Criterios y proceso de evaluación

Criterios de evaluación.

Los aspectos principales de la evaluación de este módulo los encontrarás pinchando aquí.

Para el cálculo de la nota media de las distintas evaluaciones se tendrán en cuenta las tareas entregadas con anterioridad al 26 de enero para la evaluación de febrero (hasta las 23:55 horas del 25 de enero) y al 1 de junio para la evaluación de junio y total del curso (hasta las 23:55 horas del 31 de Mayo). En el caso de los cuestionarios online, se tendrán en cuenta los entregados con anterioridad a la fecha de realización de la prueba presencial correspondiente a dicha evaluación.

Para determinar si se han alcanzado los resultados de aprendizaje, se seguirán los siguientes criterios de evaluación asociados a las diferentes capacidades terminales

 

CAPACIDAD TERMINAL Analizar el proceso de compras identificando las variables que intervienen en el mismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Explicar las fases fundamentales en el proceso de compras.
  • Describir las distintas necesidades de aprovisionamiento en empresas de tipo industrial, comercial y de servicios.
  • Explicar las variables que determinan la rotación de existencias en empresas tipo y definir los indicadores utilizados habitualmente para su medida.
  • Explicar las variables fundamentales  que influyen en la decisión de compra.
  • Describir las variables que influyen en el coste de aprovisionamiento.
  • En un supuesto práctico en el que se proponen necesidades de aprovisionamiento y ofertas de distintos proveedores convenientemente caracterizadas:
•Especificar las características de los proveedores.
•Calcular  el coste  de aprovisionamiento  en cada caso.
•Comparar las distintas  ofertas, explicando las ventajas e inconvenientes de cada una.

 

CAPACIDAD TERMINAL Establecer y aplicar procedimientos relativos a la información y la documentación generada en la gestión de compras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Analizar los flujos de información entre los departamentos de producción, comerciales, de almacén y contabilidad  que se generan en el proceso de compra.
  • Describir la documentación tipo que interviene en el proceso de compra.
  • Especificar la información relevante que debe registrarse en el archivo de proveedores.
  • Identificar los libros-registro utilizados en la gestión decompras, precisando los que son prescriptivos.
  • Describir las formas y medios de pago más utilizados.
  • En un supuesto en el que se proponen operaciones de compra convenientemente caracterizados:
•Establecer los procedimientos de comunicación entre los departamentos implicados en las operaciones.
•Realizar los documentos de comunicación interna relacionados con la compra.
•Realizar la solicitud de pedido.
•Comprobar la corrección de los datos y cálculos de la facturación realizada por el proveedor y de los medios de pago generados.
•Registrar la factura en el libro-registro de facturas recibidas.
•Realizar la orden de contabilización de la compra realizada.
•Actualizar el archivo de proveedores.
•Calcular los costes de aprovisionamiento generados.

 

CAPACIDAD TERMINAL
Establecer y aplicar procedimientos de gestión y valoración de existencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Describir las diferencias en los procedimientos de gestión  y control  derivadas  de las características  de los distintos tipos de existencias.
  • Describir las variables que determinan el coste de almacenamiento  (costes administrativos,  de utilización de espacios, operativos, de obsolescencia y deterioro, financieros, etc...).
  • Explicar distintos métodos de control de stocks, especificando en cada caso la forma en que se calcula el "stock" óptimo y mínimo y el punto de pedido.
  • Precisar los criterios de precio de adquisición y coste de producción.
  • Explicar las diferencias en la estimación  del coste de los productos vendidos y de las existencias finales que se producen  como  consecuencia de la aplicación  de los distintos  métodos de valoración (PMP, FIFO, LIFO, etc...).
  • En un supuesto práctico en el que se proporciona el valor inicial  de diferentes  tipos de existencias, costes de almacenamiento  y operaciones de producción y compraventa convenientemente caracterizados:
•Clasificar las existencias aplicando el método ABC.
•Calcular el período medio de almacenamiento y de fabricación.
•Aplicar los criterios de precio de adquisición y coste de producción adecuadamente en cada caso.
•Valorar las existencias, aplicando los métodos PMP, FIFO y LIFO.
•Comparar los resultados obtenidos de la aplicación de los diferentes métodos de valoración.

 

CAPACIDAD TERMINAL Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de compras y almacén.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

  • Instalar las aplicaciones siguiendo las especificaciones establecidas.
  • Describir las funciones y procedimientos fundamentales de las aplicaciones instaladas.
  • En un supuesto práctico convenientemente caracterizado:

•Definir  los  archivos  de  parámetros  de  la aplicación.
•Mantener   actualizados   los   archivos   de proveedores y existencias.
•Determinar el "stock"  óptimo y mínimo y el pedido óptimo.
•Registrar las operaciones realizadas.
•Elaborar el inventario valorado de existencias.

 

NOTAS A LOS CRITERIOS GENERALES:

  • Las faltas de ortografía y gramática, incluidas las tildes, en las tareas tendrán una penalización en la nota.
  • Los redondeos en las notas finales se harán a criterio del profesor.