1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Hace unos seis meses, los hermanos Carlos y Lucía Lorente heredaron una casa palaciega con patio en pleno centro de Málaga. Como ellos ya tenían su vivienda, decidieron desarrollar una idea de negocio que tenían hace tiempo en mente.

Casa Andalucía es una Pyme andaluza creada en septiembre de 2019, un espacio lúdico para disfrutar y promover la cultura andaluza. Dedicada a la comercialización de productos alimentarios típicos de Andalucía. Antes de que se creara, sus socios estaban muy interesados en que la gestión de la misma se llevara a cabo mediante los programas informáticos adecuados, pues estaban convencidos de que sería más efectivo para el día a día de la empresa.

Decidieron confiar en Software del Sol para llevar a cabo la gestión integrada de la empresa.

¿Qué te pedimos que hagas?

Actividad 1: Gestión integrada informatizada en la empresa

Para poder entender bien la importancia de llevar a cabo una gestión integral informatizada de la empresa, vas a tener que analizar un caso real, el caso de que una empresa real trabaje con un software de gestión empresarial. 

Para llevara a cabo la actividad, deberás completar los siguientes apartados:

1. Encuentra una PYME de tu entorno que se dedique a una actividad de compraventa de algún artículo (o artículos). Es decir, una empresa comercial, no de producción. Debes realizar una tabla en la que se muestren los datos identificativos de la empresa.

2. Haz un pequeño análisis de su actividad principal.

  • En este análisis debes identificar los diferentes departamentos (área comercial, contabilidad, financiación, administración, relación con el cliente, publicidad, relación con proveedores, gestión del personal, facturación, gestión de pedidos a proveedores, gestión de pedidos de clientes, etc).
  • Una vez identificados, realiza un esquema gráfico donde se ponga de manifiesto la relación entre los departamentos y funciones de los mismos referidas en el punto anterior.

3. Por último,  averigua si la empresa que has analizado utiliza algún software de gestión empresarial y, en ese caso, di cuál es y cómo le ayuda a tener integradas todas las funciones que realiza. Si no usara ningún software concreto, aconséjale alguno que conozcas y cuáles serían las ventajas de su utilización. Debes ser breve y conciso.

Actividad 2: Instalación de programas y Creación de la empresa

En esta actividad vas a tener que instalar los diferentes programas dentro de Software del Sol. Debes realizar capturas de pantalla mostrando:

  • Proceso de instalación
  • Introducción de los datos de la empresa
  • Empresa creada.

Una vez que hayas instalados los tres programas que vamos a usar durante este curso, debes crear la empresa Casa Andalucía Gourmet, S.L. en cada uno de ellos. Los datos identificativos de la empresa ya los conoces (se presentaron en el apartado 3.2 de la unidad 1), aunque recordamos que son los siguientes:

Denominación  Social:

CASA ANDALUCÍA GOURMET, S.L.

Nombre Comercial:

Casa Andalucía Gourmet

Forma Jurídica:

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Comienzo actividad:

01/08/2019

Capital Social:

800.000 €

NIF:

B12345678

Directora:

Lucía Lorente

Administrador:

Tu nombre y primer apellido

Epígrafes IAE:

659.9 comercio al por menor NCOP.

Objeto Social:

Comercio de productos andaluces

Dirección :

Calle de la Catedral,  10

29003

Málaga

Teléfono:

Fax:

Sitio web:

Correo electrónico:

+34 952323456

+34 952123456

www.casandalucía.es

casandalucía@gmail.com

Logotipo:

Logo Casa Andalucía Gourmet

Codigo de la empresa

Tres dígitos, que se corresponden con las iniciales de tu nombre, primer y segundo apellido. Por ejemplo: Ana Fernández Pérez: AFP

Los pasos que debes seguir para crear la empresa en los distintos programas son los siguientes:

  1. Descarga los distintos programas (FactuSOL, ContaSOL y NominaSOL) del siguiente enlace.
  2. Entra en cada uno de los programas para "iniciar la sesión de trabajo".
  3. Pulsa en "crear una nueva empresa".
  4. Cumplimenta los datos de la ventana "nueva empresa" con la información que se ha facilitado en la tabla de más arriba.

Durante este curso vamos a usar la versión 2019 E.V. (edición verano) de NominaSOL, FactuSOL y ContaSOL.