Descripción de la tarea

desarrollo

1. Vamos a empezar analizando una narración. Lee atentamente este texto y resuelve luego las actividades que sobre él te proponemos.

 

La honda de David

Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él -y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos- un nuevo David.

Pasó el tiempo

Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacías o pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos los que se ponían a su alcance, en especial contra pardillos, alondras, ruiseñores y jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada.

David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.

Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños.

Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del enemigo.

Augusto Monterroso

¿Cuál es el mensaje de este cuento, según tu interpretación? Exprésalo en una sola frase.
¿Crees que se trata de un cuento popular o es literario? Explica brevemente por qué. 
Señala con tres colores distintos de texto el planteamiento, el nudo y el desenlace de este cuento.
¿En qué persona está narrado?
¿Podrías distinguir el personaje principal y los secundarios?
¿Sabrías deducir en qué época se desarrolla la acción?

 

 

 

2. Ahora te toca a ti mostrar tus dotes de narrador. Te ofrecemos el inicio de un cuento al que tú deberás inventar el nudo y el desenlace.

¡Tin, tin, tin!… Tres sonidos cortos de campana eran la señal de que todo estaba despejado en la biblioteca del instituto. Ya habían pasado varios minutos desde que profesores y estudiantes se marcharon y hasta el próximo día ningún ser vivo, salvo el pequeño ratón de biblioteca que aporreaba tres veces seguidas la campanilla en la sala de lectura para avisarles, les molestaría. Se sentían dos perritos muy afortunados.

Tu nudo:
Tu desenlace: