2. Instituciones de la Unión Europea

INSTITUCIONES EUROPEAS

Imagen 3. Escaños y partidos del Parlamento Europeo 2009

Las tres principales instituciones responsables de la toma de decisiones son:

  • El Parlamento Europeo (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
  • El Consejo de la Unión Europea o Consejo de Europa, que representa a los Estados miembros individuales.
  • La Comisión Europea, que representa los intereses de la Unión en su conjunto.
Este «triángulo institucional» elabora las políticas y leyes que se aplican en la UE. En principio, la Comisión propone las nuevas normas, pero son el Parlamento y el Consejo los que las adoptan. La Comisión y los Estados miembros las aplican, y la Comisión vela por su cumplimiento.

Otras instituciones fundamentales son:
  • El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas es la última instancia en los litigios sobre el Derecho europeo.
  • El Tribunal de Cuentas Europeo controla la financiación de las actividades de la Unión.

 

 

EL PARLAMENTO EUROPEO

Es la institución que representa a los casi 500 millones de ciudadanos. Es el órgano parlamentario de la UE. El actual Parlamento se eligió en 2004 y cuenta con 785 escaños o miembros, también llamados “eurodiputados”. Tiene su sede en Estrasburgo y dispone de oficinas en Luxemburgo y Bruselas.

Los miembros del Parlamento Europeo se reúnen en grupos políticos, no se agrupan por nacionalidades. Un grupo político está formado por diputados elegidos en al menos una quinta parte de los países de la UE y debe contar como mínimo con 20 diputados. En la actualidad existen siete grupos políticos en el Parlamento, además de algunos diputados «no inscritos». Los diputados trabajan también en comisiones y delegaciones parlamentarias.

CONSEJO DE LA UNION EUROPEA

El Consejo es la principal instancia decisoria de la UE. Representa a los Estados miembros, y está formado por los ministros de los países miembros. Sus reuniones son sectoriales, por ejemplo: economía, transportes, agricultura, etc. y asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la UE.

La Presidencia del Consejo es rotatoria y tiene una duración de seis meses. Dicho de otro modo, cada país de la UE se hace cargo de la agenda del Consejo y preside todas las reuniones durante un semestre, promoviendo las decisiones legislativas y políticas y mediando para lograr acuerdos entre los Estados miembros.

Los ministros cambian en función de los temas del orden del día. Por ejemplo, si el Consejo aborda asuntos medioambientales, a la reunión asisten los ministros de medio ambiente de cada país de la UE, y se denomina «Consejo de Medio Ambiente».

En algunos ámbitos particularmente sensibles tales como la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), la fiscalidad, el asilo o la inmigración, las decisiones del Consejo tienen que ser unánimes. Es decir, cada Estado miembro tiene poder de veto en estas áreas. Sin embargo, en la mayoría de las cuestiones, el Consejo decide por «mayoría cualificada».

Imagen 4. Anagrama del Consejo.
Fuente: Europa


Se alcanza una mayoría cualificada:

  • si una mayoría de Estados miembros lo aprueban (en algunos casos una mayoría de dos tercios);
  • Si se reúne un mínimo de 255 votos a favor, lo que supone el 73,9 % del total.

Además, cualquier Estado miembro puede pedir la confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62 % de la población total de la Unión. En caso de que no sea así, la decisión no será adoptada.

En total hay nueve configuraciones distintas del Consejo:

  • Asuntos Generales y Relaciones Exteriores
  • Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin)
  • Justicia y Asuntos de Interior
  • Empleo, Política Social, Salud y Consumidores
  • Competitividad
  • Transporte, Telecomunicaciones y Energía
  • Agricultura y Pesca
  • Medio Ambiente
  • Educación, Juventud y Cultura.

LA COMISIÓN EUROPEA

Organismo que tiene su sede en Bruselas (Bélgica), pero la Comisión también tiene oficinas en Luxemburgo, representaciones en todos los países de la UE y delegaciones en muchas capitales de todo el mundo.

Imagen 5. Edificio de la Comisión.
Fuente: Wikipedia

La Comisión Europea es un organismo compuesto por un presidente y 27 comisarios, uno de cada país. Su función es representar y defender los intereses de la UE en su conjunto. La Comisión elabora propuestas para las nuevas leyes europeas y las presenta al Parlamento Europeo y al Consejo.

También es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo, lo que supone gestionar la actividad diaria de la Unión Europea: aplicar sus políticas, ejecutar sus programas y utilizar sus fondos.

