Resumen

Importante

De las cuatro interacciones presentes en la naturaleza, la interacción gravitatoria rige el movimiento de estrellas, planetas y galaxias.

Llamamos campo gravitatorio creado por una masa m a la región del espacio donde dicha masa ejerce fuerza de atracción gravitatoria sobre otra masa testigo. La intensidad del campo es directamente proporcional a la masa que lo crea e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a su centro.

Importante

Un cuerpo seguirá una órbita geoestacionaria cuando este se mueva al mismo ritmo que la Tierra,  y por tanto describa una vuelta en 1 día. En otras palabras, la velocidad angular ω del satélite ha de ser exacta a la del planeta Tierra.

Importante

La velocidad en órbita de un satélite que describe un movimiento circular y uniforme alrededor de un planeta depende de la masa M del planeta y del radio de la órbita según la siguiente expresión:

Importante

Para determinar la velocidad de lanzamiento de un satélite para que alcance una órbita determinada aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica suponiendo que no hay rozamiento en el proceso.

Importante

Para determinar la velocidad de escape de un planeta aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica suponiendo que no hay rozamiento en el proceso. Como se trata de la velocidad mínima para escaparse del campo gravitatorio suponemos que el satélite alcanzará una distancia infinita del planeta y llegará en reposo. Se deduce así que la velocidad de escape depende la masa y del radio del planeta de este modo:

Importante

Los problemas físicos con solución matemática se denominan deterministas.

Si una pequeña variación en las condiciones iniciales del problema da lugar a grandes variaciones en la solución, entonces decimos que se trata de un problema caótico.

El problema de los dos cuerpos es un problema determinista no caótico.

El problema de los tres cuerpos es un problema determinista caótico o de caos determinista.