Resumen
TEMA 4: HACIENDO CUENTAS
En este tema has trabajado conceptos de economía doméstica. Has visto las cosas más importantes sobre…
1) Porcentajes:
Un porcentaje (20%) sobre una cantidad (500€) se calcula multiplicando el porcentaje por la cantidad (20x500) y después dividiendo lo que salga por 100.
2) Facturas:
Al comprar algo nos dan una factura, donde podrás ver el precio de lo que has comprado, algún posible descuento (será un porcentaje sobre el precio que no tienes que pagar) y el IVA que te han cobrado (será un porcentaje sobre precio final que pagas "aparte").
3) Nóminas:
En una nómina aparece el sueldo que nos pagan pero también otras cosas. El sueldo que inicialmente se cobra se llama bruto, el sueldo que se recibe realmente tras pagar los impuestos y recibir los ingresos extra es el sueldo neto. Entre las cosas que nos cobran, una muy importante es el IRPF: "impuesto sobre la renta de las personas físicas", un impuesto que el estado cobra como porcentaje del sueldo.
4) Interés simple:
Puedes dejar un capital (por ejemplo, 2000€) en un banco, durante un tiempo (3 años) a un rédito (5%). El banco te devuelve a los tres años tus 2000€ más otra cantidad, el interés, que se calcula (si el tiempo está en años):
- Primero multiplica todo: capital x rédito x tiempo = 2000 x 5 x 3 =30.000
- Después divide por 100: 30.000 entre 100 sale… 300€
Nota: Si el tiempo está en meses, en el segundo paso se divide por 1200, y si ésta en días se divide por 36000.
5) Hoja de Cálculo:
Es una hoja cuadriculada, formada por filas y columnas, cada casilla es una celda, en la que se puede escribir texto, números, fórmulas. Cada celda viene nombrada por una letra (columna) seguida de un número (fila), por ejemplo A1.
La podemos usar para realizar cálculos de porcentajes de forma rápida e incluso representar esos datos en gráficos. ¿Cómo se hace?
- Rellenamos una columna con los datos
- Elegimos con el ratón la celda en la que vayamos a escribir la fórmula.
- Escribimos la fórmula con los signos (=, +, *,/ ,-)
- Copiamos la fórmula ( los resultados salen directamente en las celdas en las que hemos copiado la fórmula).