Los 27 miembros de la Comisión son conocidos como «comisarios». Generalmente han ocupado cargos políticos en sus países de origen, y muchos han sido ministros, pero como miembros de la Comisión su compromiso es actuar en interés de la Unión en su conjunto, sin aceptar instrucciones de los gobiernos nacionales.

La Comisión es políticamente responsable ante Parlamento, que tiene el poder de destituirla adoptando una moción de censura. Los miembros de la Comisión deben dimitir si el Presidente así lo solicita y los demás comisarios dan su aprobación.

Cada cinco años se designa una nueva Comisión, en un plazo de seis meses tras las elecciones al Parlamento Europeo. El procedimiento es el siguiente:

  • Los gobiernos de los Estados miembros consensuan el nombre del nuevo Presidente de la Comisión;
  • Seguidamente, el Presidente designado es aprobado por el Parlamento;
  • El Presidente designado, junto con los gobiernos de los Estados miembros, escoge a los demás miembros de la Comisión;
  • El nuevo Parlamento entrevista a cada comisario designado y emite a continuación su dictamen sobre el conjunto del equipo. Una vez aprobada, la nueva Comisión puede empezar oficialmente a trabajar.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tiene su sede en Luxemburgo. Su trabajo es garantizar que la legislación de la UE se interprete y se aplique del mismo modo en todos los países de la UE. Garantiza que cuando se adoptan normas comunes en la UE, se comprendan y apliquen de la misma manera en todos los Estados.

El Tribunal está integrado por un juez por Estado miembro, con el fin de que los 27 ordenamientos jurídicos nacionales de la UE estén representados, aunque el Tribunal suele reunirse bajo la forma de «Gran Sala» con solo trece jueces, o en cámaras de cinco o tres jueces. Además el Tribunal está asistido por ocho «abogados generales». Su función consiste en presentar dictámenes sobre los asuntos planteados ante el Tribunal, y deben hacerlo pública e imparcialmente.

Los jueces y abogados generales son personas cuya imparcialidad está fuera de toda duda. Son designados por acuerdo conjunto de los gobiernos de los Estados miembros. Su nombramiento es por seis años, y es renovable.

Para ayudar al Tribunal a hacer frente al gran número de casos sobre los que debe entender, y ofrecer a los ciudadanos una mejor protección legal, en 1988 se creó el Tribunal de Primera Instancia. El Tribunal de Primera Instancia es competente para pronunciarse en demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones. Este Tribunal también cuenta con un juez de cada país de la Unión.

 

EL TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

El Tribunal de Cuentas Europeo fue creado en 1975. Su sede está en Luxemburgo. El trabajo del Tribunal es comprobar que los fondos de la UE se gestionan correctamente, de forma que los ciudadanos obtengan el máximo rendimiento por su dinero. Tiene derecho a auditar a cualquier persona u organización que maneje fondos de la UE.

El Tribunal está compuesto por un miembro de cada país de la UE, designado por el Consejo por un período renovable de seis años.

El Tribunal de Cuentas no tiene facultades jurisdiccionales propias. Si sus auditores descubren fraudes o irregularidades, informan a la OLAF —la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude―, que es un organismo de la Comisión Europea con un estatuto especial que garantiza su plena autonomía.

 

Otros organismos
Además, existen otros organismos de ámbitos especializados como son:

  • El Defensor del Pueblo Europeo, que defiende a los ciudadanos y empresas de la UE frente a la mala gestión.
  • Dentro de los organismos financieros, se encuentran: el Banco Central Europeo, que es responsable de la política monetaria europea; el Banco Europeo de Inversiones, que financia proyectos de la UE; y el Fondo Europeo de Inversiones, que facilita garantías y fondos de capital con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas.
  • Dentro de los organismos consultivos, se encuentran: el Comité Económico y Social, que representa a organizaciones sociales e industria y el Comité de las Regiones, que agrupa las autoridades regionales y locales.

 

Icono IDevice Objetivos

Podrás ampliar tus conocimientos visitando estas dos páginas oficiales de la UE.

http://europa.eu/index_es.htm
http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/index_es.htm


Icono de iDevice Reflexión
¿Es verdad que las decisiones del Consejo de la Unión Europea se toman por unanimidad?
Icono de iDevice Reflexión

Esta pregunta es muy sencilla y, además, te la esperabas.

¿Cuáles son las tres Instituciones más importantes de la Unión Europea?

Icono de iDevice Reflexión
¿Cuál es la labor fundamental de la Comisión Europea?