Racionalidad práctica 3. La argumentación, la empresa: La filosofía y la empresa

Filosofía

1º Bachillerato

Contenidos

Racionalidad práctica 3. La argumentación, la empresa
La filosofía y la empresa

Concluimos este bloque de razón práctica con este tema que vincula la filosofía a la actividad económica. Se trata de un tema en el que confluyen aspectos como son el del propio proyecto vital, el enfoque racional, crítico e innovador de la praxis o la actividad transformadora o el modelo organizativo de la actividad empresarial, con aspectos relativos a las habilidades sociales, las relaciones interpersonales, las reglas del diálogo, el sentido del liderazgo, las relaciones laborales, etc., u otros relativos a las vertientes ética, estética y social implicadas en la actividad económica. 

Reflexiona

Imagina que se te presentan unas condiciones favorables para llevar a cabo una iniciativa económica en principio viable. Piensa en aquellos aspectos que tomarías en consideración a la hora de concretar las características de tu actividad, reflexionando sobre cuál sería tu preferencia en cada uno de estos casos:

  • Mi trabajo dentro del grupo es creativo, se corresponde con una actividad que me apasiona y para la cual cuento con el talento necesario.
  • Mi trabajo se ajusta a una rutina sencilla y cómoda. No requiere de ningún esfuerzo especial.

  • La actividad supone la necesidad de dar respuesta a nuevos retos y exige una actitud innovadora.
  • La sostenibilidad del proyecto económico está asegurada y no hay riesgo de sobresaltos o necesidad de cambios futuros.

  • El mantenimiento de la actividad requiere de un proceso de actualización y de formación permanente.
  • Mis conocimientos actuales son suficientes para el desarrollo de esta actividad.

  • Se trata de un proyecto colaborativo, complejo y dinámico, que requiere del empleo de buenas técnicas de comunicación y liderazgo y el uso de herramientas de autoevaluación del trabajo.
  • Se trata de un proyecto que puedo hacer de forma individual o mediante un esquema organizativo vertical en el que no caben situaciones imprevistas de desorganización o conflicto.

  • El resultado de esta actividad redunda en un beneficio social y/o medioambiental.
  • El beneficio económico se impone a los posibles costes sociales o medioambianteles.
Imagen de Víctor Rivero en Flickr. Licencia CC