1. El proyecto vital
Como cualquier otro ser vivo, el ser humano forma parte de la naturaleza, comparte su espacio en ella con el resto de los seres y se encuentra sometido a sus leyes. Entre los rasgos que caracterizan al ser humano suelen destacarse su racionalidad y su capacidad para actuar con autonomía, son aspectos que lo distinguen de otros seres vivos carentes de conciencia racional y, en general, dominados en su comportamiento por el instinto y esquemas de aprendizaje básico. El ser humano aplica criterios racionales a su obrar y opera sobre su entorno mediante una actividad constructiva y transformadora única. Más que adaptarse a las condiciones que la propia naturaleza le impone, el ser humano adapta el medio según sus propios criterios y conveniencias. En este sentido, no se contenta con servirse de lo que la naturaleza directamente le ofrece a modo de alimento o cobijo, por ejemplo, sino que actúa sobre la misma planificando su alimentación o construyendo sus moradas según criterios propios. Así, el trabajo se presenta como una actividad manual o intelectual destinada a la consecución de fines diversos, desde aquellos referidos al propio sustento físico, hasta los que conducen a la satisfacción de sus inquietudes artísticas o intelectuales.
Nuestra reflexión sobre la filosofía y la empresa nos lleva a pensar en el papel del trabajo en nuestras vidas y en sus condiciones ideales de cara al máximo beneficio personal, social y medioambiental.
![]() |
Imagen de Víctor Rivero en Flickr. Licencia CC |
Importante
![]() |
Satisfacción en el trabajo |
La idea de un proyecto de empresa entraña una reflexión que implica aspectos técnicos relativos al capital necesario para su desarrollo, las características del mercado y la viabilidad y sostenibilidad del planteamiento. Sin embargo, en la medida que la praxis productiva se refiere a un aspecto constituyente de la propia realidad humana, la misma realización personal se ve implicada en el diseño de la actividad, por lo cual será necesario tener en cuenta el grado de satisfacción que su ejecución pueda reportar. A la hora de idear un proyecto de empresa, deberán tenerse en cuenta aspectos vitales como son:
- El grado de satisfacción que el desarrollo de la actividad conlleva.
- La capacitación para el desarrollo de la misma y las oportunidades de formación que la actividad ofrece en el marco de los intereses personales.
- El tipo de relaciones interpersonales implicadas en el ejercicio del trabajo y la adecuación a las características propias
- El valor concedido al producto resultante de la empresa.
Reflexiona
Según afirman las encuestas, el 90% de los trabajadores no se encuentran involucrados con su trabajo, llevando a cabo actividades que no les interesa en lugares en los que no se sienten a gusto.
Constituye una idea ancestral la de que el trabajo es una condena que obliga al ser humano a esforzarse para lograr su sustento, dicha noción trabajo vincula el trabajo a la penalidad y hace del mismo una carga solo evitable por los más favorecidos económicamente.
Así, para Adam Smith, uno de los padres del capitalismo industrial, el ser humano es perezoso por naturaleza y procura vivir de la manera más cómoda posible, por lo que se entrega al trabajo obligado por la necesidad y el beneficio económico que este le reporta.
Es extendida la asunción de que la calidad del trabajo va pareja a la ausencia de dificultad y la idea de que solo la obligatoriedad del cumplimiento de las funciones laborales garantiza el desempeño. En principio, parece que el trabajo ideal comprende un sueldo lo más alto y asegurado posible y una actividad sencilla y cómoda. Sin embargo, cada día cobran mayor importancia otros factores determinantes de la satisfacción en el trabajo y que vinculan el mismo a la realización y el crecimiento personal. Te proponemos que reflexiones sobre ellos y, a continuación, valores la importancia de los que tienes a continuación:
Curiosidad
Estas son los indicadores empleados en una encuesta Gallup internacional para medir el grado de satisfacción en el trabajo:
- Tengo conocimiento de lo que se espera de mí en el trabajo
- Cuento con los medios necesarios para un buen desempeño
- En mi trabajo tengo la oportunidad de hacer a diario lo que mejor sé hacer
- He tenido algún tipo de reconocimiento o felicitación por mi trabajo en los últimos siete días
- Mi supervisor o alguien de mi entorno laboral da muestras de preocuparse de mí como persona
- Hay alguien de mi entorno que me anima a progresar
- Mis opiniones son valoradas en el trabajo
- El propósito de mi compañía hace que sienta mi trabajo como algo importante
- Mis compañeros están comprometidos por el desarrollo de un trabajo de calidad
- Cuento con algún buen amigo en el trabajo
- En los últimos seis meses, alguien de mi trabajo habló conmigo sobre mi progreso
- En el último año he tenido ocasiones en el trabajo para formarme y crecer personalmente
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente. Siendo factores siempre relevante aspectos básicos como son la remuneración, la dificultad o la estabilidad, cada vez tienen mayor relevancias esos aspectos vinculados a la propia realización personal en el contexto laboral.