Descripción de la tarea

Desarrollo


1. Realiza una clasificación de los bioelementos, incluyendo su definición, los porcentajes en que aparecen (ten en cuenta que la suma tiene que dar 100%) y las funciones de los más importantes (en el caso de los primarios indicar qué bioelementos forman parte de todas las biomoléculas orgánicas y del resto especificar qué biomoléculas orgánicas originan).


2. Estudiaremos los principales tipos enlaces químicos que aparecen en los seres vivos, para ello tendrás que insertar una imagen con su correspondiente URL de cada uno y describir brevemente sus características. En el caso de los covalentes no hace falta especificar los tipos.

Después busca con qué tipos de enlaces se corresponden y de qué tipo de biomolécula/s son característicos (agua, sales minerales, glúcidos, etc.) los ejemplos de enlaces que tienes a continuación y colócalos en la última columna de la tabla como se muestra en la plantilla.

Enlace éster, enlace sodio-cloro, enlace entre las bases nitrogenadas (A-T y C-G),

enlace intramolecular hidrógeno-oxígeno, enlace peptídico,

enlace intermolecular hidrógeno-oxígeno, enlace O-glucosídico,

enlace fosfodiester.


3. Explica los siguientes procesos utilizando al menos los términos recogidos entre paréntesis y pon ejemplos de cada uno que ocurran en los seres vivos.

a) Ósmosis (hipertónica, hipotónica, isotónica, turgencia y plasmólisis).

b) Difusión (sustancia disuelta o soluto, disolvente o agua y concentración).

Modo de envío

  • La siguiente plantilla puede ayudarte a realizar tu tarea en el formato adecuado.
  • Recuerda que la forma correcta de nombrar el archivo para su envío es Apellido1_Apellido2_Nombre_BI2_Practica_1_1