Orientaciones para el alumnado
Orientaciones
En esta unidad didáctica vas a estudiar la relación entre fuerzas y movimiento, aplicándola a casos relacionados con el tráfico: coches, camiones, motos y bicicletas que se mueven por carreteras rectas, ascienden puertos de montaña, aceleran o frenan, pasan cambios de rasante o toman peraltes.
Además de utilizar una serie de conceptos basados en las leyes de la dinámica de Newton, vas a tener que realizar bastantes cálculos numéricos. Es muy importante que no memorices fórmulas; lo que debes hacer es entender la situación a resolver y utilizar las fórmulas que en cada caso necesites.
Dado que en esta unidad tienes que realizar cálculos para determinar parámetros de movimiento, y además usando la trigonometría elemental, se han detallado bastantes ejercicios resueltos para que te sirvan como referencia.
Debes dedicar un tiempo mínimo de 25 horas de trabajo para preparar esta unidad. Teniendo en cuenta sus características, un reparto adecuado puede ser de 5 horas para el tema 1, 3 horas para el tema 2, 8 horas para el tema 3 y 4 horas para el tema 4. Además, necesitarás otras 5 horas para una revisión global de toda la unidad.
Lo que vas a aprender
Aprenderás a resolver situaciones relacionadas con el movimiento de los cuerpos.
Entre ellas analizarás y determinarás:
- la distancia de frenado de un automóvil que se encuentra con un obstáculo
- la longitud mínima de la pista de un aeropuerto para que los aviones despeguen y aterricen
- la forma de rodar las bicicletas en las etapas contrarreloj
- los lanzamientos a canasta en los partidos de baloncesto
Lo que debes saber al final de la unidad
Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas deberás ser capaz de:
- Relacionar las fuerzas que actúan en un sistema con las posibles variaciones producidas en su estado de movimiento.
- Diferenciar y representar fuerzas de acción y reacción en sistemas que interaccionan.
- Representar el diagrama de las fuerzas que actúan en un sistema formado por uno o varios cuerpos.
- Reconocer si un sistema está o no en equilibrio de traslación o de rotación, calculando la aceleración en su caso.
- Aplicar los principios de la dinámica y el principio de conservación del momento lineal a la resolución de situaciones dinámicas de interés con o sin rozamiento (cuerpos en superficies horizontales, verticales o inclinadas, cuerpos colgados con o sin poleas, cuerpos enlazados con cuerdas, etc).
- Analizar y resolver situaciones dinámicas en sistemas que giran con movimiento circular uniforme, identificando el origen de la fuerza que provoca y mantiene el movimiento (norias, etc).
- Analizar y justificar el movimiento de móviles en pistas circulares peraltadas o no, incidiendo en el efecto del rozamiento, de la inclinación del móvil y del ángulo del peralte.
- analizar la dinámica propia de un movimiento armónico simple.
Cómo va a ser tu evaluación
- La realización de gráficos que demuestren que entiendes la situación a resolver.
- El planteamiento adecuado de la solución que propones.
- La calidad de las explicaciones.
- La corrección de los cálculos que has realizado.
- La expresión de las unidades.
- La buena presentación, redacción y ortografía.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |