a los textos y a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. 
  • Hacer uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivos para articular, cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al texto.
  • Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas  y patrones fonológicos adecuadas para crear textos y mensajes orales gramaticalmente correctos. 
  • Enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. 
  • Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula con corrección y coherencia. 
  • Utilizar la lengua extranjera para exponer información oralmente y hacerse entender. 
  • Imitar la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales para articular, cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al mensaje oral. 
  • Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. 
  • Prestar atención a los mensajes en lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y a los emisores de los mismos. 
  • Comprender información emitida por una persona para poder interactuar y socializar.
  • Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal para comprender mensajes orales. 
  • Interpretar el léxico emitido en producciones orales y escritas en función de la temática, registro o género en uso. 
  • Escuchar con atención la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales del discurso para mejorar la comprensión y utilizarlos como base para producir próximos mensajes. 
  • Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales y escritos. .
  • Valorar las producciones orales y escritas  enriquecidas con el conocimiento de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. 
  • Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitos sociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. 
  • Leer y comprender mensajes, descripciones, narraciones o argumentaciones orales y escritas en soporte digital para poder desarrollar actividades en el aula.
  • Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos y orales.
  • Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos y orales en lengua extranjera en soporte digital. 
  • Prestar atención y aprender el uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivos para articular, cohesionar y facilitar la comprensión de textos escritos que sirvan de modelo para otros próximos. 
  • Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas  y patrones fonológicos adecuadas para comprender textos escritos y orales en la lengua extranjera. 

Con esta tarea contribuirás al desarrollo de las siguientes competencias:

competencias clave
Competencia en comunicación lingüística (CCL) x
Competencia digital (CD) x
Competencia de aprender a aprender (CAA) x
Competencias sociales y cívicas (CSC) x
Competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC) x
Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IEE) x
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)  

Qué se valorará

La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos y se tendrán en cuanta loscriterios generales de calificación siguientes:

Gramática

Uso de estructuras gramaticales y sintácticas correctas y variadas.

Léxico

Variado y pertinente.

Ortografía y puntuación

Se respetan las normas básicas de ortografía y puntuación.

Coherencia

El discurso está organizado y estructurado.

Adecuación

Se respeta el límite de palabras y la respuesta es pertinente. Se completan todas las intervenciones y el formato de entrega es el indicado.

Pronunciación, ritmo y entonación

Adecuados.

Aprender a aprender

Demuestra autonomía en la realización de la tarea.

Destacado

Suficiente

Inadecuado

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 4.0