Descripción de la tarea

 

Aunque hemos querido divertirnos con el paralelismo culinario al crear los títulos de este bloque, queremos insistir en que cuando empleamos una técnica o procedimiento determinados nunca es "porque sí", siempre es para apoyar un concepto concreto, es decir, la idea que queramos transmitir debe plasmarse con la técnica adecuada. En esta tarea vamos a guiarnos.
Con  esta tarea  —dedicada a las técnicas creativas y de experimentación artística- vamos a repasar las pautas creativas, los  mecanismos o "recetas" que emplearon los artistas visuales en cada -ismo, neo-, post-, trans- sucedidos desde desde los inicios del siglo XX a la actualidad. Y lo haremos  a través de una herramienta que ya bien conoces: Pinterest.

Guardar

desarrollo

 

 

Las instrucciones para esta tarea son simples: debes crear dos tableros en tu portfolio de Pinterest.

 

  • El primero con título "La cocina del siglo XX: visión desde el objeto" donde debes tomar como guía el esquema o mapa conceptual  que tienes en el apartado 1  "La cocina del siglo XX" del tema Técnicas creativas y experimentación artísticasEn dicho tablero debes recopilar al menos 15 imágenes (entre fotografías y vídeos) que ilustren lo más fielmente posible cada apartado del citado esquema, consignando  en la descripción de cada pin aportado la etiqueta correspondiente: #cubismo, #informalismo, #pop-art, #ready made, #minimal, etc., junto a una breve presentación de cada imagen o vídeo, donde puedes echar mano de la documentación proporcionada en el tema de referencia pero siempre evitando repetir las mismas imágenes o vídeos que se proporcionan en los contenidos.

 

  • El segundo con título : "Ultimas tendencias: desde los años 50 hasta la actualidad" donde debes tomar como guía el esquema o mapa conceptual que tienes en el apartado 1.3 "la cocina desde los años 50". Al igual que en el tablero anterior, debes recopilar al menos otras 15 imágenes entre fotografías y vídeos que ilustren lo más fielmente posible cada apartado del citado esquema, consignando en la descripción de cada pin aportado la etiqueta o "receta" correspondiente: #arte povera, #landart, #hiperrealismo, #performance, etc., junto a una breve presentación de cada imagen o vídeo y  al igual que lo anterior,  puedes echar mano de la documentación proporcionada en el tema de referencia pero siempre evitando repetir las mismas imágenes o vídeos que se proporcionan en los contenidos.

  • Una vez creados los tableros y antes de  elaborar la memoria descriptiva, te vamos a pedir un poco más  y es que que visiones el documental de Robert Hughes que te aportamos en el apartado de ayuda, te servirá para  tu reflexión final. No es obligatorio pero valoraremos que lo hagas.

NOTA: Cada pin debe documentarse -en la medida de lo posible-  indicando o citando  los nombres de artistas o títulos de obras concretas, fechas, tendencias o movimientos artísticos en el que se engloban, etc. A mayor aporte documental, más valorada será la tarea.

 

Guardar

 

 

El bagaje de conocimientos adquiridos con esta tarea te proporcionará un buen números de "ingredientes" tanto teóricos como  ilustrativos de la evolución del arte desde las primeras vanguardias del siglo XX.  Respecto a Pinterest, esta tarea  se relaciona con la Tarea Global del pasado trimestre "Mi portfolio en Pinterest",  siendo muy útiles los recursos allí  proporcionados sobre el uso de Pinterest.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0