Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
La historia inicial y la unidad giran en torno al tráfico, que sirve como centro de interés para abordar un conjunto de aspectos muy conocidos pero a los que raramente se les da sentido físico: frenazos, choques, poleas, planos inclinados, cambios de rasante, peraltes, y muchos más. Las tareas de los temas de la unidad también se centran en situaciones relacionadas con coches, camiones, motos y bicicletas.
Se han distribuido los contenidos en cuatro temas: en el 1 se plantean los aspectos generales de la dinámica; en el 2, situaciones de choques, y en el 3 se aplican los contenidos desarrollados a casos típicos como los planos horizontal, vertical e inclinado, teniendo en cuenta el rozamiento en su caso. Por último, en el tema 4 se analizan situaciones en las que aparece la fuerza centrípeta al cambiar la dirección de desplazamiento de los móviles, también se aborda la dinámica del MAS.
En todos los temas es necesario utilizar la trigonometría elemental (seno, coseno y tangente).
Los materiales multimedia utilizados se han adecuado a los temas desarrollados: en los temas 1 a 3 se han elaborado los diagramas de fuerzas en casi todos los casos, y aparece algún vídeo de forma puntual. Sin embargo, en el tema 4 se ha incidido en el uso de vídeos que permiten captar la atención en el caso de las trayectorias no rectilíneas.
Dado que en esta unidad hay que realizar cálculos para determinar parámetros de movimiento, y además usando la trigonometría elemental, se han detallado bastantes ejercicios resueltos para que sirvan como referencia al alumnado.
En las tareas se proponen una serie de situaciones a resolver, sencillas en la mayoría de los casos, incluyendo tanto diagramas como justificaciones y cálculos
Criterios de evaluación
Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas el alumnado deberá ser capaz de:
- Relacionar las fuerzas que actúan en un sistema con las posibles variaciones producidas en su estado de movimiento.
- Diferenciar y representar fuerzas de acción y reacción en sistemas que interaccionan.
- Representar el diagrama de las fuerzas que actúan en un sistema formado por uno o varios cuerpos.
- Reconocer si un sistema está o no en equilibrio de traslación o de rotación, calculando la aceleración en su caso.
- Aplicar los principios de la dinámica y el principio de conservación del momento lineal a la resolución de situaciones dinámicas de interés con o sin rozamiento (cuerpos en superficies horizontales, verticales o inclinadas, cuerpos colgados con o sin poleas, cuerpos enlazados con cuerdas, etc).
- Analizar y resolver situaciones dinámicas en sistemas que giran con movimiento circular uniforme, identificando el origen de la fuerza que provoca y mantiene el movimiento (norias, etc).
- Analizar y justificar el movimiento de móviles en pistas circulares peraltadas o no, incidiendo en el efecto del rozamiento, de la inclinación del móvil y del ángulo del peralte.
- Analizar la dinámica propia de un movimiento armónico simple.
En la valoración de las tareas se comprobará si el alumnado ha adquirido las capacidades anteriores, utilizando los criterios de calificación generales de la materia:
- La realización de gráficos que demuestren la comprensión de la situación a resolver.
- El planteamiento adecuado de la solución que se propone.
- La calidad de las explicaciones.
- La corrección de los cálculos.
- La expresión de las unidades.
- La buena presentación, redacción y ortografía.
Contenidos
Tema 1.
El tema gira alrededor de las leyes de Newton y los efectos de las fuerzas.
Se incide en la necesidad de que haya un agente de la fuerza y un cuerpo sobre el que se ejerza. Es fundamental la elaboración de diagramas de fuerzas, ya que los cálculos son muy sencillos en este tema porque las aplicaciones se dejan para los siguientes.
Se abordan aspectos como los tipos de fuerzas (peso, tensión, rozamiento, elásticas), necesarias para los casos de interés que se irán resolviendo. Se simula el estiramiento de un muelle y la acción de una fuerza sobre un carrito para determinar la relación entre la fuerza ejercida y la aceleración producida.
También se estudia el equilibrio de los cuerpos, utilizando el momento para medir el efecto de giro producido.
Tema 2.
Se utilizan los conceptos de momento lineal y de impulso mecánico para resolver situaciones sencillas de choques. En la unidad 3 se completará el estudio al poder abordar aspectos energéticos.
Se consideran casos unidimensionales, y se propone algún caso de choques en dos direcciones como caso más real. En ese sentido, se utiliza un simulador que facilita la comprensión de las situaciones.
Tema 3.
En este tema se abordan situaciones dinámicas con trayectorias rectas: un cuerpo o dos cuerpos unidos, en plano horizontal inclinado o vertical, con o sin rozamiento. Se utiliza un simulador para analizar los diferentes casos desde el punto de vista cualitativo, y resolver casos concretos tanto con el simulador como analíticamente.
Tema 4.
Por último, en este tema se proponen situaciones en las que el móvil sigue trayectorias no rectilíneas, aunque limitándonos a trayectorias circulares y arcos de circunferencia. También se analiza la dinámica del MAS
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |