Para comenzar
- A interpretar con criterio compositivo y mediante la línea como único recurso gráfico una imagen fotográfica dada.
- A realizar valoraciones tonales mediante el tramado de líneas.
- A experimentar con el ritmo a través de la línea
- A fomentar tu creatividad y crear texturas visuales propias con la línea.
- A conocer y distinguir los elementos básicos de configuración de la forma, empleándolos correctamente, según criterios analíticos, en la representación de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simbólicos.
- Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla.
Criterios de evaluación | Baremo Puntos. Máx. |
|
![]() |
A.EJERCICIO 1. Grado de dificultad, presentación, adecuación a lo solicitado en la tarea, riqueza de tramas lineales y expresividad del trazo. valoraciones tonales. Adecuación de la escala al formato. Calidad gráfica del producto final. | 30 |
![]() |
B. EJERCICIO 2. Grado de complejidad y originalidad asumido en la realización del ejercicio . Presentación y limpieza de los trazados. Calidad gráfica del producto final. |
30 |
![]() |
C. EJERCICIO 3. Grado de dificultad y uso creativo de LA LÍNEA. Aplicación de los conceptos estudiados en la unidad. Calidad gráfica del producto final. | 30 |
![]() |
D. Valoración de la tarea. Reflexión por escrito. Expresión escrita y manejo de conceptos artísticos. | 10 |
Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente propuesta:
DESTACADO | CORRECTO | MEJORABLE | INADECUADO |
Dichos colores serán indicadores (junto a una serie de iconos) en las calificaciones de la plataforma de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE), de forma correcta (AMARILLO), de aquellos otros que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que, llegado el caso, debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.

Actividad de lectura
A través de esta práctica, la enseñanza del Dibujo Artístico tendrá -en el marco vigente de los objetivos generales de la materia- como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender la importancia del dibujo como fundamento de todas las artes visuales y lenguaje que conecta con cualquier actividad de expresión y construcción vinculada al conocimiento.
5. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representándolos prioritariamente según su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos.
6. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepción relacionados con las imágenes plásticas, desarrollando la memoria visual y la retentiva para poder comunicarse con imágenes procedentes tanto del exterior como del interior de uno mismo.
7. Valorar la importancia de la observación y el estudio directo de las formas de la naturaleza como fuente de reflexión para representaciones de carácter subjetivo.
9. Utilizar con soltura la terminología básica, los recursos expresivos, los procedimientos y los materiale propios del dibujo, utilizándolos adecuadamente según la intencionalidad comunicativa e iniciando la búsqueda de un lenguaje personal
Clica en la retroalimentación para ver la relación de esta tarea con los Criterios de Evaluación LOMCE para Dibujo Artístico y su contribución a la adquisición de las Competencias Clave (siglas en negrita):