Descripción de la tarea

desarrollo

 

EJERCICIO 1 (Septiembre 2017)

Las siguientes expresiones cotidianas tienen asociadas un nº real:

Expresión
CASO 1 La medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 1cm y 1cm.
CASO 2 La fracción que me corresponde si de ocho trozos de pizza tomo tres.
CASO 3 La cantidad que me queda en el banco si después de ingresar 2400 euros he gastado 3000 euros.
CASO 4 La distancia que me encuentro de un punto de salida si al recorrer 2,356 km regreso recorriendo 1,4023 km.

A. Completa la siguiente tabla con el número que le corresponde a cada expresión y todos los conjuntos numéricos a los que pertenece cada uno de los números:

Número Conjunto numérico
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4

B. Suma todos los números obtenidos dando el resultado con un redondeo a las diezmilésimas.

C. Expresa el resultado de la suma del apartado anterior en notación científica.

EJERCICIO 2

Ya sabes que en el año 2002 adoptamos una nueva moneda, el euro. Los comercios que hasta entonces trabajaban con pesetas, tuvieron que adaptar sus precios a la nueva situación. Te recordamos que un 1€ = 166,386 pts.

Por ejemplo, 1000 € serían 6,010121043838, pero para trabajar más cómodamente debemos dar una aproximación con menos decimales.

Te pedimos que expreses en euros aproximando a las milésimas, por redondeo y truncamiento, la siguiente lista de precios.

 

 

EJERCICIO 3 (Junio 2019)

 El tique de un supermercado refleja los siguientes importes en €:

0,57                2,17           3,14              4,9           1,5          5,30              7,60                 2,7                   6,25            8,75

Contesta los siguientes apartados:

A. Construye tres intervalos disjuntos de la misma amplitud cuyos extremos sean números enteros que recojan todos los precios.

B. Indica a qué intervalo pertenece cada precio.

C. Si queremos pagar toda la cuenta con un único billete, siendo este de la menor cuantía posible, justifica de qué importe debe ser dicho billete.

D. Calcula el porcentaje del billete que se dedica a pagar la cuenta y el porcentaje que sobra.

EJERCICIO 4

En el periódico local hemos visto una noticia que establece en 5300 el número de habitantes de nuestro pueblo y en 2400 los habitantes del pueblo vecino. Como no estamos muy conformes con estos datos, hemos visitado los dos ayuntamientos y nos han proporcionado los datos correctos de población: 5450 para nuestra localidad y 2300 para la otra. Calcula el error absoluto y relativo en cada caso. ¿En qué localidad ha sido mejor la estimación de la población?

 

 

 

personas

 

Imagen en Open Clip Art de NetAlloy bajo Dominio Público