1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Trabajar hoy día con programas informáticos es algo muy habitual en tu entorno de trabajo, por eso es importante que los domines. En esta primera tarea del curso vas a empezar practicando con un software que seguro que habrás empleado más de una vez: el Word. Pero en los contenidos te hemos dado unas pautas de uso más específicas para que domines con más profesionalidad este recurso. Ya es hora de practicar lo aprendido.

Haciendo uso del Word y utilizando como pretexto un artículo relacionado con el sector turístico, vas a realizar esta tarea.

Sigue leyendo el siguiente ítem para saber qué debes hacer.

¿Qué te pedimos que hagas?

Lee este texto:

Los alojamientos reglados de Andalucía sumaron 23,7 millones de pernoctaciones durante el periodo enero-mayo de 2019, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. El resultado es fruto del crecimiento del 7,4% registrado por el mercado nacional, acompañado de un aumento del 1,7% del internacional. En términos absolutos, las 23,7 millones de pernoctaciones suponen el mejor resultado de la serie histórica.

Además, en el acumulado enero-mayo, los alojamientos reglados andaluces han recibido un total de 8,7 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajeros nacionales registran un incremento del 8,9%, mientras los extranjeros presentan un crecimiento del 5,7%.

Así, Andalucía ocupa la segunda posición en el ranking de movimiento hotelero de España, captando el 16,6% de las estancias realizadas en los establecimientos hoteleros españoles, y sigue liderando las pernoctaciones nacionales, con una cuota del 20,6%. En este periodo, la comunidad andaluza presenta mejores resultados que la media nacional en la mayoría de tipologías de alojamiento.

En lo que va de año, los alojamientos andaluces han empleado a una media de 40.000 personas, un 3,5% más respecto al mismo periodo del año anterior.

De enero a mayo, el precio medio en los establecimientos hoteleros andaluces se sitúa en 76,17 euros, un 3,5% superior al registrado en el mismo periodo de 2018, o lo que es lo mismo, un aumento de 2,56 euros. Los ingresos por habitación disponible ascienden a 45,70 euros, una subida del 6,3%, siendo tras Cataluña, la comunidad autónoma que más crece en este periodo en esta variable.

En lo que se refiere a mayo, los alojamientos reglados de Andalucía registraron 6,5 millones de pernoctaciones, un incremento del 3,8% respecto a las cifras de mayo 2018. En términos absolutos es el mejor mes de mayo de la serie. Recibieron 2,3 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 9,1% respecto al mismo mes del año anterior. Los viajeros españoles crecen a una tasa del +16,5% y los internacionales registran un incremento del +3,2%.

En este sentido, la Estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística, Andalucía recibió durante el mes de mayo 1,2 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 1,6% anual. Reino Unido es el principal país de origen (con el 29,7% del total), seguido de Francia (10,6%).

En lo que se refiere a pernoctaciones nacionales, la comunidad se mantuvo en primera posición del ranking, por delante de Cataluña y Comunidad Valenciana.

Se registró una media de 50.300 mil empleos, lo que supone un incremento del +2,7% respecto a mayo del año anterior.

Se trata de un artículo publicado en la web de la Consejería de Turismo que lleva por título: "Andalucía registra un récord de pernoctaciones de enero a mayo, con 23,7 millones". Tienes el enlace a él aquí: link al artículo completo.

La tarea consiste en hacer un escrito a modo de resumen de las ideas principales del texto. Deberás hacer el documento en Word y en él deberán aparecer al menos:

  • Una portada en la que incluyas una imagen ilustrativa, tu nombre, nombre de la asignatura y fecha.
  • Índice de los diferentes apartados en los que vas a dividir tu documento.
  • Algunas viñetas y/o numeraciones a lo largo del documento.
  • Encabezado y número de página en cada página (recuerda que la portada no es considerada dentro del cómputo de páginas). Dejamos a tu elección lo que quieras incluir en los mismos.
  • Al menos deberás incluir un hipervínculo a algo que consideres interesante relacionado con el artículo.
  • Una opinión personal sobre el tema tratado.

Recuerda que estos son los parámetros mínimos exigidos. Puedes incluir más recursos si los consideras necesarios. Sé original en tu presentación, también se valorará.

Cuando lo tengas, pasa el documento a PDF.