Descripción de la tarea
"En las discusiones motivadas por los desastres de la funesta e imposible guerra, sostenida por España con los Estados Unidos, se han involucrado tres cuestiones totalmente diversas: la lucha separatista; la intervención de la República Americana, y la impericia guerrera y administrativa de nuestras clases directoras, a las cuales atribuyen muchos nuestra actual decadencia.
No hemos aprendido nada de las enseñanzas de las pasadas guerras. El primer error ha sido enviar a Cuba, en vez de 50.000 hombres bien equipados y alimentados, 200.000 soldados, en su mayor parte bisoños, y en un país donde la vida es carísima (...) Y todo para perseguir 20.000 insurrectos. Cuando el enemigo no desea combatir y vive refugiado en un territorio sin carreteras, ferrocarriles, ni población, emboscado en una vegetación impenetrable (...).
La guerra no termina en tales condiciones por las armas, sino por la política. Además todos los que hemos estado en Cuba sabemos que el clima es mortífero, en triste complicidad con nuestra pésima administración, es decir, con el hambre, los atrasos en las pagas, el desbarajuste en la distribución y movimiento de las columnas (...)"
Santiago Ramón y Cajal, El liberal, 26 de Octubre de 1898.
Tu Tarea consistirá en leer el siguiente fragmento de la entrevista realizada por los redactores de el diario El Liberal a Ramón y Cajal acerca de la Guerra de Cuba, donde expone sus impresiones y según él, el porqué de la derrota frente a los Estados Unidos.
"En las discusiones motivadas por los desastres de la funesta e imposible guerra, sostenida por España con los Estados Unidos, se han involucrado tres cuestiones totalmente diversas: la lucha separatista; la intervención de la República Americana, y la impericia guerrera y administrativa de nuestras clases directoras, a las cuales atribuyen muchos nuestra actual decadencia.
No hemos aprendido nada de las enseñanzas de las pasadas guerras. El primer error ha sido enviar a Cuba, en vez de 50.000 hombres bien equipados y alimentados, 200.000 soldados, en su mayor parte bisoños, y en un país donde la vida es carísima (...) Y todo para perseguir 20.000 insurrectos. Cuando el enemigo no desea combatir y vive refugiado en un territorio sin carreteras, ferrocarriles, ni población, emboscado en una vegetación impenetrable (...).
La guerra no termina en tales condiciones por las armas, sino por la política. Además todos los que hemos estado en Cuba sabemos que el clima es mortífero, en triste complicidad con nuestra pésima administración, es decir, con el hambre, los atrasos en las pagas, el desbarajuste en la distribución y movimiento de las columnas (...)"
Santiago Ramón y Cajal, El liberal, 26 de Octubre de 1898.
Una vez leído el texto detenidamente, debes reflexionar acerca del texto ayudándote para ello con el material aconsejado en el apartado ¿Qué contenidos consultar?.
A partir de aquí y en el foro habilitado para ello, podrás exponer tus ideas y juicios críticos sobre el asunto. Además te servirá como instrumento y apoyo del aprendizaje.
Te pueden servir de ayuda las siguientes preguntas: ¿Cuáles son algunas de las causas de la decadencia española según el autor?; ¿Cuáles han sido algunos de los errores en la guerra? y por último ¿Cuál hubiera sido la mejor forma de solucionar dicha guerra?
Te recomendamos una extensión de al menos 8 líneas.
Esta tarea consiste en el empleo de prácticas colaborativas para el desarrollo de las restantes tareas del bloque. Sírvete de los mecanismos que aquí te proponemos para obtener información, compartir experiencias, trabajar en equipo y dar a conocer el resultado de tu trabajo a tus compañeros del aula.