5. La inteligencia emocional
A la hora de valorar la capacidad para la toma de decisiones racionales, siempre ha sido importante en el ámbito de la psicología la consideración del papel que las emociones y los sentimientos juegan en la regulación de nuestra conducta. Ya Platón entendía que una persona equilibrada o armoniosa era aquella en la que los sentimientos y los impulsos apetitivos se encontraban sometidos al dominio de la razón. Aunque haya matices diferenciales a lo largo de la Historia, se suele distinguir entre distingue en psicología entre las emociones, los sentimientos y las pasiones. Las emociones son estados afectivos que generan determinadas situaciones (p.e.: me alegro al encontrarme con un amigo), las pasiones son respuestas afectivas más duraderas, que limitan y condicionan al pensamiento y la voluntad (p.e.: me atemoriza la idea de la enfermedad), los sentimientos son estados afectivos profundos, más duraderos, en los que intervienen la inteligencia y la voluntad (p.e.: siento cariño por las personas que me rodean). Ese peso relativo del conocimiento y de la voluntad será el que nos permita una mayor o menor autonomía en relación con los afectos y nuestra capacidad para administrarlos.
![]() |
Rueda de las emociones de Plutchick |
Importante
Hoy en día hablamos de inteligencia emocional para referirnos a técnicas psicológicas para el control racional de nuestras conducta. Eso no significa extinguir las emociones, sino aprender a manejarlas, encauzarlas de un modo en que sirvan para nuestro crecimiento personal y social. Dejar de ser pasivos -llevados por nuestras inclinaciones y pasiones- y empezar a ser proactivos, tomando las riendas de nuestra conducta.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Aunque el concepto implica el dominio sobre las emociones, se trata de un dominio necesariamente parcial, debido al carácter carácter autónomo de las mismas. Por otro lado, las emociones constituyen un factor imprescindible de nuestra propia realidad psíquica, siendo esenciales para el pensamiento eficaz y la toma de decisiones inteligentes. Sí sería aconsejable aprender a dominarlas en los casos en que estas nos desbordan y toman el control de la situación (momentos de ira, estrés, abatimiento, etc. )
Para saber más
Una de las claves del éxito profesional se encuentra en la capacidad para la adecuada gestión de las emociones. Uno de los libros de referencia a nivel divulgativo en relación con la inteligencia emocional es el con el mismo título escribió el psicólogo estadounidense Daniel Goleman. Lo tienes resumido en este enlace de Leader summaries.
![]() |
Captura de pantalla de leadersummaries.com |