Orientaciones para el profesorado

Los temas de Geografía relacionados con la economía son difíciles para los alumnos debido a los conceptos que es necesario emplear. Sin embargo, el hecho de que se estudie economía en primero de bachillerato puede ayudar en esta materia, especialmente si trabajaron bien los conceptos económicos, y sobre todo, si no los han olvidado.

Sin embargo, hoy este tema puede resultar de gran interés para comprender de donde proceden algunas de las situaciones que estamos viviendo actualmente, y cómo se reflejan en el espacio. En este sentido se ha trabajado con especial insistencia la evolución de la economía en España y sus etapas. Para ello, se han aportado diversos gráficos de los que se pueden desprender los ciclos económicos principales que han afectado a nuestro país.

El primer tema profundiza en aspectos generales de la economía que se desarrollarán de forma sectorial en los temas siguientes. Será la evolución de la economía y los conceptos esenciales para la comprensión de esta los aspectos más trabajados en el tema.

El segundo tema, el de la agricultura tendrá una relevancia especial, dada la importancia que tiene en Andalucía.

En el tercer tema se abordan las materias primas y la industria, que si bien y salvo el caso de las rocas, no constituyen una importante fuente de ingresos en la economía española, existen una serie de nuevos paisajes industriales que han cambiado la fisonomia del área de influencia de las ciudades, como son los parques tecnológicos o los parques científicos.

El cuarto tema, está dedicado a los servicios en el contexto en el que la globalización y la terciarización tienen una gran importancia en España y en la comunidad andaluza. Especialmente lo relacionado con el turismo, que no sólo ha consumido algunos de nuestros mejores espacios naturales, cada vez mejor protegidos, sino que aportan una magnífica ayuda a la balanza de pagos española.

Todas estas son ideas generales que deben adquirir el alumnado al terminar el estudio del bloque.

Se han ilustrado los contenidos, no sólo con pequeños vídeos tomados de You Tube, sino con múltiples gráficos adecuadamente contextualizados, lo que nos ha obligado a crear algunos de ellos. El hecho de que muchos de estos gráficos sean evolutivos, impulsa una mejor comprensión por el alumnado de la evolución de la economía y de la realidad económica actual.

No descartamos que el alumnado pueda manejar otras fuentes, ya que la economía se construye a partir de múltiples datos por sus rápidas variaciones, ofreciendo cambios que tardan algo más de tiempo en plasmarse en el territorio. La facilidad que ofrece Internet para acceder a los datos, ha impuesto el invitar a que alumnos y alumnas utilicen algunos enlaces a las fuentes de los datos, con la idea de que se pueda consultar el último dato disponible en cada momento.

No pueden faltar los mapas, la cartografía es una ciencia auxiliar de la Geografía de un gran valor. El que los estudiantes aprendan a interpretar los mapas garantizará la formación de ciudadanos libres, ya que será más fácil que observen un sesgo en la construcción de mapas o de gráficos y se eviten así manipulaciones perversas de la información. Todos estos hechos que tienen gran importancia en un contexto con crecientes posibilidades de reutilización de datos públicos.

El aeropuerto de Barajas en Madrid es un punto clave en el sistema de transportes y de comunicaciones en España.
Imagen de Air252342 en Wikipedia. Licencia CC