Historia Inicial
El número de automóviles en España ha experimentado un aumento enorme durante los últimos años, a la vez ha mejorado su calidad y ha disminuido su tiempo en servicio.
Paralelamente, las inversiones en infraestructuras han hecho que el número de kilómetros de autopistas y autovías también se haya incrementado notablemente.
Estos dos factores, junto con la sensibilización de los conductores cuando se ponen al volante, está llevando a una reducción muy importante del número de fallecidos por accidentes de tráfico en las carreteras españolas.
Sin embargo, todas las semanas vemos en los medios de comunicación imágenes de coches que se han salido en una curva, que han volado en un cambio de rasante por exceso de velocidad, que han patinado en una placa de hielo, o que han chocado por alcance al no respetar la distancia de seguridad.
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen de uso libre | Imagen de uso libre |
Imagen de uso libre |
¿Qué significa la señal de la pendiente en la carretera? ¿Qué indica el 10%? ¿Influye en el ascenso? La señal central prohíbe circular a más de 60 km/h: ¿cuál será la distancia de seguridad para que haya tiempo para detenerse al ver un obstáculo en la calzada? Por último, en la derecha se indica que el pavimento desliza, lo que seguro que influirá en la distancia de frenado.
Pero como, a pesar de las mejoras técnicas de coches, motos, autobuses y camiones, y de las precauciones de los conductores, siempre hay accidentes, se han desarrollado aparatos para reducir el efecto de los impactos.
El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre entre que el conductor detecta un problema y realiza la acción adecuada; por ejemplo, frenar ante la presencia de un obstáculo. Si queremos evitar un accidente, es necesario entender que muchos factores entran en juego: la velocidad del coche, la distancia entre el coche y el obstáculo y el agarre con el suelo.
Para interpretar estos hechos experimentales -y otros muchos que irán surgiendo- vas a manejar una serie de conceptos y leyes, sencillos pero muy eficaces: fuerza, tensión, equilibrio, coeficiente de rozamiento, fuerza centrípeta, leyes de Newton, ... ; en resumen, vas a estudiar Dinámica.